top of page

EN VIVO | Siga el minuto a minuto de la toma de posesión presidencial en Venezuela

La crisis en Venezuela se intensificó durante la jornada de este jueves 09 de enero. María Corina Machado denuncia haber sido retenida y obligada a grabar videos bajo coacción antes de ser liberada, mientras el presidente electo de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump, exigió respeto por su integridad y la de Edmundo González Urrutia. En paralelo, la soledad diplomática de Nicolás Maduro se hace evidente a medida que aliados internacionales, incluido el dictador nicaragüense Daniel Ortega, uno de sus pocos aliados en la región, no estará en su controvertida investidura. Sigue este EN DIRECTO para conocer las últimas noticias y reacciones sobre la situación en Venezuela.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Sigue la conversación: #Venezuela 🤳🏼

Cobertura especial para Centroamérica
 EN DIRECTO  | Act. 10 de enero de 2025 - 02:28 a.m.
María Corina Machado se dirige a los manifestantes que asistieron a su convocatoria en Chacao, Caracas este jueves 09 de enero de 2025 | Fotografía cortesía

Act. 10 de enero de 2025 - 02:28 a.m

Presidente de Costa Rica Rodrigo Cháves reafirmó su apoyo a Edmundo González en una videollamada


El presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves y su canciller Arnoldo Andrade, sostuvieron una videollamada con el presidente electo de Venezuela, Edmundo González, pocas horas antes de su esperada investidura. Durante la conversación, Chaves reafirmó el respaldo del país centroamericano al líder opositor, reconociéndolo como el legítimo ganador de las elecciones presidenciales de julio de 2024. Además, elogió su liderazgo en un momento crucial para Venezuela y destacó la valentía de María Corina Machado, a quien describió como un ejemplo de lucha por la libertad.


Sepa que apoyamos a Edmundo González como el ganador legítimo, reconocemos a María Corina como una mujer valiente que está dando la lucha a riesgo de su propia vida", afirmó el presidente Chaves.



La reunión también abordó la crítica situación social y política que atraviesa Venezuela. Chaves calificó como “una gran injusticia” que uno de los países más ricos del mundo enfrente niveles de miseria alarmantes debido al régimen de Nicolás Maduro. “Es una barbaridad cómo el régimen tiene sometida a la población. Costa Rica apoya a Edmundo González como el legítimo ganador y espera que este pésimo momento termine pronto”, señaló el mandatario.


Tras la captura y liberación de Machado la tarde de este jueves, varios gobiernos y líderes internacionales se pronunciaron en favor de la libertad de Venezuela. Entre ellos, Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos; Gabriel Boric, presidente de Chile; Luis Abinader, presidente de República Dominicana; y Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Estas declaraciones subrayan el creciente apoyo internacional a la oposición venezolana y la presión sobre el régimen de Maduro para permitir una transición democrática en el país.

Act. 10 de enero de 2025 - 01:50 a.m.

Gabriel Boric califica de dictadura al régimen de Nicolás Maduro


El presidente de Chile, Gabriel Boric, se pronunció con firmeza la tarde de este jueves 09 de enero contra el régimen de Nicolás Maduro, calificándolo abiertamente como una dictadura. "Soy una persona de izquierda y desde la izquierda política les digo: el gobierno de Nicolás Maduro es una dictadura y tenemos que hacer todos los esfuerzos internacionales para que se restablezca la ley y la democracia", afirmó Boric durante un acto en la ciudad de Concepción. Además, condenó la persecución contra los opositores al chavismo y realizó un llamado urgente a la libertad de los presos políticos en Venezuela, destacando su preocupación por la situación de derechos humanos en el país.


Las declaraciones del mandatario chileno coinciden con la víspera de la nueva investidura de Maduro, proclamado vencedor en unas elecciones de julio ampliamente cuestionadas por denuncias de fraude. Mientras tanto, en Santiago, cerca de un millar de venezolanos se congregaron en el parque Almagro para manifestarse pacíficamente contra la continuidad de Maduro en el poder y expresar su apoyo al candidato opositor Edmundo González Urrutia, a quien consideran el verdadero vencedor de los comicios.


Act. 09 de enero de 2025 - 08:25 p.m.

Donald Trump exige respeto por la integridad de María Corina Machado y Edmundo González Urrutia


El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se pronunció este jueves sobre la crisis en Venezuela tras la captura y posterior liberación de la líder opositora María Corina Machado. En su red social Truth, Trump expresó su apoyo tanto a Machado como a Edmundo González Urrutia, a quien reconoció por primera vez como presidente electo de Venezuela, calificándolos como “luchadores por la libertad”. Exigió que ambos permanezcan “sanos, salvos y libres”, destacando que representan las voces y la voluntad del pueblo venezolano.


Presidente electo Donald Trump saliendo de una reunión con el liderazgo republicano en el Capitolio el miércoles 08 de enero de 2025 en Washington D. C. | Fotografía de Bloomberg
Presidente electo Donald Trump saliendo de una reunión con el liderazgo republicano en el Capitolio el miércoles 08 de enero de 2025 en Washington D. C. | Fotografía de Bloomberg

El líder norteamericano acompañó su mensaje con imágenes de las multitudinarias protestas lideradas por Machado en Caracas este jueves, subrayando el respaldo de la comunidad estadounidense-venezolana a la lucha por una Venezuela libre. Asimismo, recordó el apoyo que recibió de esta comunidad durante las elecciones presidenciales de noviembre y reiteró su compromiso de trabajar por la libertad y la democracia en el país suramericano.



