




Estado vs. Chamorro
El engranaje del caso por "lavado de dinero" en contra de la aspirante presidencial, Cristiana Chamorro, según la Fiscalía de Nicaragua
El Ministerio de Gobernación (MIGOB) anunció el 20 de mayo, a través de un comunicado, que Cristiana Chamorro, aspirante a la Presidencia de Nicaragua para los comicios de este año, junto a Walter Gómez Silva y Marco Antonio Fletes (todos extrabajadores de la ya clausurada Fundación Violeta Barrios de Chamorro -FVBCh-) habían sido citados para el día viernes 21 de mayo con el fin de "responder por las inconsistencias encontradas en los reportes financieros" de dicha organización entre los años 2015 y 2019.
"Se obtuvieron claros indicios de lavado de dinero, por lo que el Ministerio de Gobernación ha informado al Ministerio Público para la investigación correspondiente", manifiesta el comunicado sobre la gestión de la organización, que cerró sus operaciones a inicios del corriente año a consecuencia de la Ley de Agentes Extranjeros, legislación denunciada por organismos internacionales por su naturaleza antidemocrática.
Ese fue el inicio del drama jurídico que la Fiscalía, bajo el control del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, comenzó a construir con el objetivo de inhabilitar a la aspirante con mayor posibilidad de ganar los comicios en contra de Ortega, mandatario que, según analistas y opositores, busca un cuarto período consecutivo.
A su salida del Ministerio Público, el 21 de mayo, Chamorro publicó un comunicado dirigido a Daniel Ortega. "Yo me voy a defender con la verdad", expresó la expresidenta de la FVBCh en el documento. "Señor dictador, anótelo: 'usted será derrotado por el pueblo'", concluyó.



Tras cuatro días de haber anunciado las indagaciones en contra de la aspirante presidencial y los extrabajadores de la fundación, la lluvia de citatorios inició y las cuentas bancarias de la precandidata fueron congeladas.
Las primeras personas en ser llamadas fueron la periodista María Lilly Delgado, corresponsal de Univision en Nicaragua; Lourdes Arróliga, excolaboradora de la FVBCh; Verónica Chávez, exdirectora de 100 % Noticias; Fabio Gadea, director de Radio Corporación y excandidato a la Presidencia; y Guillermo Medrano, excoordinador de derechos humanos de la FVBCh. La Fiscalía recibió sus declaraciones el 25 de mayo, pero a ninguno se le dijo la razón o justificación exacta por la cual se les interrogaba, y no se les entregó copia de sus declaraciones.
Según el citatorio que recibieron los comunicadores, quienes cuentan con una larga trayectoria en el ámbito nacional, se les vincula con el caso iniciado en contra de Chamorro, Fletes y Gómez por el supuesto delito de "lavado de dinero".
Gadea, quien forma parte de la Comisión de Buena Voluntad, comentó que si el medio que dirige es vinculado con el caso que se está levantando en contra de Chamorro "sería un golpe fatal". "Nos paran la radio y estamos listos y servidos", cita la publicación de Radio Corporación.
Por su parte, la periodista María Lilly Delgado denunció: "Dentro del plan para silenciar a la prensa independiente en Nicaragua, fui citada esta tarde, unas horas antes a una diligencia mañana a las 8 a.m. Pretenden implicarme en el mismo proceso arbitrario por supuesto 'lavado de dinero' que siguen contra Cristiana Chamorro".







Representantes legales de organizaciones sin fines de lucro y sociedades anónimas, comentaristas, un sociólogo, un fotógrafo y más de una docena de periodistas han sido citados para brindar declaraciones ante la Fiscalía. Esta es la lista de personas entrevistadas por la Fiscalía, como representante del Estado de Nicaragua, en la construcción del caso en contra de Chamorro, Silva y Fletes:
ACUSADOS


Acusados:
Cristiana Chamorro Barrios
Aspirante Presidencial, periodista y expresidenta de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro
Casa por cárcel
Walter Gómez Silva
Exadministrador financiero de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro
Detenido
Marco Antonio Fletes
Excontador general de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro
Detenido


PERIODISTAS


Periodistas citados para declarar:
María Lilly Delgado
Univisión
Paso de entrevistada a investigada
Verónica Chávez
100 % Noticias
Fabio Gadea Mantilla
Radio Corporación
Patricia Orozco
Onda Local
Carlos Herrera
El País
Roberto Mora
ABC Estéreo
Argentina Olivas
Radio Vos
Aníbal Toruño
Radio Darío
Paula Smith
Radio La Costeñísima
Amparo Aguilera
Que Tal Ocotal
Rosa María Blandón
La Lupa
Francisco Gadea
Radio Stereo Romance
José Adán Silva
Literal
Octavio Enríquez
Confidencial
Eduardo Henríquez
La Prensa
Wilfredo Miranda
Divergentes
Álvaro Navarro
Artículo 66
Fabián Medina
La Prensa
Ludwin Loásiga
Periodista
Sheyla Balmaceda
Despacho 505
Julio López
Onda Local
Juan Carlos Duarte
Radio Camoapa
Actualizada hasta el 25 de junio de 2021 a las 11:00 a.m.









