Avanza investigación del asesinato de Roberto Samcam en Costa Rica. OIJ captura a cuatro sospechosos y busca al presunto "gatillero"
- Redacción Central
- hace 6 horas
- 5 Min. de lectura
El homicidio del exmilitar causó un fuerte impacto en la diáspora nicaragüense en Costa Rica, donde residen miles de opositores y perseguidos por el régimen Ortega-Murillo. El hecho reavivó temores sobre la seguridad de líderes y activistas en el exilio, en un contexto regional marcado por tensiones políticas y amenazas transfronterizas.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
San José, Costa Rica

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) y el Ministerio Público ejecutaron este viernes 12 de septiembre de 2025 una serie de operativos que permitieron la detención de cuatro personas presuntamente vinculadas con el asesinato del exmilitar y opositor nicaragüense Roberto Danilo Samcam Ruiz, de 67 años, ocurrido el jueves 19 de junio en Moravia, San José.
Los allanamientos iniciaron desde las 06:00 a.m. en tres puntos distintos: dos en la Ciudadela León XIII, en Tibás, y uno en Cañas, Guanacaste. De acuerdo con la Sección de Homicidios del OIJ, se logró ubicar a los sospechosos tras varios meses de investigaciones, seguimientos y vigilancias. Un quinto implicado, identificado como el presunto autor material de los disparos, continúa prófugo.
Las autoridades confirmaron la captura de:
Chacón Guillén, mujer de 30 años, pareja sentimental de uno de los principales organizadores, arrestada en vía pública.
Chaves Medina, hombre de 35 años, considerado intermediario entre los autores materiales y los posibles autores intelectuales, detenido el jueves en Cañas, Guanacaste.
Cordero Robles, de 23 años, aprehendido en la ciudadela León XIII, en San José.
Castro Pérez, de 33 años, detenido en una vía pública.
El quinto señalado es Carvajal, de 20 años, a quien el OIJ identifica como el gatillero que ingresó al condominio de Samcam y le disparó en repetidas ocasiones desde la puerta de su vivienda. Su detención es ahora prioridad para las autoridades.
Cómo se habría ejecutado el crimen
El director del OIJ, Randall Zúñiga López, ofreció detalles sobre la dinámica del homicidio. Según explicó, el intermediario Chaves Medina habría reclutado a Carvajal para ejecutar el ataque. El joven llegó acompañado por Cordero Robles, quien actuó como chofer y lo trasladó hasta la residencia del opositor en Moravia.
Tras perpetrar el crimen, ambos huyeron en un vehículo que fue abandonado en Coronado. Desde ese punto, Castro Pérez los recogió y los condujo a la ciudadela León XIII. La mujer Chacón Guillén, pareja de Chaves, habría pagado 50,000 colones (cerca de 100 dólares estadounidenses) para cubrir el segundo transporte entre Coronado y Tibás.
"Lo ejecutó de manera bastante fría, diría yo", afirmó Zúñiga al referirse al comportamiento del presunto sicario.
El jefe policial también señaló que Chaves no solo coordinó la logística, sino que incluso compartió motocicleta y transporte con los involucrados, reforzando su rol como pieza central en la organización del homicidio.
El OIJ destacó las similitudes entre este caso y los intentos de asesinato contra el también opositor nicaragüense Joao Maldonado. En ambos se emplearon transportistas vinculados a la Ciudadela León XIII, así como personas con poca o nula experiencia en la comisión de homicidios, lo que derivó en ejecuciones "torpes" o improvisadas.
"Estamos hablando de personas reclutadas en zonas urbano-marginales, utilizadas para cometer crímenes por encargo sin mayor pericia en el tema", explicó Zúñiga.
Un crimen por encargo
Las pesquisas apuntan a que la muerte de Samcam fue un asesinato por comisión. Hasta ahora no se han identificado autores intelectuales ni vínculos directos con gobiernos extranjeros, aunque las autoridades costarricenses no descartan nuevas líneas de investigación.
"Se están deteniendo a los autores materiales del homicidio, a un intermediario costarricense. Todavía no tenemos posibilidad de ahondar hacia otras personas de otros países", precisó Zúñiga, quien insistió la mañana de hoy en que el caso sigue abierto.
Roberto Samcam, originario de Jinotepe, Carazo, fue mayor en retiro del Ejército de Nicaragua y se exilió en Costa Rica tras convertirse en un crítico constante del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Su asesinato conmocionó a la comunidad nicaragüense en el exilio y reavivó temores sobre la seguridad de líderes opositores en territorio costarricense.
Al conocerse las detenciones, la viuda de Samcam, Claudia Vargas, expresó en redes sociales: "hoy estamos un paso más cerca de la verdad, un paso más cerca de la justicia. Se han arrestado a 4 de los 5 implicados materiales. Agradezco al Poder Judicial, a la Fiscalía y al OIJ. Falta mucho trabajo: conectar a los responsables intelectuales, establecer el móvil político y transnacional".
Vargas también pidió que se conforme una investigación tripartita entre Costa Rica, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y España, ante la posibilidad de que el asesinato tenga implicaciones internacionales.
El director del OIJ aprovechó para subrayar la necesidad de mayor respaldo gubernamental. "Necesitamos el apoyo del gobierno de Costa Rica para poder generar acciones más contundentes y que las autoridades nos respalden con recursos económicos", señaló.
El tema será abordado la próxima semana en la Asamblea Legislativa, donde se espera discutir asignaciones presupuestarias para fortalecer las capacidades investigativas en casos de alto impacto.
Los detenidos fueron remitidos al Ministerio Público para que continúe el proceso judicial. Mientras tanto, los agentes del OIJ mantienen activa la búsqueda del prófugo Carvajal y analizan la evidencia decomisada durante los allanamientos, con la expectativa de identificar posibles conexiones con estructuras más amplias.
El asesinato de Samcam, ocurrido en su propia vivienda y en condiciones de aparente vulnerabilidad, marcó un punto de inflexión para la seguridad del exilio político nicaragüense en Costa Rica. La investigación judicial se perfila ahora como clave para responder a dos preguntas aún abiertas: ¿quién ordenó el crimen? y ¿cuál fue el verdadero móvil detrás de su muerte?
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comentarios