El mandatario electo también anunció que Marco Rubio, senador por Florida, será su candidato a secretario de Estado, y que Richard Grenell, exdirector nacional de Inteligencia, asumirá el rol de enviado especial para asuntos exteriores, con un enfoque en Venezuela. Este mensaje, el primero de Trump sobre el país desde comienzos de año, refleja la importancia que su administración entrante otorga a la crisis venezolana y aumenta la presión internacional sobre el régimen de Nicolás Maduro.


Act. 09 de enero de 2025 - 05:27 p.m.

Daniel Ortega se ausenta de la investidura de Nicolás Maduro y envía delegación de bajo perfil


Ni Luis Arce, ni Daniel Ortega, mandatarios de Bolivia y Nicaragua, respectivamente, acompañarán a Nicolás Maduro en su investidura de 2025 | Fotografía de ALBA TPC
Ni Luis Arce, ni Daniel Ortega, mandatarios de Bolivia y Nicaragua, respectivamente, acompañarán a Nicolás Maduro en su investidura de 2025 | Fotografía de ALBA TPC

Ni los mensajes de aliento de Rosario Murillo, vocera del régimen sandinista y esposa de Daniel Ortega, parecen suficientes para maquillar la soledad de Nicolás Maduro. Aunque lo llamó "hermano" en cadena nacional durante estos días y le envíe palabras de apoyo, la ausencia de Ortega y la nula presencia de otros jefes de Estado reflejan el aislamiento internacional del dictador venezolano, quien proclamará en medio de controversias y un rechazo global cada vez más evidente. Lea la nota completa.


Act. 09 de enero de 2025 - 03:55 p.m.

Diosdado Cabello desestima denuncia de retención de María Machado y lanza acusaciones


En medio de una movilización en apoyo a Nicolás Maduro en Caracas, la tarde de este jueves 09 de enero, el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, se pronunció sobre la reciente retención de la líder opositora María Corina Machado. En declaraciones cargadas de desdén, Cabello afirmó:"Ella está loca porque nosotros la capturemos, porque el Gobierno la capture, y ese era el plan de ella, decirle al mundo, fui capturada para ver qué podía levantar, qué generaba. No generó nada, y después como vio que no generó nada, tuvo que salir con el rabo entre las piernas, grabando un video diciendo que estaba bien, que se le ha perdido su cartera azul, un invento, una mentira".



Estas declaraciones surgen luego de que el equipo de campaña de Machado confirmara que la opositora fue violentamente interceptada al salir de un acto en Chacao, retenida por la fuerza y obligada a grabar varios videos bajo coacción. Según el comando, Machado fue liberada horas después y se espera que en las próximas horas se dirija al país para dar detalles de lo ocurrido.


El pronunciamiento de Cabello ha generado reacciones inmediatas entre los sectores opositores, que lo señalan de intentar minimizar un hecho que consideran un grave atentado contra los derechos humanos y la integridad de los líderes opositores en Venezuela.


Act. 09 de enero de 2025 - 03:17 p.m.

Machado fue retenida y forzada a grabar videos, confirma su equipo de trabajo


El comando oficial de campaña de María Corina Machado confirmó que la líder opositora fue violentamente interceptada y retenida tras finalizar una concentración en Chacao, Caracas durante la mañana de este jueves 09 de enero. Según el comunicado, Machado fue tumbada de la moto en la que se trasladaba, en un incidente donde incluso se detonaron armas de fuego.



Según el comunicado en redes durante el periodo de su retención, la dirigente fue obligada a grabar varios videos, uno de los cuales fue difundido más temprano por Freddy Ñáñez, ministro de Comunicación del régimen chavista. Este material había generado confusión sobre su estado y su paradero. Afortunadamente, Machado fue liberada después del suceso.


Su equipo ha informado que en las próximas horas ella se dirigirá al país para ofrecer detalles sobre los hechos y aclarar lo sucedido.

Este episodio ha despertado fuertes condenas tanto dentro como fuera de Venezuela, con llamados a garantizar la seguridad y la integridad de los líderes opositores. Seguiremos atentos a las declaraciones de María Corina Machado y a las repercusiones de este grave incidente.


Act. 09 de enero de 2025 - 01:50 p.m.

ÚLTIMA HORA | El comando de campaña de María Corina Machado confirmó su secuestro tras un violento operativo ejecutado por el régimen chavista. La líder opositora fue interceptada en Caracas luego de participar en la manifestación de este jueves, y sus acompañantes resultaron heridos durante el ataque.

A través de una alerta mundial difundida en redes sociales, su equipo denunció que el régimen lanzó un despliegue represivo para capturarla.


Act. 09 de enero de 2025 - 01:38 p.m.

La líder opositora María Corina Machado fue violentamente interceptada por efectivos del régimen a su salida de la concentración en Chacao, según denunció su comando de campaña a través de redes sociales oficiales. Testigos en el lugar reportaron que funcionarios dispararon contra las motos que la trasladaban, generando momentos de alta tensión. "Estamos trabajando para confirmar su situación y garantizar su integridad", señalaron desde su equipo. La noticia ha generado una ola de reacciones en plataformas digitales, donde exigen información inmediata sobre su paradero.



Act. 09 de enero de 2025 - 12:18 p.m.

