Resumimos la jornada de este jueves 16 de febrero de 2023 con las cifras y noticias más importantes de la actualidad en Centroamérica, Latinoamérica y el mundo. Le recomendamos leerlo desde la web para una mejor experiencia.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Managua, Nicaragua
Nicaragüenses son despojados de su nacionalidad y expropiados de sus bienes:
A la copresidencia de El Carmen solo le hicieron falta seis ciudadanos en la lista para completar el centenar de personas a quienes les dictó sentencia de un plumazo. A un total de 94 los declaró "traidores a la Patria" el jueves 16 de febrero; los despojó de su nacionalidad y ordenó la confiscación de todos sus bienes. Y por si fuera poco, los declaró "prófugos de la justicia de Nicaragua".
La lista fue leída a las 05:00 p.m por el magistrado presidente del Tribunal de Apelaciones de la Circunscripción Managua, Ernesto Rodríguez Mejía, y la encabezan periodistas, escritores, sacerdotes, exfuncionarios sandinistas, defensores de derechos humanos, y otras personas que en su mayoría se encuentran en el exilio, y otras ahora en riesgo de captura.
La estrambótica sentencia se dio a solo seis días de que la dictadura Ortega-Murillo excarcelara, desterrara y desnacionalizara a 222 presos políticos, por lo que ya suman 317 las personas a las que se les ha arrebatado la nacionalidad, en un nuevo y perverso patrón represivo encabezado por la maquinaria sandinista, que ha sido denunciado como violatorio a todas las normas internacionales de derechos humanos y a la misma legislación nacional.
Puntos descendió en las encuestas el respaldo a la reelección ilegal del presidente Nayib Bukele de cara al 2024:
Pese a que la popularidad y el apoyo a la gestión del Gobierno del presidente Nayib Bukele se mantiene alta, cada vez menos salvadoreños aprueban la reelección del mandatario de cara a las elecciones de 2024, según la más reciente encuesta realizada por el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).
La medición de opinión fue llevada a cabo del 04 al 08 de febrero de este año mediante una entrevista casa por casa, con una muestra de 1,263 personas y un nivel de confianza del 95 %, así como un margen de error del 2.8 %.
Sobre la pregunta "¿Está usted de acuerdo o en desacuerdo con la reelección del presidente Nayib Bukele para las elecciones del 2024?", el 62,2 % de las y los ciudadanos respondió que "está de acuerdo", el 19 % "está en desacuerdo" y otro 13,9 % "tiene dudas al respecto".
En la encuesta anterior realizada por la misma institución, el apoyo a la reelección se mantenía en el 72,2 %. Es decir, disminuyó 10 puntos exactos.
El 15 de septiembre de 2022, el presidente Bukele anunció en cadena nacional su interés por competir como candidato a la Presidencia para las elecciones de 2024, pese a que en seis Artículos de la Constitución se prohíbe la reelección en todas sus formas para el Ejecutivo.
Días han transcurrido desde que se debió elegir la nueva Corte Suprema de Justicia:
La elección del nuevo Supremo de Honduras se ha visto alargada y estropeada por falta de acuerdos entre las diferentes fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional, quienes tienen la responsabilidad de elegir a los 15 magistrados de una nómina de 45 candidatos y candidatas.
Desde la primera sesión llevada a cabo el pasado 25 de enero se han convocado a cinco sesiones en 22 días, todas frustradas, a excepción de la reunión de los jefes de bancadas el 13 de febrero, cuando se anunció "humo blanco" entre las tres principales fuerzas políticas: partido Libertad y Refundación (Libre) con seis magistrados, Partido Nacional de Honduras (PNH) con cinco magistrados y Partido Liberal de Honduras (PLH) con cuatro magistrados.
Pero el positivismo solo tardó unas horas, tras denunciarse que el partido oficialista (Libre) condicionó las propuestas acordadas, lo que añadió más especulaciones, zozobra e incertidumbre sobre lo que puede pasar al respecto. El sexto intento fue convocado para este jueves 16 de febrero a las 03:00 p.m, pero al cierre de esta edición la sesión no ha dado inicio.
Para la elección de la Corte se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los diputados, es decir, 86 votos.
Vehículos de Tesla serán inspeccionados por dudas en el sistema del piloto automático:
Fundada en 2003 por el excéntrico Elon Musk, Tesla, la gran fabricante de vehículos eléctricos, ordenó este jueves 16 de febrero la revisión de 362,000 vehículos porque podrían provocar algún tipo de accidente, según informó la Administración Nacional de Seguridad Vial del Departamento de Transporte de los Estados Unidos de América.
El anuncio se produce horas después de que la Casa Blanca, promotora de la fabricación y el uso de vehículos eléctricos, anunciara que la compañía de Musk -también propietario de otras empresas como Twitter, SpaceX y OpenAI- abrirá una parte de su red de estaciones de carga (7,500 puestos en total a finales de 2024) a sus competidores.
La agencia federal asegura que el software de conducción autónoma permite que un vehículo "exceda límites de velocidad o circule de una manera ilegal o impredecible, lo que aumenta el riesgo de accidentes".
Los vehículos Tesla contienen dos sistemas de conducción automática. Autopilot, destinado a su uso en carreteras y vías rápidas. Y el FSB Beta, para entornos urbanos, supuestamente capaz de reconocer semáforos y señales de alto. Es este último el que supuestamente genera los fallos, que podrían causar el retiro de la flota.
Suscríbase aquí a El Boletín de COYUNTURA y reciba las noticias de la actualidad de Nicaragua, Centroamérica y el mundo.
Comments