top of page
Publicidad:

Tragedia en el Caribe hondureño. Una niña y una mujer mueren en naufragio cerca de Cayos Cochinos

Redacción Central

14 de julio de 2025, 3:24:56

Honduras, Seguridad

Tragedia en el Caribe hondureño. Una niña y una mujer mueren en naufragio cerca de Cayos Cochinos

La Prensa HN

Una jornada recreativa en el Caribe hondureño terminó en tragedia este domingo 13 de julio de 2025, cuando una embarcación que transportaba al menos 26 personas naufragó a pocos minutos de haber zarpado de Cayos Cochinos rumbo a Nueva Armenia, en el departamento de Atlántida. Entre las víctimas mortales se encuentran una menor de tan solo cinco años de edad y una mujer adulta, quienes perdieron la vida ahogadas pese a los esfuerzos de rescate.
La embarcación, según reportes de la Base Naval de Honduras, se hundió a unas siete millas náuticas de Cayo Menor, a aproximadamente 30 kilómetros al noreste de La Ceiba. El accidente se produjo en horas de la tarde y fue atribuido preliminarmente a dos factores: condiciones climáticas adversas y sobrecarga de pasajeros, una práctica que, según autoridades, sigue siendo frecuente en estos recorridos turísticos. "La lancha se dio vuelta y naufragó. También afectaron las condiciones climáticas y la sobrecarga, que a veces no tomamos en cuenta ni somos conscientes de la cantidad de personas que van a bordo", declaró el teniente Dani Rosales de la Fuerza Naval.
La tragedia fue advertida por otra embarcación turística que navegaba en la misma ruta. Hazel Cárcamo, una de las testigos y rescatistas improvisadas, relató que al acercarse al área del naufragio encontraron a decenas de personas flotando en el agua, muchas de ellas con chalecos salvavidas, tratando de mantenerse a flote. "Había una muchacha flotando cerca de la lancha con el capitán que intentaba salvarla. También vimos a una persona que ya había fallecido, alejada de la embarcación. Logramos rescatar a tres niñas y a una persona adulta mayor", explicó Cárcamo.
Debido a la limitada capacidad de su lancha, los tripulantes no pudieron auxiliar a todos. "Nos dolió tener que dejar a más personas en el mar. La lancha era pequeña, no cabían más. Partimos hacia Nueva Armenia con los rescatados mientras otros seguían flotando, esperando ayuda", lamentó.
Hasta el cierre de esta nota, las cifras oficiales sobre el número de pasajeros y sobrevivientes siguen siendo variables. Las autoridades navales han confirmado que al menos 17 personas fueron rescatadas con vida y están siendo atendidas en Cayo Menor. Sin embargo, también se ha informado de otras siete personas que habrían sido auxiliadas por lanchas privadas y llevadas directamente a tierra firme, aunque su paradero y estado de salud aún no han sido verificados oficialmente.
De acuerdo con versiones preliminares, la embarcación accidentada transportaba al menos 19 personas, incluyendo a cuatro menores de edad. Algunos testimonios mencionan un número mayor de ocupantes, lo que podría confirmar la sospecha de sobrecupo.
El naufragio ha generado una ola de preocupación entre la población local y el sector turístico. En redes sociales y medios comunitarios, ciudadanos han expresado su indignación ante lo que consideran una cadena de negligencias: la falta de controles estrictos en el embarque, la poca supervisión sobre el clima y la ausencia de protocolos eficaces de emergencia en alta mar.
Este tipo de accidentes no es nuevo en las rutas turísticas del norte de Honduras. La combinación de falta de regulación, improvisación y precariedad en las condiciones de navegación ha dejado, en años anteriores, un historial preocupante de incidentes similares.
Por el momento, la Base Naval de Honduras ha desplegado equipos adicionales hacia la zona del siniestro para continuar con las labores de búsqueda y confirmar si hay más víctimas o desaparecidos. También se espera el traslado de los cuerpos a La Ceiba para su identificación y entrega a las familias.
Mientras tanto, los nombres de las personas fallecidas no han sido divulgados públicamente, y se desconoce el estado clínico de algunos de los sobrevivientes rescatados.
La muerte de una niña de cinco años y una mujer adulta no solo deja luto entre quienes compartieron el viaje, sino que expone una vez más las grietas en el sistema de turismo marítimo hondureño. Una actividad que debería ofrecer descanso y belleza natural terminó en angustia y desesperación en alta mar. La negligencia, la falta de fiscalización y la presión económica por maximizar ganancias, incluso a costa de la vida, convergieron en una escena trágica.
Las autoridades han prometido una investigación, pero la población exige algo más que respuestas tardías: exigen garantías reales de seguridad, para que el turismo en el Caribe no siga costando vidas.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page