top of page
Publicidad:

Lluvias torrenciales desbordan Tegucigalpa y Comayagüela: capital hondureña bajo alerta verde por 72 horas

Redacción Central

4 de junio de 2025, 2:55:28

Honduras, Seguridad

Lluvias torrenciales desbordan Tegucigalpa y Comayagüela: capital hondureña bajo alerta verde por 72 horas

Una jornada marcada por el caos dejó la intensa tormenta que azotó la capital hondureña la tarde de este martes 03 de junio de 2025. Las autoridades municipales declararon alerta verde en el Distrito Central por un periodo de 72 horas, tras registrarse múltiples daños en infraestructura, espacios públicos y viviendas producto de lluvias persistentes, acompañadas de vientos huracanados.
La medida, anunciada por la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), entró en vigencia a las 06:00 de la tarde y busca prevenir mayores afectaciones ante la continuidad del temporal en los próximos días. Los efectos del fenómeno meteorológico fueron inmediatos y severos: calles anegadas, caída de árboles y postes, desprendimientos de techos y el desbordamiento de varias fuentes hídricas urbanas como ríos, quebradas y riachuelos.
El epicentro de los daños fue el centro histórico de Tegucigalpa, donde se concentraron los mayores acumulados de lluvia. "Fue una precipitación intensa y persistente que causó serios estragos, especialmente en el casco urbano", señaló el alcalde Jorge Aldana. Según datos preliminares proporcionados por el edil oficialista, en cuestión de minutos se registraron acumulaciones de hasta 45 milímetros de lluvia, una cifra considerable para áreas urbanizadas y de topografía irregular como la capital hondureña.
Cuadrillas de emergencia y limpieza fueron desplegadas de inmediato en los sectores más golpeados. El alcalde reiteró que la línea telefónica 100 permanece habilitada para reportes ciudadanos. "Todos los equipos se han desplazado a las zonas afectadas por las ráfagas de viento. Se están atendiendo cada una de las incidencias registradas", aseguró.
El impacto de la tormenta alcanzó diversos sectores de la ciudad, incluidos edificios institucionales y espacios deportivos. Las instalaciones del Estadio Nacional de Tegucigalpa también sufrieron estragos: los accesos a los camerinos se inundaron por filtraciones en el techo, un problema persistente pese a recientes trabajos de remodelación. Actualmente, la zona de gradería sol se encuentra en obras de mejora, incluyendo la colocación de nuevas butacas y techado, además de la futura construcción de locales comerciales bajo las gradas.
A pesar del percance, la Selección Nacional de Honduras cumplió con su entrenamiento previsto, de cara a sus compromisos eliminatorios del 07 y 10 de junio ante Islas Caimán y Antigua y Barbuda, respectivamente. El partido del próximo martes 10 de junio se disputará precisamente en el coloso capitalino.
Mientras tanto, en los alrededores de la Secretaría de Educación y los mercados adyacentes, los comerciantes ambulantes fueron duramente golpeados por las ráfagas. Productos volaron por el aire y varias estructuras colapsaron ante la fuerza del viento. Asimismo, se reportaron caídas de árboles frente a la sede de la Alcaldía y en el Parque Valle, así como un transformador eléctrico derribado cerca del edificio de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) en Comayagüela.
Hasta el cierre de esta edición, no se reportaban víctimas mortales, aunque la situación dejó al descubierto la vulnerabilidad de amplios sectores de la ciudad ante eventos climáticos extremos. Los daños materiales, especialmente en zonas de alto tránsito comercial y barrios con infraestructura precaria, evidencian la necesidad urgente de medidas estructurales para mitigar los impactos de la temporada de lluvias.
Cabe recordar que la temporada de huracanes en el océano Pacífico inició el pasado 15 de mayo, mientras que la del Atlántico comenzó el domingo 01 de junio. Las condiciones meteorológicas actuales podrían intensificarse en las próximas semanas, lo que representa un riesgo latente para el Valle de Tegucigalpa, una de las regiones más expuestas a desastres naturales en el país centroamericano.
Ante este escenario, la AMDC exhortó a la ciudadanía a mantener la calma, seguir las indicaciones de los cuerpos de emergencia y reportar cualquier eventualidad para una respuesta oportuna.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page