top of page

EE.UU. revoca la visa del expresidente costarricense Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz

Redacción Central

1 de abril de 2025, 19:34:01

Costa Rica, Estados Unidos de Norteamérica, Relaciones internacionales

EE.UU. revoca la visa del expresidente costarricense Óscar Arias, Premio Nobel de la Paz

CNN

La política exterior costarricense enfrenta un nuevo episodio de tensión con Washington tras la revocación de la visa del expresidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez. Aunque ni la embajada de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) en San José ni el propio Arias han emitido un pronunciamiento oficial, fuentes cercanas al exmandatario confirman la medida, que representa un hecho sin precedentes para una figura de su relevancia.
Este acontecimiento se da en un contexto de crecientes desacuerdos entre ambos países, particularmente en lo relacionado con la implementación de la tecnología 5G y la participación de empresas chinas en proyectos estratégicos costarricenses. La administración estadounidense ha manifestado su preocupación por la influencia de China en Latinoamérica, aplicando restricciones y sanciones a funcionarios y figuras públicas que considere alineadas con sus adversarios geopolíticos.
Arias, quien gobernó Costa Rica en dos periodos (1986-1990 y 2006-2010) y recibió el Premio Nobel de la Paz en 1987, ha sido un crítico abierto del aumento de la injerencia de Washington en la política nacional. En declaraciones recientes, enfatizó que durante sus mandatos, Costa Rica no actuaba bajo imposiciones extranjeras y defendió la necesidad de tomar decisiones en función de los intereses soberanos del país, sin ceder ante presiones externas.
La revocación de su visa no es un hecho aislado. Se suma a las cancelaciones que ya afectaron a las diputadas Johana Obando y Cynthia Córdoba, del Partido Liberal Progresista (PLP), así como al legislador del Partido Liberación Nacional (PLN), Francisco Nicolás. Además, varios funcionarios vinculados al Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y a la empresa Huawei en el país también han visto anulados sus permisos de ingreso a Estados Unidos. Entre ellos destacan Ana Sofía Machuca, auditora del ICE; Douglas Quesada, jefe de Desarrollo y Construcción de la Red del ICE; Jaime Palermo, gerente de Telecomunicaciones entre 2014 y 2019; Carlos Mecutchen, quien ocupó el mismo cargo entre 2013 y 2014; y Yang Peng, gerente y apoderado generalísimo de Huawei Technologies Costa Rica.
Aunque el motivo exacto de la revocación de la visa de Arias no ha sido confirmado oficialmente, su postura sobre la relación con China y la expansión de la red 5G en Costa Rica parecen haber sido factores determinantes. La creciente presión estadounidense sobre gobiernos latinoamericanos para restringir la participación de empresas tecnológicas chinas ha sido un tema recurrente en la diplomacia regional, y Costa Rica no ha sido la excepción.
El impacto de esta decisión podría reconfigurar el debate sobre la soberanía nacional en materia de política exterior y el papel que juega Estados Unidos en la toma de decisiones estratégicas en el país centroamericano. Resta por ver si esta medida provocará una reacción oficial del gobierno costarricense o si, como en casos anteriores, se manejará con cautela para evitar un conflicto diplomático mayor. El secretario general del PLN, Miguel Guillén, confirmó a La Nación la cancelación de la visa. "Lo que sabemos, en este momento, es que a don Óscar le llegó un correo notificándole (el retiro). Es todo lo que tenemos en este momento, no sabemos las razones, pero sí es una comunicación que le llegó a él en horas de la mañana (de este martes)", afirmó Guillén al diario costarricense, quien agregó que el exmandatario se referirá al tema en una conferencia de prensa a las 04:00 p.m. de hoy, martes 01 de abril de 2025.
 
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page