top of page
Publicidad:
Kiev sufre uno de los bombardeos más devastadores desde el inicio de la invasión rusa
Redacción Central
17 de junio de 2025, 7:03:59
Globales, Ucrania

Cortesía
Durante más de nueve horas, la capital ucraniana fue escenario de una ofensiva aérea masiva que, según las autoridades, representa uno de los ataques más intensos desde que Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022. El saldo, aún provisional, deja al menos 14 muertos —incluyendo un ciudadano estadounidense— y más de 75 personas heridas, mientras los equipos de rescate continúan buscando sobrevivientes entre los escombros.
El Ministerio del Interior de Ucrania informó que la ofensiva incluyó el lanzamiento de más de 440 drones explosivos y 32 misiles, impactando 27 distritos de Kiev y varias otras regiones del país, entre ellas Odesa, Zaporiyia, Chernihiv, Zhitomir, Kirovogrado y Nikolaev.
Uno de los misiles balísticos impactó directamente en un edificio residencial de nueve pisos en el distrito Solomianskii, reduciendo una sección entera a escombros. La escena, captada por medios internacionales y redes sociales digitales, muestra columnas de humo y estructuras colapsadas, con voluntarios y equipos de emergencia trabajando contrarreloj.
"La noche pasada, el enemigo no escatimó en drones ni en misiles", declaró el ministro del Interior, Ihor Klimenko. Según testigos en la capital, las sirenas antiaéreas comenzaron a sonar poco antes de la medianoche y se mantuvieron activas durante más de siete horas. La población se refugió en estaciones del metro y sótanos habilitados como albergues de emergencia, mientras explosiones sacudían el cielo de Kiev este martes 17 de junio de 2025.
Durante la madrugada, explosiones secundarias e intensos intercambios de fuego antiaéreo se escucharon por toda la ciudad, donde unidades móviles de defensa ucraniana intentaban interceptar los artefactos rusos. El ataque interrumpió las labores de rescate en múltiples momentos por nuevas alertas de ataque, obligando a evacuar áreas ya comprometidas.
En Odesa, un dron impactó una zona residencial, provocando la muerte de una persona e hiriendo a al menos otras 13. También se reportaron daños en infraestructuras civiles clave y centros educativos en distintas partes del país.
El presidente Volodymyr Zelensky condenó la ofensiva con palabras categóricas: "estos ataques son puro terrorismo". Acusó al dictador ruso, Vladimir Putin, de prolongar la guerra simplemente "porque puede permitírselo" y cuestionó duramente el silencio de los líderes internacionales frente a esta nueva escalada: "es terrible que los poderosos de este mundo ignoren esto... Son los terroristas quienes deberían sentir el dolor, no la gente pacífica".
Zelensky tenía previsto sostener un encuentro con el expresidente estadounidense Donald Trump durante la cumbre del G7 en Canadá, en un intento por reforzar el apoyo militar y estratégico de Estados Unidos. Sin embargo, Trump acortó su visita debido a la creciente crisis en Oriente Medio, dejando en suspenso una reunión clave para Ucrania.
El gobierno ucraniano teme que la falta de respuesta contundente por parte de Occidente envíe a Moscú un mensaje equivocado. Mientras tanto, la guerra sigue golpeando duramente a la población ucraniana, dentro y fuera del país.
Desde el inicio del conflicto, entre seis y diez millones de ucranianos han abandonado el país. Aunque muchos encontraron refugio en países como Alemania, Polonia y España, las perspectivas de retorno son cada vez más lejanas. En España, se estima que viven más de 240,000 personas refugiadas ucranianas, el 60 % de ellas mujeres. Las organizaciones humanitarias alertan que cuanto más se prolongue la guerra, menor será la probabilidad de retorno y mayor será la presión sobre las comunidades de acogida. Esta situación alimenta una crisis demográfica interna en Ucrania que amenaza su reconstrucción a largo plazo.
El gobierno británico anunció que, junto con sus aliados del G7, presentará un nuevo paquete de sanciones contra Rusia. El primer ministro británico, Keir Starmer, subrayó que se busca "reducir los ingresos energéticos de Rusia y los fondos que pueden destinar a su guerra ilegal".
Hasta ahora, el Reino Unido ha sancionado a más de 2,300 personas, empresas y navíos relacionados con la maquinaria de guerra rusa. La intención es aumentar la presión financiera sobre Moscú y enviar una señal clara de que la comunidad internacional no tolerará la continuación de los ataques contra la población civil.
Lo ocurrido en Kiev no es un episodio aislado, sino parte de una táctica creciente por parte del Kremlin: lanzar ofensivas aéreas masivas con oleadas de drones y misiles en un intento de desbordar las defensas ucranianas. Este patrón busca no sólo causar daño físico, sino sembrar el miedo, agotar recursos y debilitar la resistencia psicológica de la población.
Mientras la comunidad internacional se reúne para hablar de sanciones y estrategias, la realidad en el terreno ucraniano sigue marcada por la destrucción, el duelo y la incertidumbre. Kiev, como tantas otras ciudades ucranianas, resiste. Pero cada nuevo ataque cobra un precio más alto en vidas, en esperanza y en futuro. "Es una guerra contra la vida misma. Si el mundo civilizado no reacciona con firmeza, mañana será otra ciudad, otro país, otro pueblo", advirtió Zelensky en su mensaje al G7.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
bottom of page