Extrabajadores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro citados para declarar:
Lourdes Arróliga
Periodista
Guillermo Medrano
Excoordinador de derechos humanos
El 28 de mayo, la jornada de entrevistas a periodistas inició con el fotógrafo Carlos Herrera, colaborador de El País, y Amparo Aguilera de Que Tal Ocotal. "Están tratando de involucrarnos en un caso inexistente", expresó Herrera a su salida.
Para eso mismo día fueron citados por segunda ocasión María Lilly Delgado, Lourdes Arróliga y Guillermo Medrano. Arróliga y Medrano, al salir de las instalaciones, aseguraron que la Fiscalía los está investigando por los mismos delitos en contra de la FVBCh, esto por haberse negado a declarar el martes 25 de mayo mientras no estuvieran presentes sus representantes legales.
Mientras tanto, Delgado denunció que su estatus dé "entrevistada" se convirtió en "investigada" sin una razón o vínculo. Según el comunicado emitido ese día por el Ministerio Público, Delgado y Arróliga "se negaron a contestar las preguntas y a firmar el acta".
Delgado, quien tiene casi 30 años de ejercer el periodismo en Nicaragua, asegura que su única relación con la FVBCh es mediante la "capacitación de periodistas". "Estamos profundamente preocupados por las amenazas directas e indirectas en contra de la corresponsal de Univision, María Lilly Delgado, por parte de las autoridades nicaragüenses. Delgado es una periodista respetada y con muchos años de experiencia reportando desde Nicaragua. Sus reportajes e informes son esenciales y es necesario que pueda continuar su trabajo sin ser acosada", expresó Daniel Coronell, Presidente de Univisión Noticias.
La jornada terminó con el secuestro de los excolaboradores de la FVBCh, Walter Gómez Silva y Marco Antonio Fletes. Chamorro, a las 9:25 p.m. a través de una conferencia de prensa virtual, denunció que Silva y Fletes fueron detenidos por fuerzas paramilitares y la Policía al caer la noche. Hasta el día de hoy se desconoce su situación y sus familiares exigen su libertad, debido a que aún no existe un dictamen o juicio.
Representantes de sociedades anónimas u organizaciones
sin fines de lucro citados para declarar:
Jesús de Santiago
HISPAMER
Gian Maldonado
Protelca
Arnulfo Somarriba Aguilar
Editorial Nuevo Amanecer
Carlos Schutze
Aeromundo
Juan Lorenzo Holmann
La Prensa
Sergio Ramírez
Fundación Luisa Mercado
María Elena Hernández
Crea Comunicaciones
María Jesús Rivera
Desarrollos Hoteleros de Nicaragua
Ivania Toruño
Universidad de Ciencias Comerciales
Olimpia Rodríguez
Viajes América
Otras personas citadas para declarar:
Cirilo Otero
Sociólogo
Jaime Arellano
Comentarista político






Álvaro Navarro, Juan Lorenzo Holmann, entre otras personas, regresaron días después de sus primeras citas a entregar documentos solicitados por la Fiscalía, o tras ser reprogramadas sus "entrevistas". Por su parte, Octavio Enríquez, reconocido periodista de investigación, ganador del Premio Rey de España, alentó a los reporteros del país a no desfallecer ante la ráfaga de ataques en contra del periodismo independiente.
Tras más de una semana de citatorios, el Ministerio Público de Nicaragua solicitó el 01 de junio la "inhabilitación para cargos públicos" en contra de la aspirante presidencial, Cristiana Chamorro, extendiendo incluso las acusaciones en su contra: gestión abusiva, falsedad ideológica, ambos en concurso real con lavado de dinero, bienes y activos. Dicha institución estatal publicó un comunicado, horas después de que Chamorro se presentará en las oficinas de Ciudadanos por la Libertad (CxL) para entregar una carta en la cual oficializaba su intención de participar en el proceso de selección del candidato único de la alianza electoral encabezada por dicho partido político para los comicios de noviembre próximo.
En ese mismo documento se solicitaban "medidas precautelares" para Delgado, Arróliga y Medrano: retención migratoria, prohibición de concurrir a determinadas reuniones y lugares, y la prohibición de comunicarse con personas vinculadas a los hechos investigados. Pocas horas después, la cacería de opositores al régimen de los Ortega-Murillo dio inicio.


Estado vs. Chamorro
CASA POR CÁRCEL PARA LA ASPIRANTE PRESIDENCIAL
La tarde del miércoles 02 de junio, la Policía Nacional de Nicaragua allanó la vivienda de la aspirante presidencial, tras dos semanas de persecución fiscal en su contra.
Luego de que la juez noveno del Distrito Penal de Audiencias de Managua, Karen Chavarría Morales, emitiera una orden de captura en contra de Chamorro, oficiales de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP) rodearon la vivienda, allanando el lugar y dejando incomunicada a la periodista, su hija y personas que laboran en el lugar.
El también periodista, director de Confidencial y hermano de Cristiana Chamorro, Carlos Fernando Chamorro, anunció que después de más de cinco horas de allanamiento la Policía y sus fuerzas antimotines dejaron bajo "arresto domiciliar" a la precandidata. La vivienda quedó bajo un fuerte resguardo policial y hasta el momento no se le ha permitido comunicación. "Registraron todo", declaró una fuente cercana a la familia al diario La Prensa.

Fotografía de Redacción Abierta