top of page
Publicidad:

Tormenta Tropical Erick se intensifica rumbo a México y provoca estragos en Honduras: dos personas fallecidas y más de 900 familias incomunicadas

Redacción Central

17 de junio de 2025, 22:49:35

Centroamérica, Medio ambiente

Tormenta Tropical Erick se intensifica rumbo a México y provoca estragos en Honduras: dos personas fallecidas y más de 900 familias incomunicadas

Hondudiario

La tormenta tropical Erick, que se formó en las aguas del Pacífico y se encuentra actualmente frente a las costas de Centroamérica, ha aumentado su intensidad y mantiene en alerta a México, El Salvador, Guatemala y Honduras, donde sus efectos ya se traducen en pérdidas humanas, daños materiales y altos niveles de riesgo.
El gobierno mexicano ha reforzado su vigilancia, ya que Erick se aproxima a la costa sur del país, con la previsión de convertirse en huracán categoría 2 en las próximas horas, antes de tocar tierra entre los estados de Oaxaca y Guerrero. Laura Velázquez, titular de Protección Civil de México, informó que a las 03:00 p.m. de Centroamérica del martes 17 de junio de 2025 la tormenta se ubicaba aproximadamente a 335 kilómetros al suroeste de Puerto Chiapas.
Durante la conferencia de prensa diaria, la funcionaria detalló que la zona bajo vigilancia abarca desde las bahías de Huatulco, Oaxaca, hasta Punta Maldonado, Guerrero, con alerta por efectos de huracán y tormenta tropical en sectores adyacentes. Se estima que 22 municipios de Oaxaca serán afectados directamente, aunque la trayectoria e intensidad definitiva del fenómeno aún podrían variar.
El gobierno mexicano mantiene comunicación activa con la población, informando sobre la ubicación de refugios temporales y posibles evacuaciones mediante redes sociales y medios oficiales. Se prevé que la temporada de huracanes 2025 genere hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales cinco podrían impactar México.
En Honduras, la Secretaría de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgo y Contingencias Nacionales (COPECO) reporta que Erick está ubicado a unos 470 kilómetros al suroeste de Amapala, departamento de Valle, desplazándose hacia el noroeste con rumbo a México. Las autoridades advierten que la tormenta podría evolucionar a huracán este miércoles, antes de tocar tierra en territorio mexicano.


El sistema meteorológico está causando lluvias intensas en la mayor parte del país, producto de la vaguada asociada que se mantiene en el occidente y la interacción con la onda tropical. Estas condiciones han provocado ya consecuencias severas: se confirman dos muertes por personas arrastradas por la corriente del río Ulúa en Santa Bárbara, además de inundaciones y aislación de comunidades.

En la Costa de Los Amates, más de 900 familias permanecen incomunicadas debido al colapso de vías por las intensas lluvias, afectando al menos a 16 comunidades. Ante esta situación, COPECO declaró alerta amarilla desde el mediodía del martes para los departamentos de Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca.

Simultáneamente, se mantiene la alerta verde en los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán, El Paraíso, y zonas de Yoro y Cortés, regiones donde se esperan lluvias continuas y riesgo de crecidas y deslizamientos.

Francisco Argeñal, director del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), indicó que los suelos saturados en occidente y los altos niveles de humedad en centro y sur del país aumentan el riesgo de deslizamientos y desbordes. Informó que las precipitaciones han alcanzado más de 100 mm en Marcovia (Choluteca) y 80 mm en Alianza (Valle), con más de 25 mm en sectores del Distrito Central.

En El Salvador, el Ministerio de Medio Ambiente (MARN) reporta que la tormenta ha generado un aumento de lluvias y vientos sostenidos de hasta 67 kilómetros por hora. Mientras tanto, en Guatemala, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) alerta sobre lluvias intermitentes, crecidas de ríos, riesgo de movimientos en masa y potenciales daños en infraestructura.

Las autoridades de la región mantienen recomendaciones a la población para evitar cruzar ríos crecidos, mantenerse atenta a los boletines oficiales y tomar medidas preventivas ante la amenaza latente de la temporada ciclónica.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page