GALERÍA | Así es un Viernes Santo en Comayagua, la capital del catolicismo en Honduras
- Juan Daniel Treminio
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
El equipo de COYUNTURA se sumerge en el corazón del "Santo Entierro" con imágenes exclusivas de una de las expresiones más solemnes y conmovedoras de la Semana Santa. Una festividad cultural y religiosa que contrasta profundamente con la otra cara del turismo de estos días: la playa, el alcohol y la fiesta. Aquí, en cambio, reina el recogimiento, la tradición y la devoción familiar.
Por Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio
Comayagua, Honduras

El viernes 18 de abril de 2025 fue Viernes Santo, una de las fechas más solemnes del calendario cristiano. Ese día se conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, y es parte central de la Semana Santa, que en 2025 se celebró del domingo 13 al domingo 20 de abril. Durante el Viernes Santo, los fieles católicos recuerdan la pasión y muerte de Jesús en la cruz, según la Biblia. Las ceremonias litúrgicas incluyen la lectura de la Pasión, la adoración de la cruz y el rezo de las Siete Palabras. En muchas comunidades, se realizan procesiones del Santo Entierro y representaciones del Vía Crucis.
En Honduras, el Viernes Santo es un día feriado oficial. Ciudades como Comayagua destacan por sus procesiones solemnes y las alfombras de aserrín multicolor que decoran las calles, atrayendo a miles de visitantes cada año. Ese día, se lleva a cabo la tradicional Procesión del Santo Entierro, una de las más concurridas y emblemáticas del país centroamericano, similar a los encuentros religiosos en Antigua Guatemala y la ciudad de León.
Acá las imágenes capturadas por COYUNTURA.






































































En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comments