María Corina Machado reaparece en las calles de Caracas


María Corina Machado aparece en la manifestación este jueves 09 de enero en Chacao, Caracas | Fotografía cortesía
María Corina Machado aparece en la manifestación este jueves 09 de enero en Chacao, Caracas | Fotografía cortesía

Tras meses en la clandestinidad, la líder opositora María Corina Machado ha hecho una sorpresiva aparición en las calles de Caracas, en medio de las manifestaciones que desafían el régimen de Nicolás Maduro. Machado fue vista junto al también opositor Juan Pablo Guanipa, ambos de pie en la parte superior de una camioneta, mientras saludaban a los manifestantes que se congregaban en la capital.


Vestida con una camisa blanca y la bandera de Venezuela pintada en su brazo derecho, Machado ha enviado un mensaje contundente de resistencia y esperanza. Su reaparición, cargada de simbolismo, marca un momento clave en las movilizaciones opositoras, que han tomado fuerza en las últimas horas en distintos puntos del país.

El retorno de la líder opositora a la escena pública ha generado una ola de entusiasmo entre los manifestantes, quienes corean su nombre y la reciben como un símbolo de lucha por la democracia y la libertad.


Act. 09 de enero de 2025 - 12:02 p.m.

Venezolanos se une en Madrid en apoyo a Edmundo


Centenares de venezolanos, junto con políticos y autoridades de la comunidad de Madrid, se han congregado en la emblemática Puerta del Sol en apoyo a la manifestación global convocada por la oposición venezolana. Con en banderas tricolor y pancartas con mensajes de libertad y democracia, la diáspora venezolana en España sale a manifestar su solidaridad con las protestas que se desarrollan simultáneamente en Venezuela y otras partes del mundo.


El evento contará con la participación de líderes políticos locales, quienes han expresado su respaldo al pueblo venezolano y su rechazo al régimen de Nicolás Maduro. Durante el acto, se han entonado consignas como "¡Libertad!" y "¡Democracia ya!", mientras los organizadores han llamado a la comunidad internacional a redoblar los esfuerzos para garantizar elecciones libres y el respeto a los derechos humanos en Venezuela.



Act. 09 de enero de 2025 - 11:40 a.m.

La resistencia se mantiene pese a la represión


Másá de dos horas han pasado del inicio de las concentraciones en Caracas y otros puntos de Venezuela, los manifestantes continúan llenando las calles y avanzando lentamente en masas, a pesar de los esfuerzos del chavismo por dispersarlos con la movilización de colectivos y fuerzas militares.


En varios puntos de la ciudad, se han registrado momentos de tensión, pero también escenas conmovedoras que reflejan la determinación de los ciudadanos. Niños abrazando a efectivos de la Guardia Nacional en Tovar y en Táchira, también religiosas y personas de la tercera edad encabezando las protestas, incluso forcejeando con colectivos, destacan entre las imágenes que circulan en redes sociales.



La presencia de colectivos oficialistas en motocicletas y el despliegue de efectivos armados no han logrado frenar el avance de las manifestaciones. En zonas como Chacao y Altamira, los manifestantes cantan y corean consignas en defensa de la democracia, mientras que en otros puntos de la ciudad se reportan enfrentamientos esporádicos. Sin embargo, el ambiente sigue siendo de resistencia pacífica, con la esperanza de que la presión popular haga eco en la estructura del régimen.



Por su parte, la líder opositora María Corina Machado ha utilizado sus redes sociales para enviar un mensaje de aliento a los manifestantes, instándolos a mantenerse firmes en las calles. “Ahora nos vemos”, escribió, en lo que muchos interpretan como una señal de que hará una aparición en algún punto clave de la capital. Caracas sigue siendo el epicentro de una jornada que podría marcar un antes y un después en la lucha por la democracia en Venezuela.



Act. 09 de enero de 2025 - 10:00 a.m.

Edmundo González participa en acto de apoyo a la democracia en República Dominicana 


El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, participa este jueves en un acto de respaldo a la democracia venezolana liderado por el mandatario dominicano Luis Abinader en el Palacio Nacional de Santo Domingo. El evento, que se está llevando a cabo con la presencia de destacados expresidentes latinoamericanos del Grupo IDEA, reafirma el compromiso regional con la lucha por la libertad y la restauración del orden democrático en Venezuela. González Urrutia agradeció el apoyo de República Dominicana y subrayó que esta unión internacional es fundamental para respaldar la voluntad popular expresada en las elecciones del 28 de julio de 2024. Este acto marca el último capítulo de su gira internacional antes de su esperado regreso a Venezuela, previsto en un contexto de alta tensión política y represión estatal.



Act. 09 de enero de 2025 - 09:40 a.m.

Manifestantes opositores enfrentan detenciones y gases lacrimógenos en varias ciudades de Venezuela

Desde las primeras horas de este jueves 09 de enero, miles de venezolanos han comenzado a concentrarse en los puntos convocados por la oposición en todo el país. Sin embargo, la respuesta del régimen de Nicolás Maduro ha sido contundente, con actos de represión en múltiples localidades. En Valencia, estado Carabobo, funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) dispersaron con gases lacrimógenos a los manifestantes que intentaban reunirse en la esquina de Multimax, en la avenida Bolívar.



En Maracaibo, estado Zulia, la represión se intensificó con un fuerte despliegue de las fuerzas de seguridad. Detenciones arbitrarias y el uso indiscriminado de gases lacrimógenos han marcado la jornada en las adyacencias de la Plaza de la República, donde los manifestantes intentaban mantener su concentración pacífica.



