Según investigaciones realizadas por El Heraldo, los mayores beneficiarios han sido altos funcionarios como decanos, miembros de la Junta de Dirección Universitaria (JDU), directores y vicerrectores.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Educación, corrupción y ciudadanía
Tegucigalpa, Honduras
La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) ha quedado en el centro del debate público tras revelarse que 1,722 empleados recibieron ajustes salariales significativos entre julio y octubre de 2024. Aunque las autoridades defienden la medida como una actualización necesaria y conforme a ley, diversos sectores de la comunidad universitaria denuncian desigualdad y discrecionalidad en la asignación de estos incrementos. Los ajustes salariales derivaron de una actualización del tabulador, un sistema que regula los salarios en función del grado académico, el puesto ocupado y las responsabilidades inherentes al cargo. Sin embargo, según investigaciones realizadas por El Heraldo, los mayores beneficiarios han sido altos funcionarios como decanos, miembros de la Junta de Dirección Universitaria (JDU), directores y vicerrectores.
Un caso emblemático fue el de un decano a tiempo completo cuyo salario aumentó de 69,558.62 lempiras en julio a 110,571.81 en octubre, lo que representa un incremento del 59 %. Asimismo, los miembros de la JDU vieron aumentos del 20 % al 30 %, con sueldos que en algunos casos superaron los 145,000 lempiras.
Mientras tanto, trabajadores de menor rango, como auxiliares de higiene, apenas obtuvieron un ajuste de 554.18 lempiras, y gran parte del personal docente quedó excluido de los beneficios.
La disparidad en los ajustes ha generado descontento entre los empleados de la UNAH. Testimonios recogidos por El Heraldo evidencian frustración y desánimo en varias áreas administrativas. "No es justo, llevo ocho años con el mismo salario, mientras el trabajo sigue aumentando", comentó una empleada con amplia trayectoria, quien prefirió el anonimato. Otros empleados denunciaron un trato desigual y selectivo, señalando que el beneficio se concentró en sectores específicos de la universidad.
El malestar ha derivado en manifestaciones, y algunos trabajadores aseguran haber enfrentado represalias, incluyendo despidos, por participar en estas protestas. En ese sentido, el rector de la UNAH, Odir Fernández, ha rechazado las acusaciones de discrecionalidad. En declaraciones recientes, calificó como "tendenciosa" la investigación que expuso los aumentos y defendió la medida como una necesidad para cumplir con las normativas laborales.
Fernández argumentó que la actualización buscaba evitar demandas legales, dado que muchos empleados estaban percibiendo salarios por debajo del mínimo establecido por la Secretaría de Trabajo. Según el rector, la resolución fue aprobada por la Secretaría de Finanzas y basada en estudios realizados por la Secretaría de Desarrollo de Personal de la UNAH.
Sin embargo, las planillas revisadas por El Heraldo contradicen el comunicado oficial emitido en julio, donde se aseguraba que los ajustes no incluían a los altos cargos.
Los ajustes salariales han representado un costo adicional de casi seis millones de lempiras para la UNAH en apenas tres meses. A pesar de las explicaciones oficiales, el descontento persiste, y se especula sobre posibles movilizaciones masivas por parte de los empleados que consideran injusta la distribución de los aumentos. La situación deja en evidencia tensiones internas en la máxima casa de estudios, mientras las demandas por transparencia y equidad continúan resonando en toda la comunidad universitaria.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comments