top of page
Fútbol Club Motagua
Club Deportivo Águila
VS.
Copa Centroamericana de la CONCACAF
23 de octubre de 2024, 0:00:00
Estadio Nacional Chelato Uclés, Tegucigalpa, Honduras
2-0

La Copa Centroamericana de la Confederación de Fútbol de la Asociación del Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) llegó a una etapa crucial con el inicio de los repechajes, que enfrentaron a los equipos hondureño Motagua y el salvadoreño Águila. El 22 de octubre, el estadio Nacional Chelato Uclés de Tegucigalpa fue escenario del primer encuentro de una llave decisiva que otorgó uno de los últimos cupos a la Liga de Campeones de la CONCACAF en 2025, un torneo de gran prestigio que involucra a los mejores equipos de América del Norte, Central y el Caribe.
El enfrentamiento entre Motagua y Águila prometió ser un duelo intenso. Ambos equipos llegaron con trayectorias interesantes y con la esperanza de clasificar a la CONCAChampions. Motagua, conocido por su fortaleza en casa, tuvo una destacada actuación en la Copa Centroamericana, acumulando un invicto como local con cuatro victorias y tres empates en siete encuentros. Sin embargo, cayó a esta instancia tras empatar ante el Herediano de Costa Rica y quedar eliminado por la regla del gol de visitante.
Por su parte, el Club Deportivo Águila fue la revelación de El Salvador, convirtiéndose en el primer equipo salvadoreño en superar la fase de grupos del torneo. En la liga salvadoreña, vino de una victoria contundente de 4-2 sobre FAS, lo que le permitió mantenerse en la tercera posición de la tabla. A pesar de su buen desempeño a nivel local, su rendimiento en la Copa fue irregular, con solo una victoria en cinco partidos fuera de casa.
Estadísticas y análisis
El historial de enfrentamientos entre equipos hondureños y salvadoreños añadió un componente de tensión a este encuentro. Águila, en sus 14 duelos previos contra clubes de Honduras, solo logró dos victorias, ambas ante Olimpia, el máximo rival de Motagua. En contraste, Motagua tuvo un registro más equilibrado ante equipos salvadoreños, con cinco victorias en 13 partidos, destacando su capacidad para manejar bien estos cruces.
El técnico del Águila, Daniel Messina, reconoció que su equipo enfrentaría un reto complejo, pero confió en el potencial de sus jugadores. "Venimos de ganar un clásico y los jugadores están bien. Sabemos que Motagua tiene figuras destacadas como Auzmendi y Gómez, pero estamos listos para enfrentarlos", comentó a su llegada a Tegucigalpa, el 21 de octubre de 2024. Asimismo, el volante Santos Ortiz afirmó que el enfoque del equipo sería jugar de manera inteligente, destacando la importancia de aprovechar el criterio del gol de visitante.
Por el lado de Motagua, el técnico argentino Diego Vázquez también compartió su perspectiva en una conferencia de prensa previa al partido, destacando la importancia de jugar en casa: "El Nacional es nuestro templo sagrado, es fundamental hacer valer la localía". Vázquez resaltó que, aunque el pase a la CONCAChampions no era una obligación, era una ilusión que motivaba al equipo a dar lo mejor en el campo.
Claves para el partido
El duelo se definió en gran medida por la capacidad de ambos equipos para mantener la solidez defensiva y aprovechar las oportunidades de gol. Águila mostró ser un equipo con alta intensidad en la posesión del balón, liderando las estadísticas de recuperación de balones en la Copa Centroamericana con 108, mientras que Motagua, que venía de una victoria 4-1 sobre la Real Sociedad en la liga local, confió en la eficacia goleadora de su delantero estrella, Agustín Auzmendi, autor de dos tantos en su último encuentro.
Además, los equipos debieron tener en cuenta el desgaste físico, especialmente considerando que Motagua tuvo un calendario apretado y el partido fue seguido de una serie de encuentros importantes, incluido el clásico ante Olimpia. No obstante, tanto Vázquez como Messina dejaron claro que sus jugadores estaban preparados para este desafío.
Se esperó una gran asistencia de aficionados al estadio Nacional, lo que añadió un ambiente de presión y emoción a un partido que definió cuál de estas dos "águilas" volaría hasta la Liga de Campeones de CONCACAF, aunque al final de la noche la población en el Chelato Uclés fue moderada.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
bottom of page