En contraste, en Barcelona, estado Anzoátegui, los manifestantes lograron reagruparse en el punto acordado tras la retirada de los cuerpos policiales, mientras que en Chacao, uno de los puntos principales de Caracas, la resistencia pacífica se hizo sentir con cánticos y consignas que resonaron en las calles.


En Caracas, la resistencia ciudadana comienza a tomar forma a medida que grupos de manifestantes opositores se concentran en diversos puntos de la capital, desafiando la presencia intimidante de colectivos oficialistas que rondan plazas y avenidas. A pesar del ambiente tenso y los intentos de amedrentamiento, cada vez más personas salen a las calles con banderas y consignas en defensa de la democracia. Se espera que en cualquier momento María Corina Machado, líder opositora y figura clave en la movilización, haga una aparición para reforzar el espíritu de lucha en esta jornada histórica. La capital se mantiene en vilo, con el foco puesto en el desarrollo de los eventos que marcarán el rumbo de Venezuela.



Act. 09 de enero de 2025 - 07:55 a.m.

María Corina Machado busca el cambio en las calles de Venezuela. Comienza una jornada global


María Corina Machado, líder de la oposición venezolana, emerge hoy, jueves 09 de enero de 2025, del refugio clandestino donde ha permanecido durante meses para encabezar una concentración multitudinaria en la capital del país. Esta manifestación, planeada como una muestra de fuerza contra el régimen chavista, se desarrolla en un contexto de represión creciente y un clima político altamente volátil. Machado ha convocado al pueblo venezolano para defender lo que considera la verdadera voluntad popular expresada en las urnas, representada por el candidato Edmundo González Urrutia, quien asegura haber ganado las elecciones presidenciales.


En un video difundido previamente, Machado afirmó: "Esto se acabó. Venezuela no dará más lástima; dará orgullo a los venezolanos". Su llamado busca galvanizar a una ciudadanía que ha vivido bajo un sistema que ella describe como opresivo. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro, respaldado por el control militar y el aparato estatal, ha intensificado su postura, declarando un estado de guerra no oficial y desplegando tropas en todo el país.


Edmundo González, quien se encuentra en una gira diplomática en América Latina, ha reiterado su intención de regresar a Venezuela para asumir la presidencia este viernes, respaldado por las actas que certifican su victoria. Su periplo internacional lo ha llevado a Panamá y República Dominicana, donde ha recabado apoyo de líderes conservadores de la región. Sin embargo, las fronteras venezolanas están altamente vigiladas, y su ingreso al país presenta un desafío logístico y político.


El chavismo, liderado por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, ha respondido con medidas intimidatorias. Cabello mostró en televisión imágenes de líderes internacionales que apoyan a González como si fueran fugitivos, mientras Maduro, desde la televisión estatal, lanzó amenazas contra figuras que considera adversarias, incluyendo líderes de la región como el expresidente colombiano Iván Duque.


Mientras tanto, el respaldo a la oposición venezolana trasciende fronteras. Este jueves, grandes ciudades como Nueva York, Buenos Aires, Madrid y Bruselas serán escenario de manifestaciones en apoyo a González y a la democracia venezolana. En Madrid, figuras del Partido Popular y Vox han confirmado su participación en la protesta en la Puerta del Sol. En contraste, China ha reiterado su apoyo al régimen de Maduro, enviando un representante especial para asistir a la toma de posesión programada para el viernes. La postura de Beijing refuerza su respaldo a la soberanía venezolana y su rechazo a las críticas internacionales por la falta de transparencia en los comicios presidenciales de julio.


Con dos líderes reclamando la presidencia, la situación en Venezuela está en un punto crítico. Por un lado, González cuenta con el apoyo de la comunidad internacional y sectores de la ciudadanía venezolana. Por otro, Maduro se aferra al poder con el respaldo de las fuerzas armadas y aliados estratégicos como China.


El Papa Francisco ha instado en las últimas horas al "respeto por los derechos humanos" y ha pedido "negociaciones de buena fe" para superar la crisis política, social, humanitaria e institucional. Sin embargo, las tensiones en Caracas, donde coincidirán manifestaciones opositoras y oficialistas, auguran una jornada llena de incertidumbre.


A pocas horas de la fecha límite, el destino político y el futuro global de Venezuela sigue siendo impredecible, marcado por el enfrentamiento entre un régimen que se niega a ceder y una oposición que apuesta todo por un cambio histórico.


Act. 08 de enero de 2025 - 10:05 p.m.

Edmundo González arriba a República Dominicana, la quinta y última parada de su gira previo a su llegada a Venezuela


La noche de este miércoles 08 de enero de 2025, el presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, llegó a República Dominicana, el quinto y último país de su gira internacional antes de regresar a Venezuela para su juramentación. Este recorrido, clave para consolidar respaldo internacional, ha incluido visitas a Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Argentina, con el objetivo de defender la voluntad popular expresada en las elecciones del pasado 28 de julio.


En República Dominicana, González Urrutia será recibido oficialmente este jueves 09 de enero por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional, en acto denominado "Apoyo a la democracia en Venezuela" que contará con la presencia de importantes políticos y diplomáticos de Iberoamérica.



La agenda oficial iniciará con una audiencia privada entre González Urrutia y el presidente Abinader, quien estará acompañado por la vicepresidenta Raquel Peña y otros altos funcionarios dominicanos. Posteriormente, se celebrará el acto central en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, donde intervendrán el mandatario dominicano, el líder opositor venezolano y representantes del Grupo IDEA, integrado por destacados exmandatarios como Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Vicente Fox (México) y Jorge Quiroga (Bolivia). Este encuentro reafirma el compromiso de América Latina con la restauración de la democracia en Venezuela.


