top of page
Publicidad:
Gobierno hondureño intensifica tensiones con sector religioso tras críticas de la Confraternidad Evangélica
Redacción Central
3 de agosto de 2025, 1:02:55
Honduras, Política

Cortesía
En un nuevo episodio que expone la creciente confrontación entre el gobierno hondureño y sectores religiosos, el comisionado presidencial Miguel Briceño solicitó públicamente este sábado 02 de agosto de 2025 la suspensión de la personería jurídica de la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH). La petición se da tras declaraciones del presidente de la organización, Gerardo Irías, quien cuestionó duramente al oficialismo durante un evento religioso.
Briceño, a través de su cuenta en la red social digital X (antes Twitter), arremetió contra Irías acusándolo de atacar al oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE), y tildándolo de "mercenario de la fe". Además, instó a que se revoque el estatus legal tanto de la Confraternidad como de la iglesia a la que pertenece el pastor. "Exigimos respeto, suspensión personería jurídica a la CEH y de la iglesia que es pastor él mercenario de la fe", expresó.
Las tensiones surgieron luego de que Irías, en un discurso ante líderes y fieles evangélicos, alertara sobre el deterioro institucional del país, señalando que Libertad y Refundación —actualmente en el Poder Ejecutivo— representa "el riesgo más grande" para Honduras. En palabras del pastor: "el partido LIBRE se convirtió en un mal necesario que tenía que ir al poder para sacar a un presidente, pero hoy tenemos el riesgo más grande. No hay cosa más triste que darle poder a un pobre".
Irías advirtió que el sistema democrático atraviesa un franco debilitamiento, y lamentó que los ciudadanos cristianos se vean obligados a votar por "el político menos malo" ante la falta de líderes íntegros. En su intervención, también se desmarcó de cualquier señalamiento partidario, recordando que fue igualmente crítico del gobierno anterior. Incluso, reveló haber sido víctima de un atentado tras exigir responsabilidades al expresidente Juan Orlando Hernández.
En este contexto, la Confraternidad Evangélica y la iglesia católica desde la Conferencia Episcopal convocaron a una movilización nacional para el próximo sábado 16 de agosto a las 02:00 p.m., en varios puntos. La caminata, de carácter pacífico y con enfoque espiritual, busca defender los valores democráticos, la vida, la familia y el Estado de derecho, según sus organizadores.
La controversia escaló aún más luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores expresara su "profundo malestar" por la participación del embajador propuesto de Israel, Nadav Goren, en una reunión con la Confraternidad Evangélica en La Ceiba. La administración socialista de Xiomara Castro consideró el gesto como una "injerencia" en asuntos internos.
“El involucramiento de un diplomático no solo desconoce sus limitaciones de acuerdo a los tratados internacionales, sino que se dio en un contexto donde se abordaron asuntos que competen exclusivamente al pueblo hondureño", indicó la Cancillería a través de sus redes sociales.
Goren, por su parte, declaró que asistió como invitado a la actividad en calidad de representante de un país con "lazos espirituales" con Honduras, y negó que su presencia tuviera relación alguna con los próximos comicios generales del próximo domingo 30 de noviembre. El diplomático recalcó que la caminata convocada por las iglesias fue promovida desde el viernes 18 de julio y se centrará en valores como la justicia, la paz y el respeto a la democracia.
Este cruce de declaraciones se produce en un momento de creciente incertidumbre institucional, marcado por la parálisis del Consejo Nacional Electoral (CNE), afectado por la renuncia condicionada de una de sus consejeras. A solo cuatro meses de las elecciones generales, el clima político se torna cada vez más tenso.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
bottom of page