top of page
Publicidad:

34 militares secuestrados en el Guaviare, Colombia, tras operativo contra disidencias de las FARC

Redacción Central

26 de agosto de 2025, 19:19:12

Globales, Seguridad

34 militares secuestrados en el Guaviare, Colombia, tras operativo contra disidencias de las FARC

The New York Times

El gobierno colombiano confirmó este martes 26 de agosto de 2025 que 34 militares permanecen secuestrados en zona rural del municipio de El Retorno, departamento de Guaviare, luego de enfrentamientos con el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) liderada por Néstor Vera Fernández, alias "Iván Mordisco".
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, denunció que los uniformados fueron retenidos contra su voluntad por civiles en medio de la operación. "Eso es un secuestro. Va en contra de la voluntad de los soldados", afirmó hoy en rueda de prensa, en la que pidió la intervención inmediata de la Defensoría del Pueblo, la Misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Colombia y la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El operativo militar comenzó el domingo 24 de agosto y dejó como resultado la muerte de Willinton Vanegas Leyva, alias "Dumar" o "Chito", considerado uno de los principales jefes del Bloque Móvil Martín Villa, brazo armado del EMC. Según las autoridades, Dumar buscaba consolidar corredores estratégicos del narcotráfico en Meta y Guaviare.
El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, explicó que durante la operación también murieron otros diez combatientes y fueron capturados once integrantes del EMC, entre ellos un menor de edad. Tras los combates, cuando las tropas se disponían a salir del área, un grupo de personas bloqueó la retirada de los uniformados. "No es un corredor humanitario, están impidiendo la labor de protección a los colombianos", subrayó Cubides.
Este hecho revive un antecedente reciente: en junio pasado, 57 militares fueron retenidos en El Tambo (Cauca) durante una acción contra la misma disidencia, y liberados al día siguiente. En aquel momento, el ministro Sánchez denunció que el uso de comunidades como escudos humanos constituye una violación al Derecho Internacional Humanitario.
El secuestro ocurre en un contexto de recrudecimiento del conflicto en el suroriente del país suramericano. Entre mayo y junio, más de 10,000 personas quedaron confinadas en zonas rurales del norte del Guaviare debido a la disputa entre las facciones de Iván Mordisco y Calarcá Córdoba. En julio, el hallazgo de una fosa común en Calamar con los cuerpos de ocho líderes comunitarios y religiosos, presuntamente asesinados por el frente Armando Ríos, conmocionó al país y generó llamados de la ONU y la Iglesia a reforzar la protección de defensores de derechos humanos.
El Gobierno ha intensificado sus operaciones contra el EMC, especialmente tras el atentado del frente Jaime Martínez en Cali el pasado jueves 21 de agosto de 2025, cuando un camión cargado con explosivos estalló cerca de la base aérea Marco Fidel Suárez, dejando siete civiles muertos y 79 heridos.
Las autoridades han reiterado que Iván Mordisco, uno de los principales narcotraficantes del país, es el objetivo prioritario de la Fuerza Pública. El Estado ofrece más de 4,000 millones de pesos de recompensa por información que conduzca a su captura. Colombia enfrenta así un nuevo desafío de seguridad en regiones estratégicas para el narcotráfico, a casi una década de la firma del acuerdo de paz con las FARC, que no ha logrado desactivar del todo el accionar de las disidencias.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page