El evento concluirá con un almuerzo oficial ofrecido por Abinader en honor a González Urrutia y su comitiva, marcando un cierre simbólico a su gira internacional. Esta visita final resalta la solidaridad entre República Dominicana y Venezuela, destacando el respaldo regional a los valores democráticos. Sin embargo, está por verse si González Urrutia finalmente podrá arribar a territorio venezolano, dado que enfrenta órdenes de captura y un despliegue militar en el país caribeño que busca impedir su ingreso.


Act. 08 de enero de 2025 - 12:05 p.m.

Las actas electorales que prueban el triunfo opositor en Venezuela serán resguardadas en Panamá


En un anuncio histórico, la líder opositora venezolana María Corina Machado confirmó que las actas electorales que certifican la victoria de la oposición en las elecciones presidenciales de 2024 serán resguardadas en las bóvedas del Banco Nacional de Panamá. “Con profunda emoción, le hacemos este anuncio a todos los venezolanos y al mundo: las ACTAS de la VERDAD, que expresan la Soberanía Popular y la decisión del cambio de los venezolanos, han llegado a Panamá”, expresó Machado, destacando el respaldo del gobierno panameño a la transición democrática en Venezuela.



Las actas, obtenidas y resguardadas por los testigos de mesa del Comando Con Venezuela, documentan una contundente victoria del presidente electo Edmundo González con un 70% de los votos frente al 30% obtenido por el chavismo. Estos documentos han recorrido el mundo, siendo revisados por jefes de Estado y organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos, que han reconocido la legitimidad del triunfo opositor. Según Machado, “todas las actas reposarán bajo custodia del Gobierno de Panamá hasta que realicen su viaje de vuelta a Venezuela, muy pronto”.


Esta decisión, anunciada durante la visita de González a Panamá, refuerza el vínculo entre ambas naciones en la lucha por la democracia. Mientras Nicolás Maduro se prepara para imponerse a la fuerza en una controvertida toma de posesión el 10 de enero, las actas electorales permanecen como un símbolo de la voluntad popular y la resistencia frente a más de 20 años de chavismo. “Hoy se establece un lazo histórico indeleble entre los pueblos de Panamá y Venezuela. ¡Gloria al Bravo Pueblo!”, concluyó Machado.

Act. 08 de enero de 2025 - 11:50 a.m

Gustavo Petro confirma su ausencia en la posesión de Nicolás Maduro y exige libertad para detenidos políticos


El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistirá al acto de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero en Caracas, argumentando su decisión por la detención del defensor de derechos humanos Carlos Correa y otros actos represivos en Venezuela. A través de su cuenta en X, Petro denunció la falta de transparencia en las elecciones del 28 de julio de 2024, calificándolas como no libres bajo el contexto de bloqueos y represión. Aunque rechazó la ruptura de relaciones diplomáticas o el cierre de fronteras con Venezuela, reiteró que Colombia no intervendrá en los asuntos internos del país vecino sin invitación. Petro abogó por el diálogo político y social como herramienta para alcanzar la paz en la región, enfatizando que la libertad de los pueblos es el objetivo del progresismo. Asimismo, solicitó la liberación inmediata de todos los presos políticos y destacó que la lucha de Simón Bolívar siempre fue por una región democrática y soberana, principios que, según él, se contraponen a las políticas promovidas por algunos sectores en Estados Unidos.



Act. 08 de enero de 2025 - 11:00 a.m.

Edmundo González Urrutia desde Panamá: “La lucha sigue hasta hacer respetar la voluntad del pueblo venezolano”


El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, fue recibido este miércoles 08 de enero por el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, en el Palacio de la Garza, en un encuentro que refuerza el respaldo internacional al liderazgo del opositor venezolano, a menos de 48 horas de la controvertida toma de posesión.


Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió a Edmundo González la mañana del miércoles 08 de enero en el Palacio de la Garza | Fotografía de Presidencia de Panamá
Presidente de Panamá, José Raúl Mulino, recibió a Edmundo González la mañana del miércoles 08 de enero en el Palacio de la Garza | Fotografía de Presidencia de Panamá

Durante el encuentro el presidente panameño manifestó su apoyo a González, destacando la importancia de su lucha: “Usted tiene mañana una convocatoria gigantesca liderada por esa gran heroína venezolana, María Corina Machado. Le deseo mañana y siempre mucha suerte en su retorno a Caracas, que la mano de Dios lo proteja”, expresó el mandatario panameño.


Por su parte, González Urrutia, de 75 años, reiteró su compromiso con la democracia venezolana y denunció las acciones del régimen de Maduro. “Nicolás Maduro está aferrado al poder, a pesar de haber sido ampliamente derrotado en las elecciones”, afirmó. En su intervención, también destacó el esfuerzo del pueblo venezolano para preservar la verdad electoral frente a las irregularidades.


“Se robaron las elecciones abiertamente, se robaron las actas, pero no contaban con la astucia de los venezolanos, de quienes tuvieron el control de este proceso y pudieron rescatar desde los mismos momentos de la votación las actas”, subrayó González. El líder opositor concluyó reiterando su determinación de regresar a Caracas y continuar la lucha por la restitución de la democracia y el respeto a la voluntad popular en Venezuela.


Act. 08 de enero de 2025 - 09:50 a.m.

