top of page

Cambios de Gobierno de América Latina en el 2018


Cambios de Gobierno de América Latina en el 2018

El año 2018 estará marcado por importantes cambios políticos en el hemisferio occidental. Varios países de América Latina elegirán nuevos gobernantes a través de sufragios. A continuación hacemos el listado de los países y los detalles previstos en cada uno de los procesos:

México:

El denominado Proceso Electoral Federal está programado para realizarse el 01 de julio y estará a cargo del Instituto Nacional Electoral de ese país. Según las autoridades electorales éste será el proceso de votación más grande de la historia de ese país por el número de cargos en disputa.

Se elegirá presidente y vice-presidente para un período de 5 años y 10 meses; 128 senadores para el Congreso de la Unión para un período de 6 años. También se deben elegir 500 diputados federales, todos para un período de 3 años y el mismo día de la jornada electoral federal se realizarán elecciones locales en 30 de los 32 estados de la República.

Brasil:

Las elecciones están previstas para realizarse el 07 de octubre y en dicho evento se definirá quien será el sucesor de Michel Temer quien pasó a ocupar la presidencia luego de la destitución de Dilma Rousseff el pasado 31 de agosto de 2016. En caso de haber segunda vuelta ésta sería el 28 de octubre.

Además de presidente y vice-presidente se elegirán 513 legisladores para la Cámara de Diputados, 81 representantes para el Senado Federal, gobernadores estatales y asambleas legislativas estatales; todos para un período de cuatro años.

Paraguay:

Un país no tan mediático pero que últimamente ha atravesado situaciones políticas muy tensas, entre ellas la quema del hemiciclo legislativo luego de que un grupo de parlamentarios querían promover reformas para dar pase a la reelección presidencial. Las denominadas Elecciones Generales están programadas para realizarse el 22 de abril y estarán a cargo del Tribunal Superior de Justicia Electoral de dicho país.

Además de presidente y vicepresidente se elegirán 45 senadores, 80 diputados, 17 gobernadores; todos para un período de 5 años.

Colombia:

Los próximos comicios serán de significativa transcendencia luego de los acuerdos de paz entre el gobierno y las guerrillas en donde la FARC pasó a convertirse en un partido político y tendrán representación en el Congreso. Serán dos eventos electorales separados. Las elecciones para definir 166 congresistas y 102 senadores se llevarán a cabo el 11 de marzo.

Después de concluir su segundo período Juan Manuel Santos no puede volver a la presidencia y el sucesor será electo el domingo 27 de mayo; en caso de haber segunda vuelta ésta sería el 17 de junio.

Quién quede electo solo podrá gobernar 4 años sin posibilidad de re-elegirse luego de que la re-elección quedó abolida por el congreso en el 2015.

Venezuela:

El país con la reserva más grande de petróleo en el mundo y el cual atraviesa una crisis social, política, económica y humanitaria nunca antes vista y con dos asambleas legislando, un sistema electoral colapsado, una oposición sin horizonte definido y un régimen aferrado al poder, tendrá un año sumamente “movido” en el aspecto electoral.

El periodo de gobierno venezolano consta de 5 años; Nicolás Maduro fue electo en el 2014 luego de la muerte de Hugo Chávez, por lo tanto el próximo año deben llevarse a cabo elecciones presidenciales. Hasta el momento no hay una fecha oficial para dichos comicios y aún no se ha confirmado si se llevarán a cabo.

Costa Rica:

El país centroamericano que goza de una democracia consolidada y ejemplar elegirá al sucesor de Guillermo Solís para un período de 4 años sin posibilidad de re-elección inmediata. Dichas elecciones se celebrarán el 04 de febrero. Además de presidente se eligen dos vice-presidentes y 57 diputados para la Asamblea Legislativa.

Cabe mencionar que Costa Rica no es miembro del Parlamento Centroamericano.

El Salvador:

El domingo 04 de marzo se llevaran a cabo las elecciones para renovar los 87 curules de la Asamblea Legislativa y los escaños correspondientes para el Parlamento Centroamericano. Además de diputados se estará eligiendo 262 alcaldes y vice-alcaldes con sus concejos municipales.

A mediados de año los partidos políticos se estarán sometiendo a primarias para elegir al candidato presidencial para las elecciones del 2019.

Estados Unidos de América:

Los escaños en el Congreso y el Senado se renuevan cada dos años, por lo tanto las llamadas "elecciones de medio tiempo" para elegir congresistas y senadores están programadas para llevarse a cabo el 06 de noviembre.

Se eligen 435 para la Cámara de Representantes y 100 senadores. En ambas Cámaras fue el partido republicano quien obtuvo la mayoría de puestos en las elecciones del pasado 08 de noviembre del 2016 y donde salió electo el actual presidente del mismo partido, Donald Trump.

Nicaragua:

El próximo año (2019) está prevista la realización de elecciones regionales para elegir al gobierno de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y Sur. El último proceso regional se llevó a cabo en el 2014 donde el Frente Sandinista pasó a controlar ambos gobiernos.

Se eligen 42 concejales y un coordinador para cada región, dicho coordinador antes se llamaba gobernador, todos para un período de 5 anos. Cabe destacar que antes de la reforma en el 2013 era de 4 años y las elecciones ya no serán en marzo sino en noviembre.

Fue precisamente en la Costa Caribe donde se registraron los más graves hechos de violencia en el reciente proceso electoral municipal que dejó cuatro muertos, varias casas quemadas, heridos y detenidos en ésta zona luego de que el partido regional Yatama haya denunciado fraude y no obtuvo ninguna alcaldía.

Los dirigentes de dicho partido aún no han dado a conocer su posición de cara a estos comicios ni el Consejo Supremo Electoral ha convocado oficialmente.


0 comentarios
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page