top of page
Publicidad:

Pasajeros entre el fuego y la indiferencia: transporte público bajo asedio en Honduras

Redacción Central

23 de junio de 2025, 18:41:07

Seguridad, Honduras

Pasajeros entre el fuego y la indiferencia: transporte público bajo asedio en Honduras

La Prensa HN

La violencia que afecta al transporte público en Honduras continúa dejando un saldo trágico y expone la vulnerabilidad de conductores y pasajeros ante la ola de asaltos y extorsiones. Este lunes 23 de junio de 2025, un nuevo episodio de inseguridad se registró en San Pedro Sula, donde un hombre perdió la vida y dos personas resultaron heridas durante un violento atraco a una unidad de la ruta 1, que recorre colonias del Valle de Sula hacia el centro de la ciudad.
El incidente ocurrió en la 1ra avenida Circunvalación, entre los barrios Las Flores y Barandillas, cuando sujetos armados abordaron la unidad 209 de la empresa Catur. Testigos relataron que el tiroteo se desató luego de que un pasajero se negara a entregar sus pertenencias, desatando el pánico entre los viajeros, quienes buscaron refugio incluso rompiendo las ventanas para escapar del fuego cruzado. Entre ellos había un niño en edad escolar, que salió ileso pero visiblemente afectado por la violencia.
Las autoridades policiales llegaron al lugar para asegurar la escena y comenzar las investigaciones; sin embargo, hasta ahora no se han reportado detenciones vinculadas con el ataque. La identidad de la víctima mortal permanece sin confirmación oficial.
En Tegucigalpa, el dirigente del sector transporte, Wilmer Cálix, expresó hoy a medios locales su rechazo por la falta de acciones gubernamentales efectivas para proteger la vida de quienes dependen del transporte público. A pesar de inversiones en cámaras de vigilancia, Cálix denunció que estas no funcionan adecuadamente debido a la ausencia de personal encargado de su monitoreo, lo que deja sin resultado la tecnología instalada.
"El transporte está de rodillas ante la ola de asaltos y extorsión que generan temor constante", afirmó el dirigente. Subrayó que diariamente en la capital y en el transporte interurbano se movilizan alrededor de un millón y medio de personas, quienes enfrentan una inseguridad creciente. Además, recordó que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Odir Fernández, solicitó a las autoridades mejorar la seguridad para los estudiantes que utilizan este servicio, petición que hasta ahora no ha sido atendida.
Cálix denunció que, pese a las medidas que ellos han implementado, la Policía no ha logrado capturar a los responsables, dejando a los usuarios y trabajadores del transporte en total indefensión. "El estado de excepción vigente no ha logrado frenar la extorsión ni la escalada de asaltos", concluyó. No obstante, agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) detuvieron la mañana de este lunes a siete personas (seis hombres y una mujer), entre ellas varias que supuestamente habrían participado en el asalto.
Este último episodio en el Valle de Sula reactiva la preocupación entre transportistas y usuarios, quienes demandan mayor presencia policial y medidas efectivas que garanticen la seguridad en las rutas más vulnerables del país centroamericano.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page