María Corina anuncia los puntos de concentración para las manifestaciones de la oposición


La líder opositora venezolana María Corina Machado ha realizado un llamado a los ciudadanos para que salgan masivamente a las calles este jueves 09 de enero, en vísperas de la controvertida investidura de Nicolás Maduro y el esperado retorno del presidente electo Edmundo González al país. Machado destacó que el objetivo de estas movilizaciones es reafirmar la soberanía popular expresada en las elecciones presidenciales de 2024, calificando la jornada como un "día histórico para Venezuela, la región y la democracia en el mundo".



En su mensaje, Machado instó tanto a los venezolanos dentro del país como a la diáspora a unirse a las manifestaciones en defensa de la libertad y la democracia. La líder opositora también compartió a través de diversas plataformas los puntos de concentración en ciudades de Caracas y del mundo, invitando a los ciudadanos a asistir en familia y vistiendo camisas con los colores de la bandera venezolana: amarillo, azul o rojo.


“Este jueves, la voz de Venezuela será escuchada en cada rincón del planeta. Es un llamado a la unidad, a la esperanza y a la acción pacífica para reivindicar la voluntad del pueblo”, expresó Machado, subrayando la importancia de la movilización como un acto de resistencia frente al régimen de Maduro y de apoyo a la transición democrática liderada por González.


Act. 08 de enero de 2025 - 06:50 a.m.

Escalada represiva en Venezuela a solo horas de la toma de posesión presidencial


A menos de 48 horas de la juramentación presidencial, el chavismo intensifica su aparato de represión e intimidación en Venezuela. La detención de opositores, el despliegue militar y la vigilancia con drones marcan un ambiente de tensión. Entre los arrestados se encuentra Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González, detenido en un operativo que evidencia la estrategia de acoso contra disidentes. Mientras tanto, sectores críticos como María Corina Machado enfrentan amenazas directas, incluso con cortes de electricidad en áreas específicas. El dictador Nicolás Maduro ha respondido desde la televisión a críticas internacionales, mientras su administración denuncia supuestos "mercenarios" extranjeros detenidos. Maduro insiste en mantenerse en el poder bajo lo que califica como un “mandato divino”, y ha activado un mecanismo de defensa nacional que refuerza el control estatal.


Edmundo González, reconocido como ganador de las elecciones de julio por organismos internacionales, enfrenta crecientes desafíos para asumir el cargo el viernes. Desde el exilio, planea retornar a Caracas pese a las amenazas de detención del chavismo. Líderes internacionales han ofrecido su apoyo, mientras el opositor participa en reuniones clave en Panamá.


La represión ha generado pánico e indignación en barrios populares, donde los ciudadanos han respondido con cacerolazos, desafiando la presencia policial. Organizaciones de derechos humanos y periodistas denuncian detenciones arbitrarias y restricciones a la prensa. A pocos días del viernes, la incertidumbre prevalece sobre el futuro político de Venezuela. La oposición promete acciones más allá de lo simbólico, mientras el chavismo refuerza su maquinaria represiva. El país y el mundo aguardan un desenlace que podría redefinir su historia reciente.


Act. 07 de enero de 2025 - 11:50 p.m.

Aumentan las detenciones y desapariciones forzadas en Venezuela en vísperas de la toma de posesión


La represión en Venezuela se intensifica a medida que se acerca el acto de juramentación de Nicolás Maduro para un nuevo mandato este viernes 10 de enero. Maduro confirmó este martes 07 de enero de 2025 la captura de al menos siete extranjeros de diversas nacionalidades, los que suman ya un total de 125, mientras que organizaciones de derechos humanos han denunciado la detención arbitraria de reconocidos defensores y opositores políticos.


Entre los casos más alarmantes está el del defensor de derechos humanos Carlos Correa, director de la oenegé Espacio Público y excoordinador de PROVEA, quien fue víctima de desaparición forzada en Caracas, según testigos y denuncias de la organización Provea.


Correa, con más de dos décadas de trayectoria en la defensa de la libertad de expresión y los derechos humanos, ha participado en decenas de informes ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Provea alertó sobre su situación: "Exigimos respeto a su vida e integridad, su paradero y liberación. Tiene derecho al debido proceso, a comunicarse con su familia y abogados", demandó la organización.



Esta misma noche de martes, el excandidato presidencial Enrique Márquez también fue detenido y se encuentra bajo desaparición forzada, según confirmó la agencia EFE. Márquez había criticado horas antes el hostigamiento contra el líder de izquierda Juan Barreto, tras hacer un llamando a la paz y al respeto de la Constitución como base para superar la crisis. "La paz no se puede imponer por la fuerza, con amedrentamiento e ilegalidad. Cada paso que se da al margen de la Constitución, nos aleja de la paz", afirmó Márquez desde su cuenta en X (antes Twitter).


Estas detenciones reflejan una intensificación de la represión postelectoral en Venezuela, dirigida contra defensores de derechos humanos, líderes sociales y políticos que exigen respeto por la voluntad popular expresada en las elecciones del 28 de julio. Organizaciones nacionales e internacionales urgen al Estado venezolano a garantizar la vida e integridad de los detenidos, informar sobre su paradero y cesar la persecución sistemática.


Act. 07 de enero de 2025 - 11:00 p.m.

