top of page

Gobierno hondureño calla sobre misteriosa visita de avión ruso que aterrizó en Palmerola y Managua

La aeronave con matricula RA-64044 propiedad de la Agencia Espacial Federal Rusa aterrizó el pasado lunes 01 de mayo en el aeropuerto Palmerola, Comayagua, luego de haber visitado Cuba y Venezuela. Un día después el avión se trasladó a Managua, mientras el gobierno hondureño mantiene total sigilo sobre los detalles del misterioso vuelo ruso.

Por Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio

Política

Comayagua, Honduras
Ilustración de Coyuntura
Ilustración de Coyuntura

La Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) preparó las vías de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Palmerola en Comayagua, a poco más de 80 KM de Tegucigalpa, para el descenso del vuelo CPK9803, procedente de Moscú, el pasado lunes 01 de mayo, sin brindar más detalles al respecto. Antes de entrar en territorio hondureño, dicho avión perteneciente a la Agencia Espacial Federal Rusa, modelo Tupolev-214, con matricula RA-64044 y una capacidad para 200 pasajeros, hizo escalas en Caracas, Venezuela, y poco antes en La Habana, Cuba.


La Redacción de COYUNTURA intentó comunicarse con la AHAC para conocer más detalles sobre la misión de dicha aeronave en territorio hondureño. No obstante, al cierre de este texto, no se ha obtenido una respuesta sobre el itinerario de la tripulación, cuya visita se da días después de la llegada del canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, a Managua y otras ciudades de Latinoamérica.


Movimientos registrados por la aeronave rusa entre Moscú, Túnez, Caracas, Comayagua, Managua y La Habana | Captura de Coyuntura
Movimientos registrados por la aeronave rusa entre Moscú, Túnez, Caracas, Comayagua, Managua y La Habana | Captura de Coyuntura

La ruta del vuelo


Según la información recopilada por el equipo de COYUNTURA, el vuelo CPK9803 despegó de Moscú el 27 de abril y realizó una escala en Túnez antes de aterrizar en Espargos, Cabo Verde. Desde allí, se dirigió a Caracas y luego a La Habana, para finalmente aterrizar en Comayagua.


Aunque no se tiene información sobre su tiempo de estadía en este último lugar, según el registro de los radares y la información compartida por autoridades nicaragüenses, se supo más detalles del arribo de la misma nave el martes 02 de mayo al Aeropuerto Internacional Augusto César Sandino de Managua.



En total sigilo


Las autoridades hondureñas no solamente han guardado sigilo sobre los detalles de esta misteriosa visita rusa, sino que también han evadido a los medios de comunicación que han solicitado información. Al igual que COYUNTURA, La Prensa y El Heraldo, dos de los principales rotativos hondureños, consultaron a Cancillería, Migración, a la AHAC y a la Secretaría de Defensa de Honduras, pero nadie se atreve a brindar ningún tipo de datos al respecto.


"El director de Migración, Allan Alvarenga, dijo que cualquier información debía pedirse a la AHAC, y en la AHAC adujeron que era con Migración dicha diligencia. Cancillería precisó no estar al tanto, ni el secretario de defensa, José Zelaya", manifestó el diario La Prensa en su edición del 05 de mayo de 2023.


El avión ruso que ha sobrevolado y aterrizado en Centroamérica durante las últimas semanas | Fotografía de Jetphotos por Zhaisa
El avión ruso que ha sobrevolado y aterrizado en Centroamérica durante las últimas semanas | Fotografía de Jetphotos por Zhaisa

De igual manera se consultó a la Embajada de Rusia en Nicaragua, lugar desde donde el Kremlin maneja las relaciones con Honduras, pero sus representantes se abstuvieron de compartir los detalles y las intenciones de dicho recorrido.


Antecedentes con Rusia


El Gobierno de la presidenta Xiomara Castro y su esposo Manuel Zelaya no solamente ha mostrado su solapado beneplácito ante la invasión de Rusia en Ucrania, sino que poco a poco ha encaminado sus relaciones con Rusia por medio de Managua. La visita del vuelo ruso a Comayagua se dio una semana después del paso por Latinoamérica del canciller ruso, quien también estuvo en Managua y La Habana.


Por medio del Instituto Hondureño del Transporte Terrestre (IHTT) se dio a conocer que la administración catracha y el sector de transportistas en cooperativas está gestionando la adquisición de al menos 1,500 autobuses rusos para renovar la flota de transporte público en la capital hondureña y otras ciudades.


Suscríbase aquí a El Boletín de COYUNTURA y reciba las noticias de la actualidad de Nicaragua, Centroamérica y el mundo.

0 comentarios
⌨️ Porque frente al autoritarismo y la violencia, periodismo y ciudadanía
¡La democracia se defiende con periodismo!
⌨️  Se parte del grupo de socias y socios que respaldan nuestra misión como medio independiente
📻 La radio en línea y plataforma de podcasts para Centroamérica y su gente
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna de Coyuntura

AHORA: Programación regular

En cabina: desde las 06:15 a.m. de mañana

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page