top of page

Expresidente hondureño Juan Orlando Hernández es extraditado a Estados Unidos

Después de estar detenido por 66 días, este jueves 21 de abril a las 02:27 p.m. fue trasladado hacia los Estados Unidos de Norteamérica el expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, solicitado en extradición por la Corte del Distrito Sur de Nueva York por los supuestos delitos de narcotráfico.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Centroamérica

Tegucigalpa, Honduras

Tras ser trasladado a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía en el Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa, capital del país centroamericano, el exmandatario fue movilizado en una avioneta de la Administración de Control de Drogas​ de EE.UU. (conocida como DEA por sus siglas en inglés).


Hernández, que gobernó el país desde enero de 2014 hasta enero de 2022, fue capturado por las fuerzas armadas el pasado 15 de febrero en su casa de habitación y su extradición fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el 28 de marzo, luego de negar el recurso de apelación presentado por sus abogados.


Según el Ministro de Seguridad, Ramón Sabillón, quién escoltó personalmente al expresidente, se movilizaron entre 800 y 1,000 efectivos policiales para la operación titulada "Liberación".


"Un desfile épico fue el traslado de Hernández. Una lección para la clase política, enferma de poder y de gloria", expresó sobre el suceso Gabriela Castellanos, Directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA). Mientras tanto, a las afueras de la autopista se encontraban varios grupos de ciudadanos, quienes expresaron su alegría por la extradición de Hernández.


El exmandatario, vinculado a diversos actos de corrupción y violaciones a los derechos humanos, dijo estar dispuesto a "colaborar" con la justicia y se declaró inocente a través de un vídeo publicado en redes sociales.


Momento en el que Hernández llega a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía en el Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa | Fotografía de Criterio.hn
Momento en el que Hernández llega a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía en el Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa | Fotografía de Criterio.hn

"La verdad es una fuerza liberadora, cuando se revela. En mi oración, la de mi familia y la de miles de familias hondureñas que la verdad se revele y prevalezca en mi caso. Soy inocente. He sido y estoy siendo sometido a un proceso de manera injusta. Quiero hacer eco de unas palabras muy potentes, muy poderosas, que dicen: 'la injusticia en cualquier lugar es una amenaza para la justicia en cualquier parte'. Ustedes saben que trabajé incansablemente con el propósito de recuperar la paz de Honduras. Dimos nuestro máximo esfuerzo por nuestra nación y es lamentable que aquellos que convirtieron a Honduras en uno de los países más violentos en la faz de la tierra, que esos villanos ahora quieran ser héroes. Unamos nuestras voces. Clamemos a Dios por justicia, porque sin ella no existe la faz genuina que necesitamos todos los seres humanos. Un abrazo para todos y los dejo con esta frase: 'y conocerán la verdad, y la verdad los hará libres'", fueron las últimas declaraciones públicas del expresidente.


La avioneta que traslada a Hernández, quien también fue diputado, presidente del Poder Legislativo y máxima autoridad del Partido Nacional de Honduras, tocó la pista a las 01:17 p.m. y estaba siendo dirigida por al menos cinco agentes de la DEA, a quienes se les entregó al exmandatario a las 01:34 p.m., hora local, siendo este el hondureño número 32 entregado en extradición.


Aeronave que traslada al expresidente hondureño hacia el sur de Nueva York | Fotografía de Criterio.hn
Aeronave que traslada al expresidente hondureño hacia el sur de Nueva York | Fotografía de Criterio.hn

Sujeto a una acusación emitida y presentada por la Corte del Distrito sur de Nueva York el 27 de enero de este año, pocos días después de abandonar el poder, Hernández está siendo solicitado por EE.UU. tras supuestamente haber cometido tres delitos particulares:


- Conspiración para importar, fabricar, poseer y distribuir una sustancia controlada; en este caso se menciona incluso el uso de una aeronave registrada en los EE.UU. - Usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el porte y la posesión de armas de fuego, entre ellas ametralladoras y dispositivos destructivos. - Conspiración para usar o portar armas de fuego, entre ellas ametralladoras y dispositivos destructivos.


Según una serie de investigación, realizada por Reporteros de Investigación y publicada por COYUNTURA, Hernández, mejor conocido cómo "JOH", está vinculado a un sinnúmero de delitos en todo el territorio hondureño, entre asesinatos, la construcción de narcopistas, tráfico de armas y drogas, entre otros.


"Ya se ha finalizado el proceso administrativo. Y decimos misión cumplida. Ya queda en manos de la administración americana", dijo el Comisionado Miguel Pérez Suazo del Comando Especializado "Los Cobra" tras "despedir" a Hernández.

0 comentarios

留言


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page