top of page

Álvaro Baltodano Cantarero, el exgeneral sandinista encarcelado en Nicaragua

Tuvo un rol clave dentro del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), siendo en uno de los hombres de mayor confianza de Daniel Ortega. Durante la campaña electoral de 2001, coordinó la "Concertación", una alianza estratégica del sandinismo con diversos grupos políticos, y en 2006 lideró la representación del FSLN en la coalición "Alianza Unida Nicaragua Triunfa", que allanó el regreso de la izquierda al Ejecutivo.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Managua, Nicaragua
Álvaro Baltodano Cantarero, en una imagen de archivo | Fotografía cortesía
Álvaro Baltodano Cantarero, en una imagen de archivo | Fotografía cortesía

El general de brigada del Ejército en retiro Álvaro Baltodano Cantarero, antiguo aliado estratégico del régimen sandinista y exasesor presidencial, ha sido detenido por la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ) de la Policía de Nicaragua. El operativo se llevó a cabo el pasado miércoles 14 de mayo de 2025 en su finca "Los Milagros en el Guapotal", ubicada en el Tuma - La Dalia, Matagalpa, a unos 200 kilómetros de Managua. Tras su captura, Baltodano fue trasladado directamente al Sistema Penitenciario Nacional (SPN) Jorge Navarro, conocido como "La Modelo", en Tipitapa, sin antes ser puesto a la orden de un juez.


El arresto fue confirmado por el medio digital Confidencial, que citó testimonios de productores locales. Según los informes, durante el allanamiento en la finca, los oficiales requisaron dispositivos electrónicos personales, incluyendo su computadora y teléfono celular. Los testigos también observaron cómo el exgeneral era llevado en una camioneta con emblemas de la DAJ rumbo al centro penitenciario.


Álvaro Baltodano es una figura emblemática del sandinismo histórico. Su trayectoria inició como guerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), donde desempeñó un papel fundamental en la insurrección de Matagalpa en 1979, liderando el Frente Norte. Posteriormente, integró el Ejército Popular Sandinista (EPS) en julio de ese mismo año, ocupando altos cargos durante la guerra contra la contrarrevolución en los años ochenta. A lo largo de su vida política, Baltodano ha sido un cercano colaborador de Daniel Ortega. Tras su retiro del Ejército en el año 2000, se convirtió en una figura de confianza dentro del FSLN y asumió roles estratégicos en la administración pública cuando el sandinismo retornó al ahora Órgano Ejecutivo en 2007.


Fue nombrado presidente de la Comisión Nacional de Zonas Francas, donde su gestión estuvo marcada por el diálogo con el sector empresarial, promoviendo inversiones extranjeras en Nicaragua.


A partir de 2009, su influencia se consolidó como presidente de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones (ProNicaragua), donde trabajó directamente con Bayardo Arce, asesor presidencial para asuntos económicos. Sin embargo, el poder de Baltodano comenzó a menguar con la llegada de Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial, quien tomó el control del área de inversiones a partir de 2017.


El 31 de octubre del año 2022, el régimen de Ortega y su esposa y comandataria Rosario Murillo destituyó a Baltodano de su cargo como ministro delegado presidencial para la Promoción de Inversiones y Facilitación del Comercio Exterior. Esta destitución coincidió con la disolución de ProNicaragua y el traslado de sus funciones a la Secretaría de Promoción de Inversiones, controlada por Laureano Ortega. Desde entonces, Baltodano permaneció fuera de la vida pública, residiendo en su finca de Matagalpa hasta su reciente detención.


En octubre de 2015, Álvaro Baltodano Cantarero (izquierda), junto a José Adán Aguerri (centro), quien era presidente del extinto Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua | Fotografía de El 19 Digital por Jairo Cajina
En octubre de 2015, Álvaro Baltodano Cantarero (izquierda), junto a José Adán Aguerri (centro), quien era presidente del extinto Consejo Superior de la Empresa Privada de Nicaragua | Fotografía de El 19 Digital por Jairo Cajina

Las razones de su arresto no han sido aclaradas oficialmente. Sin embargo, fuentes cercanas a la situación consultadas por COYUNTURA bajo anonimato consideran que se trata de una represalia política, ya que Baltodano no enfrentaba cargos judiciales ni problemas económicos. Según la exguerrillera sandinista Dora María Téllez, esto podría ser parte de una estrategia de Rosario Murillo para reafirmar su control sobre el Ejército y evitar cualquier disidencia interna en un contexto de incertidumbre política e institucional.


El caso de Baltodano no es un hecho aislado. La persecución contra figuras históricas del FSLN que han sido leales al régimen, pero han caído en desgracia, se ha intensificado en los últimos años. Un caso reciente fue el de Humberto Ortega, hermano del copresidente y exjefe del Ejército de Nicaragua, quien falleció en un hospital bajo custodia policial en septiembre de 2024.


Otra figura relevante en el punto de mira del régimen es Henry Ruiz Hernández, conocido como el "comandante Modesto", exministro de Planificación y figura histórica del sandinismo, quien permanece bajo cerco policial en Managua desde el 08 de marzo de 2025. A sus 82 años, enfrenta un aislamiento domiciliario sin que existan acusaciones formales en su contra. Ruiz fue uno de los líderes de la insurrección armada de 1979, pero su distanciamiento del rumbo actual del FSLN lo convirtió en objetivo de vigilancia estatal.


La detención de Baltodano y el cerco contra Ruiz son interpretados por analistas políticos como muestras de la paranoia del régimen Ortega-Murillo hacia antiguos colaboradores. En palabras de Téllez, "la dictadura quiere someter a los mandos del Ejército cortando cabezas de oficiales en retiro para enviar un mensaje de control absoluto". Esto refleja el temor ante posibles divisiones internas que puedan desestabilizar la permanencia del poder sandinista en caso de un vacío de liderazgo.


El endurecimiento del control sobre figuras históricas del FSLN evidencia la creciente vulnerabilidad del régimen, que ha intensificado su persecución tanto contra opositores políticos como contra sus propios exaliados. Para muchos, la caída de Baltodano simboliza la degradación de un sistema que está dispuesto a eliminar incluso a quienes una vez fueron sus más leales defensores.


La captura de Álvaro Baltodano Cantarero deja al descubierto otra vez el temor del régimen Ortega-Murillo hacia cualquier figura que pueda representar una amenaza militar o en su narrativa, incluso cuando esa figura haya sido leal y estratégica en su ascenso al poder. En un contexto de crisis política, humanitaria, económica, de derechos humanos, de seguridad y social, el encarcelamiento de antiguos aliados se convierte en una advertencia directa: nadie está a salvo del aparato represivo estatal, ni siquiera aquellos que contribuyeron a cimentar El Carmen.


Mientras el régimen endurece su postura frente a figuras históricas del sandinismo, el silencio oficial sobre las causas de la detención de Baltodano y muchos otros solo alimenta la percepción de un Estado fallido que, en su afán de perpetuidad con las armas y la represión, comienza a devorarse a sí mismo.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page