top of page
Publicidad:
Asesinan a la expresidenta de la Cámara estatal de Minnesota, y hieren a otro legislador demócrata en ataques selectivos
Redacción Central
14 de junio de 2025, 20:32:12
Estados Unidos de Norteamérica, Seguridad

Cortesía
En un acto que ha sacudido los cimientos democráticos de Minnesota y generado condena a nivel nacional, la legisladora estatal Melissa Hortman y su esposo, Mark, fueron asesinados este sábado 14 de junio de 2025 en su residencia en Brooklyn Park, al norte de Minneapolis. El agresor, que vestía como agente policial, también atacó en su domicilio al senador estatal John Hoffman y a su esposa, Yvette, quienes resultaron gravemente heridos por disparos.
Las autoridades han calificado el ataque como un acto de "violencia política selectiva". El gobernador del estado, Tim Walz, confirmó que la búsqueda del sospechoso —identificado posteriormente como Vance Boelter, de 57 años— continúa activa. El presunto atacante, excolaborador de una firma de seguridad y anteriormente designado por el mismo Walz en un consejo estatal, habría engañado a las víctimas al hacerse pasar por agente de la ley. Vestía chaleco antibalas, camisa azul y pantalones oscuros al momento de los crímenes.
Según confirmó la Oficina de Detención Criminal, en el vehículo del sospechoso se encontró un manifiesto y una lista de objetivos con nombres de funcionarios públicos, activistas proaborto y los propios legisladores atacados. Las autoridades también divulgaron la presencia de propaganda con el lema "No Kings", eslogan de una serie de protestas contra el mandatario republicano Donald Trump previstas para hoy, pero canceladas ante el riesgo de más violencia.
El impacto fue inmediato. "Minnesota ha perdido a una de sus grandes líderes", lamentó el gobernador Walz, visiblemente afectado en rueda de prensa. "La presidenta Hortman servía con elegancia, firmeza y dedicación. Era una voz esencial en la defensa de los derechos y la equidad. Este crimen no solo es un golpe personal, sino un ataque directo contra nuestra democracia", agregó.
Hortman, de 53 años, abogada de profesión, fue una de las figuras más influyentes del Partido Demócrata en el estado. Elegida por primera vez en 2004, lideró la Cámara de Representantes durante seis años, desempeñando un papel clave en la legalización de la marihuana, la expansión de derechos reproductivos y políticas progresistas en salud y empleo durante los años 2023 y 2024, cuando su partido controló la legislatura.
John Hoffman, senador por Champlin desde 2012, se mantiene con vida junto a su esposa tras haber sido sometidos a cirugía. Hoffman preside el Comité de Servicios Humanos del Senado y ha sido reconocido por su enfoque colaborativo en la legislatura. Su domicilio, como el de muchos legisladores locales, era de acceso público a través del sitio oficial del Senado.
Las fuerzas de seguridad han desplegado un operativo masivo en Minneapolis y sus suburbios. El jefe policial de Brooklyn Park, Mark Bruley, explicó que el sospechoso disparó contra los agentes que acudieron a una de las escenas del crimen, antes de huir. El perímetro de seguridad se extendió a un radio de cinco kilómetros, y las autoridades instaron a la población a resguardarse en sus casas.
La conmoción fue tal que tanto la senadora federal Amy Klobuchar como su colega Tina Smith, ambas demócratas por Minnesota, expresaron públicamente su pesar y condena. Smith, cercana a las víctimas, dijo sentirse "profundamente devastada" por la noticia, mientras que Klobuchar calificó el hecho como "un ataque a todo lo que defendemos como democracia".
El presidente Donald Trump, quien enfrenta una creciente ola de críticas y protestas, escribió en su red social Truth Social: "He sido informado sobre el terrible tiroteo que tuvo lugar en Minnesota (...). Nuestra fiscal general y el FBI (Oficina Federal de Investigación) están en acción. No se tolerará tal violencia atroz en los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.)".
Por otro lado, el atentado coincidió con la celebración en Washington del primer desfile militar desde 1991, convocado en el 250º aniversario del Ejército, pero también en el cumpleaños del magnate jerarca de la Casa Blanca. "No me siento como un rey", dijo Trump este sábado. Las movilizaciones de protesta contra el evento fueron suspendidas en Minnesota ante la advertencia de las autoridades sobre posibles amenazas a la seguridad.
Las cámaras legislativas del estado se encontraban ya en una situación de equilibrio delicado. Antes del asesinato de Hortman, la Cámara de Representantes tenía una distribución paritaria entre demócratas y republicanos. En el Senado, los demócratas mantenían una estrecha mayoría por un solo escaño.
El comisionado de seguridad pública de Minnesota, Bob Jacobson, dijo que el ataque representa una "traición atroz" al simbolismo de los uniformes y a la confianza pública. "El sospechoso se aprovechó de lo que representa portar un uniforme", denunció. "Pero no permitiremos que la violencia defina quiénes somos ni determine hacia dónde va este estado", señaló Jacobson.
Mientras tanto, el FBI se ha sumado a la investigación, que se mantiene abierta con múltiples líneas de análisis, incluyendo vínculos ideológicos, motivaciones políticas y posibles cómplices. La lista de objetivos encontrada en el automóvil de Boelter es ahora uno de los elementos clave de la pesquisa.
La tragedia en Minnesota se inscribe en un contexto nacional de creciente polarización, intimidación política y amenazas a funcionarios públicos. Varios analistas señalan que la creciente demonización de opositores, la militarización del discurso público y la desconfianza institucional están abonando el terreno para episodios de violencia extrema.
"Hoy es un día oscuro para la democracia en Estados Unidos", concluyó el gobernador Walz en la rueda de prensa de esta mañana. "Pero también es un llamado urgente a defenderla con más fuerza, con más unidad y con más compromiso que nunca", agregó.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
bottom of page