top of page
Publicidad:
Guatemala
Estados Unidos
VS.
Copa Oro
2 de julio de 2025, 23:00:00
City Park de St. Louis, Missouri
1-2

La selección nacional de Guatemala se enfrenta esta tarde a su reto más exigente en la Copa Oro 2025: Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), anfitrión y favorito, en los cuartos de final del torneo regional. El encuentro se disputa en el City Park de St. Louis, Missouri, y promete ser un choque cargado de intensidad, historia y ambición por alcanzar la gloria continental.
Ambos equipos llegan tras superar rondas eliminatorias electrizantes decididas desde el punto penal. Guatemala selló su clasificación ante Canadá con un agónico 6-5 en tanda de penales, luego de igualar 1-1 en los 90 minutos gracias al gol del delantero Rubio Rubin, quien se ha consolidado como el referente ofensivo del combinado chapín. Por su parte, el equipo de las Barras y las Estrellas venció a Costa Rica por la misma vía, en una dramática definición que terminó 4-3, con tantos decisivos de Diego Luna y Maximilian Arfesten durante el tiempo regular.
El director técnico de Guatemala, el mexicano Luis Fernando Tena, ha optado por una variante táctica clave en su once titular. Pedro Altán, mediocampista de Municipal, ocupará un lugar desde el inicio en lugar de Olger Escobar, quien fue titular frente a Canadá. Esta será la primera vez que Altán aparece desde el inicio en esta edición de la Copa Oro, tras haber disputado 87 minutos en fases anteriores.
La selección guatemalteca salta al terreno con Kenderson Navarro en la portería; Aarón Herrera, Nicolás Samayoa, José Pinto y José Morales en defensa; una línea media con Stheven Robles, José Rosales y Pedro Altán; y un tridente ofensivo compuesto por Rudy Muñoz, Oscar Santis y el ya mencionado Rubin. Desde el banquillo, figuras como Darwin Lom, Arquímides Ordoñez y Erick Lemus aguardan su oportunidad para cambiar el rumbo del juego si es necesario.
Del otro lado, el combinado estadounidense, bajo la dirección del argentino Mauricio Pochettino, presenta una nómina sólida y con experiencia internacional. El arquero Matt Freese lidera la zaga junto a Alex Freeman, Chris Richards, Tim Ream y el versátil Maximilian Arfesten. El mediocampo lo integran Tyler Adams, Lucas De La Torre, Sebastian Berhalter, Diego Luna y Malik Tillman, mientras que el ataque recae en Patrick Agyemang, un delantero que ha demostrado potencia y movilidad en esta competición.
El arbitraje: nombres con experiencia continental
La terna arbitral para este decisivo encuentro está encabezada por Oshane Anthony Nation, experimentado árbitro jamaiquino e internacional FIFA desde 2018. Nation ha dirigido encuentros de alto calibre en torneos de clubes y selecciones en el continente y se perfila como una figura clave para garantizar la imparcialidad y el orden en un juego de alto voltaje emocional.
Lo acompañan como asistentes el trinitense Josef Wales y el jamaiquino Ojay Johane Duhaney. El cuarto árbitro será el salvadoreño Juan Zumba Galán. En la cabina del VAR, la tecnología será operada por Daneon Estrado Parchment de Jamaica y Benjamín Michael Whitty de Islas Caimán.
Para Guatemala, alcanzar las semifinales representaría una hazaña inédita en su historia moderna dentro del torneo más importante de la región. Para Estados Unidos, el objetivo es claro: consolidar su dominio regional y continuar avanzando hacia una final que muchos consideran suya por derecho.
El partido ha despertado una fuerte expectativa en toda Centroamérica, donde los aficionados podrán seguir la transmisión en directo a través de ESPN y Disney+. En Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica el pitazo inicial está programado para las 05:00 p.m., mientras que en la costa este de Estados Unidos será a las 07:00 p.m.
En un torneo donde ya han caído potencias como México y Canadá, este enfrentamiento representa mucho más que una eliminatoria: es la posibilidad de un quiebre en la hegemonía futbolística de la región, y Guatemala está decidida a no dejar pasar la oportunidad.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio. Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
bottom of page