Choque diplomático entre Honduras y Estados Unidos se eleva por acusaciones de narcotráfico vinculadas a Nicolás Maduro
- Jairo Videa

- 14 ago
- 5 Min. de lectura
Según la versión oficial hondureña, las Fuerzas Armadas, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y organismos especializados realizan operaciones permanentes de intercepción y decomiso, tanto aéreas como marítimas. "Honduras es hoy un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos distorsiones que lesionen la dignidad de nuestro pueblo", sentenció la Cancillería del país centroamericano este miércoles.
Por Jairo Videa | @JairoVidea
Tegucigalpa, Honduras

Las relaciones entre Honduras y Estados Unidos se tensaron este miércoles 13 de agosto de 2025, luego de que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, acusara públicamente al presidente venezolano Nicolás Maduro de liderar una red internacional de narcotráfico que utiliza territorio hondureño como punto estratégico para el trasiego de drogas hacia Norteamérica. La funcionaria afirmó que esta operación criminal incluye pagos, sobornos y rutas aéreas protegidas para mover cocaína desde Venezuela hacia Guatemala y México, con destino final en Estados Unidos.
En declaraciones exclusivas a Fox News, Bondi detalló que existe un "puente aéreo" —o air bridge— que garantizaría a aeronaves vinculadas al régimen venezolano el paso por el espacio aéreo hondureño sin ser detectadas por las autoridades locales. Según su testimonio, este esquema permite el transporte de cargamentos de drogas y armas a través de Centroamérica, con la colaboración de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y el Cártel de los Soles, este último presuntamente liderado por altos funcionarios del gobierno venezolano.
"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia. Maduro es un narcoterrorista y debe ser traído a los Estados Unidos para enfrentar a la justicia", declaró Bondi, quien elevó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del mandatario venezolano.
La fiscal estadounidense aseguró que la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con esta red y que el Departamento de Justicia ha confiscado activos por más de 700 millones de dólares vinculados a Maduro, incluidos aviones privados, mansiones, joyas, automóviles de lujo y caballos de carrera. Estas cifras, según Bondi, evidencian que el presidente venezolano es "uno de los mayores narcotraficantes del mundo" y una amenaza directa a la seguridad nacional de Estados Unidos.
Reacción inmediata de Honduras
Las declaraciones provocaron una respuesta inmediata de la Cancillería hondureña, que, a través de un comunicado difundido en redes sociales digitales la noche del miércoles 13 de agosto de 2025, calificó de "falsas" las acusaciones de Bondi y defendió el desempeño del país centroamericano en la lucha contra el narcotráfico.
El pronunciamiento subrayó que el gobierno de la presidenta "socialista" Xiomara Castro mantiene "una ofensiva histórica contra el crimen transnacional", ejecutando los decomisos de cocaína "más grandes y jamás registrados" en su territorio. Además, destacó que estas operaciones se realizan en coordinación con agencias estadounidenses como la DEA, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Buró Federal de Investigaciones (FBI), así como con las Fuerzas Armadas de Honduras, la Secretaría de Seguridad, el Ministerio Público y organismos especializados.
La Cancillería precisó que la base estadounidense de Cayo Hueso, en Florida, emite alertas sobre aeronaves sospechosas, y que en el ámbito marítimo se cuenta con la cooperación de la Armada de Colombia y la Unidad Marítima Especial de la Fuerza Naval hondureña para interceptar cargamentos ilícitos.
"Honduras ahora es un bastión en la lucha global contra el crimen del narcotráfico y no aceptamos que se distorsione la verdad lesionando la dignidad de nuestro pueblo", concluyó el comunicado oficial.
Apoyo hondureño a Maduro y tensiones políticas
El incidente diplomático se produce en un contexto en el que la presidenta Xiomara Castro ha expresado abiertamente su respaldo político a Nicolás Maduro, postura que fue reiterada en las últimas horas por el presidente del Congreso Legislativo, Luis Redondo. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), Redondo también criticó las políticas de Estados Unidos hacia otros países, generando más fricciones en el debate público.
Para el director del Centro de Estudio para la Democracia (CESPAD), Gustavo Irías, esta posición no es sorpresiva y se alinea con la orientación política del gobierno desde su inicio. Sin embargo, advirtió que podría colocar a Honduras en la lista de países adversarios para la administración de Donald Trump, lo que tendría implicaciones en las relaciones bilaterales.
En contraste, sectores de la oposición y representantes empresariales cuestionaron la postura oficial frente a Venezuela. La diputada nacionalista María Antonieta Mejía sostuvo que la alianza con Caracas "no ha servido de nada bueno para el país" y advirtió que Estados Unidos ya ha manifestado que los países que respalden a administraciones que "socavan las democracias" podrían enfrentar consecuencias.
La presidenta del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Anabel Gallardo, lamentó que la mandataria se pronunciara "a nombre de todos los hondureños" en respaldo a Maduro, asegurando que muchos ciudadanos no comparten esa posición. "Es lamentable que un país tan rico como fue Venezuela viva en las condiciones actuales", señaló.
La diputada y exprecandidata presidencial liberal, Maribel Espinoza, por su parte, calificó las acusaciones de Bondi como "una grave imputación" que afecta la imagen internacional de Honduras y recordó que la Constitución obliga a la presidenta a preservar la independencia y el honor de la República. Espinoza criticó la decisión del Ejecutivo de poner fin a la extradición y limitar su aplicación temporalmente, considerándolo un "mal mensaje" en la lucha contra el crimen organizado.
La legisladora instó al gobierno del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) a distanciarse del régimen venezolano para evitar un aislamiento internacional y preservar la credibilidad del país. "Este gobierno debe alejarse completamente del narco dictador Maduro", sentenció. Mientras tanto, Suyapa Figueroa, parlamentaria del Partido Salvador de Honduras (PSH), elevó el tono del discurso al comparar la situación política hondureña con la de Nicaragua. "31 años de desgracia en Nicaragua. Son cristianos en propaganda pero una vez que asumen el poder automáticamente el ateísmo se apodera de ellos; abandonan al pueblo y son solidarios solo con sus familiares y sus más útiles colaboradores. Eso mismo pasa en Honduras", escribió la especialista en medicina interna y neumología.
El choque de versiones entre Washington y Tegucigalpa abre un nuevo capítulo en la compleja relación bilateral en materia de seguridad y cooperación antidrogas. Mientras Estados Unidos sostiene que el territorio hondureño forma parte de un corredor criminal controlado por Maduro y sus aliados, el gobierno de Xiomara Castro asegura que Honduras es hoy un actor central en el combate global contra el narcotráfico.
Con el incremento de la recompensa por la captura de Maduro y las acusaciones de "narcoterrorismo" en su contra, el pulso diplomático podría intensificarse en las próximas semanas, especialmente si Washington decide elevar la presión sobre Tegucigalpa en función de sus vínculos políticos con Caracas.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.































Comentarios