top of page

¿Y las oportunidades laborales para personas con discapacidad que señala la Ley de Nicaragua?

Especialistas señalan que, aunque la legislación tiene como objetivo asegurar que las personas con discapacidad no se sientan una carga para sus familias, son pocos los casos en los que se cumple este propósito.

Por Voces En Libertad | @VocesNi

Managua, Nicaragua
Una persona en silla de ruedas sube una escaleras a falta de una rampa | Fotografía de Coyuntura
Una persona en silla de ruedas sube una escaleras a falta de una rampa | Fotografía de Coyuntura


Hace más de diez años, Luis González sufrió un accidente al caer desde el techo de su vivienda mientras realizaba labores preventivas para la llegada del invierno. La caída, desde más de cinco metros de altura, resultó en la fractura de su columna, dejándolo confinado a una silla de ruedas. En ese momento, contaba con 32 años y trabajaba como albañil, siendo el sustento de su esposa e hijos. Ahora, limitado en sus capacidades, se dedica a la elaboración de manualidades aprendidas en talleres, generando un ingreso insuficiente. Su esposa se ve obligada a vender refrescos, tacos y enchiladas en las calles para complementar los ingresos. González lamenta que, debido a su compleja situación, nunca se ha atrevido a buscar empleo formal en una empresa. Las limitaciones de transporte y las barreras arquitectónicas en su ciudad dificultan aún más su movilidad.


González destaca la escasez de oportunidades laborales en el país, especialmente en su ciudad, donde las únicas industrias son los parques de zona franca, aparentemente sin inclusión de personas con discapacidad en sus equipos. A pesar de todo, mantiene la esperanza de encontrar una oportunidad laboral.


Gestiones inclusivas


En San Marcos, el Programa Oportunidades Antorcha de la empresa GILDAN ha sido bien recibido por la comunidad. Este programa busca integrar a jóvenes sordos como colaboradores para la confección de prendas de vestir de marcas reconocidas como American Apparel, Confort Colors y Peed.


La empresa, a través de sus redes sociales, detalla que antes de ingresar al trabajo, los jóvenes con discapacidad auditiva pasan por un chequeo médico y luego reciben capacitación en talleres especializados para fabricar las prendas que se comercializan en los Estados Unidos. Lisbeth Martínez, beneficiaria del programa, agradece a GILDAN en nombre de Antorcha por su constante apoyo a la inclusión laboral.


La abogada Mirtha Sánchez explica que programas como este cumplen con la Ley No. 763, Ley de los Derechos de las Personas con Discapacidad, que garantiza la igualdad de condiciones para este sector importante de la sociedad. La ley establece que las empresas pequeñas con menos de 10 trabajadores no están obligadas a contratar personas con discapacidad, pero aquellas con 10 a 50 empleados deben tener al menos un trabajador con discapacidad, y las empresas con 50 o más empleados deben contar con al menos el 2 % de su plantilla con personas con discapacidad.


Sánchez destaca el papel del Ministerio del Trabajo en vigilar el cumplimiento de estas normas laborales y exigir a los empleadores que contraten a personas con discapacidad. Subraya que la inclusión laboral no debe ser vista como una obligación legal, sino como una acción empática que permite a estas personas formar parte del desarrollo económico del país y contribuir significativamente a sus familias.


Estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Salud (MINSA), a través del Programa "Todos con Voz", revelan que el número total de personas con discapacidad empadronadas en el año 2021 fue de 177,101. El 40 % de ellas presentaba deficiencia para caminar, seguido por el 32 % con dificultades sensoriales para ver y un 10 % con discapacidad auditiva.


Suscríbase aquí a El Boletín de COYUNTURA y reciba las noticias de la actualidad de Nicaragua, Centroamérica y el mundo.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación especial
HONDURAS 2025: Hasta las 11:00 p.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page