Dos países de Centroamérica refuerzan su respaldo a Edmundo González en su lucha por la democracia en Venezuela


El presidente electo de Venezuela, Edmundo González Urrutia, continúa recibiendo apoyo internacional en su gira previa a la toma de posesión. Este miércoles 08 de enero, sostendrá un encuentro en Panamá con el presidente de este país, José Raúl Mulino, así como con diversos cancilleres y expresidentes latinoamericanos, en un esfuerzo por reivindicar la democracia en Venezuela y en toda América. Entre los diplomáticos que ya han expresado su respaldo destacan el canciller de Costa Rica, Arnoldo André Tinoco; su homólogo panameño, Javier Martínez; y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Omar Paganini, quienes se reunieron con González en la víspera de una jornada intensa.



Por su parte, Guatemala también ratificó su compromiso con la causa democrática en Venezuela. La administración de Bernardo Arévalo anunció que la viceministra de Relaciones Exteriores, Mónica Bolaños Pérez, viajará a Panamá en representación del canciller Carlos Martínez Alvarado, quien no pudo asistir debido a una interpelación en el Congreso Legislativo esta semana.



En el comunicado, la Cancillería guatemalteca subrayó: "Guatemala ha reiterado su permanente disposición y compromiso para apoyar las iniciativas políticas y diplomáticas que puedan conducir a la restauración del orden constitucional, de la democracia y el Estado de derecho en Venezuela". La reunión en Panamá se perfila como un paso clave para fortalecer la coalición internacional en apoyo a González Urrutia y a la transición democrática en Venezuela.

Act. 07 de enero de 2025 - 10:00 p.m.

Edmundo González en Panamá; encuentro con expresidentes y cancilleres de la región


En medio de la creciente crisis política, social e institucional en Venezuela, el presidente electo Edmundo González Urrutia continúa consolidando apoyos internacionales en su gira previa a la toma de posesión. González arribó a Panamá la noche del martes 07 de enero, donde sostuvo una reunión clave con expresidentes latinoamericanos del Grupo IDEA y diplomáticos en funciones.


El expresidente de Colombia, Andrés Pastrana, manifestó en su cuenta de X: "Hoy sostuvimos un largo encuentro con el Presidente electo de Venezuela Edmundo González y le reiteramos que los expresidentes del Grupo IDEA lo seguimos acompañando en su tránsito para juramentarse y asumir el mandato constitucional para el cual fue electo". Entre los asistentes estuvieron Felipe Calderón y Vicente Fox de México; Mario Abdo de Paraguay; Laura Chinchilla de Costa Rica; Jorge Quiroga de Bolivia; Mireya Moscoso y Ernesto Pérez Balladares de Panamá; y Jamil Mahuad de Ecuador.



Antes de su llegada a Panamá, González realizó una importante escala en Estados Unidos, donde fue recibido en la Casa Blanca por el presidente Joseph Biden. Posteriormente, sostuvo encuentros con destacados políticos, senadores, congresistas y autoridades del futuro gobierno de Donald Trump. Mientras tanto, Nicolás Maduro insiste en atrincherarse y pretende juramentarse este viernes para otros seis años como presidente sin evidencia creíble de su victoria electoral.


La oposición venezolana, por su parte, ha demostrado con más del 80 % de las actas que González lo superó ampliamente en votos. Desde su exilio en España, al que se vio forzado en septiembre por la represión del régimen, González ha recibido el reconocimiento de varios países, liderados por Estados Unidos, como presidente electo. Esta gira busca afianzar el respaldo internacional necesario para enfrentar el complejo panorama político en Venezuela y asegurar una transición democrática en el país caribeño.


Act. 07 de enero de 2025 - 03:45 p.m.

Nicolás Maduro se prepara para su tercer mandato presidencial en Venezuela mientras la oposición intensifica la lucha por el poder


El viernes 10 de enero de 2025 se avecina como un día crucial para Venezuela y América continental, con Nicolás Maduro dispuesto a juramentarse para un tercer mandato consecutivo sin presentar evidencias de su victoria electoral del 28 de julio del año 2024, mientras Edmundo González, principal opositor, planea regresar al país para proclamarse presidente, respaldado por copias de las actas que certifican su triunfo. La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y la Unión Europea (UE), ha declarado que no reconocerá a Maduro como mandatario. Este contexto de tensión se intensifica con la reciente detención del yerno de González, un hecho que ha generado condenas globales y acrecienta las denuncias de represión chavista.


La hija de González, Mariana, denunció en redes sociales el "secuestro" de su esposo por parte de hombres encapuchados frente a sus hijos, calificando de "delito" ser familiar del líder opositor. Estas acciones han provocado reacciones en figuras internacionales como el senador Rick Scott, quien advirtió a Maduro sobre posibles repercusiones ante su persecución a la oposición. Mientras tanto, el chavismo, encabezado por Diosdado Cabello, redobla las amenazas y acusa a González y María Corina Machado de conspirar con mercenarios extranjeros, usando este argumento para justificar un mayor control.


En paralelo, Jorge Rodríguez, presidente de la Asamblea Legislativa chavista, lanzó advertencias contra los expresidentes latinoamericanos que han anunciado su intención de acompañar a González en Caracas, asegurando que serán tratados como "invasores" si llegan al país. Entre ellos destacan figuras como Felipe Calderón y Vicente Fox, quienes han mostrado su apoyo al opositor en su lucha por la transición democrática.


Machado, por su parte, confirmó su participación en la movilización del 9 de enero, llamando a los venezolanos a salir a las calles pese a las amenazas de arresto contra ella y otros líderes opositores. Cabello descalificó sus acciones y dejó entrever que el chavismo podría actuar contra ella dependiendo de las decisiones del liderazgo opositor. El clima de incertidumbre y confrontación se agudiza en la antesala de un momento que promete definir el rumbo político del país suramericano.


