top of page

"Costa Rica trabaja y se cuida": la estrategia tica para la reapertura económica

El Presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, anunció que el país aplicará un modelo de transición durante septiembre con ocho días de cierre y 22 días de apertura para establecimientos comerciales. El Presidente de la nación indicó que el país inicia una fase llamada: “Costa Rica trabaja y se cuida”, que consiste en profundizar la protección de la salud y la vida, pero manteniendo la economía y el empleo con apertura de actividades productivas.


Costa Rica aplicará un modelo de transición durante septiembre con ocho días de cierre y 22 días de apertura para establecimientos comerciales - Fotografía cortesía
Costa Rica aplicará un modelo de transición durante septiembre con ocho días de cierre y 22 días de apertura para establecimientos comerciales - Fotografía cortesía

“El éxito de esto es que el Gobierno, instituciones, municipalidades, empresarios, trabajadores y cada persona y familia asumamos nuestra responsabilidad y compromiso para cuidarnos y trabajar. Costa Rica ha logrado hoy tener una de las tasas de letalidad (1%) más bajas de América y del mundo, y queremos seguir así, pero para ello se debe hacer un balance del trabajo y la salud”, explicó Alvarado.


Del 1 al 8 de septiembre el país estuvo en una fase de cierre de transición y se implementaron medidas de restricción en ciertos establecimientos, todo lo anterior en base al color de emergencia cantonal (Municipio) que define la Comisión de Crisis que lidera la Comisión Nacional de Emergencias (CNE). Además, los vehículos solamente pudieron circular un día entre semana y un día del fin de semana.


Posteriormente, del 9 al 30 septiembre inicia la fase de apertura controlada de actividades comerciales. Con un horario ampliado entre las 5:00 a.m. y las 10:00 p.m. de lunes a viernes, y desde las 5:00 a.m. hasta las 8:00 p.m. los fines de semana. En ambas fechas podrán operar supermercados, talleres de vehículos, restaurantes, cafeterías, salones de belleza, hoteles, gimnasios, playas y lagos (estos últimos con horario hasta las 2:30 p.m.), con un 50% de aforo y aplicando estrictamente los protocolos sanitarios y preventivos.


Por otra parte, aún se mantienen suspendidas las actividades de concentración en razón de su alto nivel de riesgo, tales como eventos masivos, conciertos, fiestas en discotecas, casinos, entre otros.


En el caso de los bares, el Ministerio de Salud dio a conocer disposiciones administrativas relativas a la reconversión de los establecimientos comerciales destinados a bares, cantinas y tabernas.


Datos nada alentadores


Al 09 de septiembre a las 8:00 a.m., Costa Rica registra más de 49,000 casos confirmados de Covid-19, y, a su vez, se contabilizan 531 muertes relacionadas a la pandemia.


Costa Rica vive una de la crisis más dura en su historia debido a que la pandemia de Covid-19 ha puesto contra las cuerdas a la ya débil economía del país, y ha golpeado directamente a la clase trabajadora y al sector empresarial. Misma situación que ha puesto a correr a las autoridades políticas para crear estrategias de reactivación económica y fortalecimiento de la salud, esperando que el mes de septiembre traiga esperanza a los sectores productivos y estabilidad en el manejo del coronavirus.

 
 
 

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación especial
HONDURAS 2025: Hasta las 11:00 p.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page