En la antesala de la toma de posesión de Nicolás Maduro el 10 de enero, Venezuela vive un clima de alta tensión, con el chavismo desplegando una fuerte presencia militar y policial en las calles. Las medidas de seguridad, que incluyen inspecciones y requisas en puntos clave de Caracas, han sido justificadas por el gobierno como necesarias para garantizar el orden ante el evento presidencial. No obstante, la oposición, liderada por González y Machado, rechaza la legitimidad de la elección y promete regresar al país para asumir la presidencia, respaldado por pruebas de fraude electoral.


El régimen chavista de Maduro ha intensificado su control sobre el aparato estatal, reuniendo a militantes y mostrando su poder militar. La presencia de efectivos de la Dirección General de Contrainteligencia Militar y otros cuerpos de seguridad ha sido particularmente visible en Caracas, mientras que las autoridades justifican estas acciones como parte de la seguridad para los mandatarios internacionales que asistirán a la toma de posesión. Sin embargo, la oposición continúa denunciando una persecución sistemática y represión contra sus líderes.


Diosdado Cabello, ministro de Interior, ha defendido las medidas de seguridad como parte del "deber" del Estado, mientras que la población, especialmente en las zonas de clase media, se muestra inquieta por la creciente militarización del país. Los controles en las principales autopistas y el cierre de rutas han generado colas kilométricas, lo que ha aumentado el malestar general. A pesar de las restricciones, la oposición mantiene firme su intención de movilizarse y desafiar el poder del régimen.


Edmundo González, en un mensaje directo a las Fuerzas Armadas, insistió en su derecho a asumir la presidencia, apelando a la voluntad del pueblo venezolano. Su mensaje fue descalificado por los líderes chavistas, quienes reafirmaron su lealtad a Maduro y a la revolución bolivariana. La tensión continúa aumentando, mientras la comunidad internacional observa de cerca los desarrollos en un país al borde de una nueva confrontación política.


Act. 07 de enero de 2025 - 03:18 p.m.

Chavismo detiene al yerno de Edmundo González en plena gira internacional del opositor


El régimen de Nicolás Maduro ha intensificado la persecución contra la oposición venezolana, con la detención de Rafael Tudares, yerno del opositor Edmundo González Urrutia. El político denunció en sus redes sociales que Tudares fue secuestrado por hombres encapuchados mientras se dirigía a dejar a sus hijos en la escuela, siendo subido a una camioneta y desaparecido. La noticia ha generado gran preocupación entre los opositores, y la hija de González Urrutia también hizo un llamado internacional denunciando el secuestro de su esposo, mientras su padre, quien se encuentra de gira por América Latina, viajaba hacia Panamá para reunirse con el presidente de ese país.


El hecho ha resonado a nivel internacional, con Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) condenando la intimidación a la oposición democrática de Venezuela. En un contexto de creciente represión, María Corina Machado, líder del movimiento opositor, denunció también la presencia de fuerzas policiales y drones sobrevolando la casa de su madre en Caracas, además de cortes de electricidad. La situación se agrava con la cercanía del 10 de enero, cuando Maduro asumirá su tercer mandato, pese a las denuncias de fraude por parte de la oposición.


La convocatoria de Machado a una manifestación este jueves 09 de enero, en apoyo a González Urrutia, refleja el clima de tensión en el país. A pesar de las amenazas de encarcelamiento y una recompensa por su captura, la dirigente anunció su participación en la protesta, destacando la importancia histórica del momento y haciendo un llamado a la unidad de los venezolanos. La manifestación está prevista para las 10 de la mañana en diversas ciudades de Venezuela y en países del extranjero, según el horario local.


La situación de González Urrutia es parte de un asedio más amplio a la oposición, con el chavismo utilizando tácticas de represión y control, como la presencia de grupos paramilitares y la vigilancia extrema en las calles. La comunidad internacional y los opositores continúan presionando para que cesen los abusos y por el regreso de líderes como González Urrutia, quien sigue firme en su intención de regresar al país para tomar posesión como presidente, a pesar de los riesgos y obstáculos que enfrenta.


Act. 07 de enero de 2025 - 03:02 p.m.

Chile pone fin a las funciones de su embajador en Venezuela tras la crisis electoral


El gobierno de Chile anunció este martes 07 de enero de 2025 la finalización de las funciones del embajador Jaime Gazmuri en Venezuela, como respuesta a la situación política tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. La medida se toma a pocos días de la muy probable investidura de Nicolás Maduro, quien, según el régimen, continuará en el poder tras un proceso electoral que Chile considera fraudulento. Gazmuri había sido designado por Gabriel Boric en 2023, pero fue expulsado en agosto por el gobierno de Maduro tras cuestionar los resultados de los comicios. La Cancillería chilena señaló que la creciente falta de apertura y la crisis política en Venezuela han impedido un diálogo bilateral efectivo, y expresó su esperanza de que el país retome la democracia, institucionalidad y los derechos humanos.


Act. 07 de enero de 2025 - 02:56 p.m.

COYUNTURA inicia una narración minuto a minuto sobre la toma de posesión presidencial en Venezuela


Comparta. Comente. Infórmese. Para Centroamérica y el mundo. También puede suscribirse a nuestro programa de membresías, con aportes desde $5 mensuales y diferentes beneficios digitales, apoyando así el periodismo disidente de nuestro medio, para resguardar la realidad. Porque contra el autoritarismo y la violencia, verdad y disidencia.


 

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page