Daniel Ortega y Rosario Murillo disuelven la Liga de Béisbol Profesional y consolidan el control absoluto del deporte en Nicaragua
- Redacción Central
- hace 3 horas
- 6 Min. de lectura
En este contexto, la designación de Nicaragua como sede de la Copa Mundial de Béisbol Sub-23 WBSC 2026, que se jugará del 06 al 15 de noviembre de 2025, representa una oportunidad para el régimen de proyectar legitimidad internacional. El torneo, que reunirá selecciones juveniles de distintos continentes, será presentado como un logro organizativo, aunque en la práctica consolidará la instrumentalización del béisbol como propaganda del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Managua, Nicaragua

El régimen copresidencial de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo ha oficializado esta semana la desaparición de la Liga de Béisbol Profesional Nacional (LBPN) y la creación de la Asociación Profesional de Béisbol Nicaragüense (APBN), también llamada "La Profesional", en un movimiento que no solo elimina toda vinculación con el exasesor presidencial Bayardo Arce —ahora prisionero del propio sandinismo—, sino que coloca el béisbol bajo el control directo de la familia gobernante.
La decisión quedó plasmada en el Acuerdo Ministerial 21-2025, publicado en La Gaceta - Diario Oficial, el martes 09 de septiembre de 2025, aunque fechado el día 08. El documento, firmado por la ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, otorga personalidad jurídica a la APBN, con sede en Managua, duración indefinida y naturaleza "sin fines de lucro". La nueva organización será regida por la Ley N. 1115, Ley General de Regulación y Control de Organismos sin Fines de Lucro, la misma que el régimen ha usado para liquidar a más de 5,500 oenegés, universidades, medios, entes descentralizados y asociaciones civiles en los últimos años.
La LBPN estaba estrechamente ligada a Bayardo Arce Castaño, antiguo comandante de la Revolución Ciudadana de 1979 y durante décadas operador económico de Ortega. Su hijo, Pancasán Arce, fue el último presidente de la liga, hasta que en agosto pasado la Policía Nacional ocupó sus oficinas en Managua y confiscó los archivos administrativos. Poco después, Pancasán abandonó el país centroamericano rumbo al exilio, dejando el camino despejado para que los Ortega Murillo asumieran el control total de la disciplina deportiva, según fuentes consultadas por este medio.
El giro resulta particularmente significativo porque Bayardo Arce había defendido en múltiples ocasiones la viabilidad económica del torneo. "La liga produce utilidades, el que diga que no es que no conoce los números, pero sí ha habido ganancias", repetía en conferencias de prensa, donde además exhibía a sus patrocinadores. Sin embargo, la rentabilidad fue apenas un factor secundario para el régimen. De acuerdo con fuentes vinculadas al béisbol que hablaron bajo condición de anonimato, el verdadero interés de Ortega y Murillo es utilizar el deporte como instrumento propagandístico para proyectar una imagen de normalidad interna y ocultar crisis más profundas como el alto costo de vida, la falta de libertades políticas y la represión sistemática.
Maurice Ortega Murillo: nuevo "zar" del "deporte rey"
El ascenso de la APBN coincide con el creciente protagonismo de Maurice Ortega Murillo, hijo de la pareja presidencial, señalado por múltiples fuentes como el nuevo hombre fuerte del deporte en Nicaragua. Maurice, quien también administra Viva Nicaragua - Canal 13 —medio oficialista de televisión, propiedad directa de Camila Ortega Murillo—, fue anfitrión del exmánager de Grandes Ligas, Dusty Baker, cuando este visitó el país y fue presentado en agosto como técnico de la Selección Nacional de Béisbol rumbo al Clásico Mundial de 2026.
La presencia de Baker fue usada por el oficialismo como una vitrina política e institucional. El acto, ampliamente difundido por medios estatales, no solo buscó posicionar a Nicaragua en la agenda internacional del béisbol, sino reforzar la narrativa de que bajo el control de Ortega y Murillo "el país avanza". En ese mismo evento estuvieron Nemesio Porras, presidente de la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociado (FENIBA), y el propio Maurice, quien quedó expuesto como figura central del deporte nacional.
"En Nicaragua nada se mueve en materia deportiva sin la venia de Maurice", dijo una fuente conocedora de las estructuras federativas, que recordó cómo otros deportes como fútbol, baloncesto, natación y boxeo están bajo la órbita de Fidel Moreno, secretario político del régimen en la municipalidad capitalina y uno de los operadores más influyentes de la pareja copresidencial.
Es por mucho otra purga política e ideológica disfrazada de reorganización. La desaparición de la LBPN representa también un acto simbólico: borrar toda huella de los Arce dentro del béisbol profesional y la vida pública. Bayardo Arce, una figura histórica del oficialista partido Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), fue encarcelado como parte de una purga interna que ha alcanzado a antiguos aliados de Daniel y Rosario, convertidos en "enemigos" tras disputas de poder y judicializaciones todavía no aclaradas desde la Procuraduría General de Nicaragua o el Ministerio Público (MP).
La medida responde al mismo patrón con que la dictadura nicaragüense ha intervenido universidades, empresas privadas, medios de comunicación independientes y organizaciones civiles: liquidar las estructuras existentes, acusar a sus dirigentes de irregularidades o deslealtad, y crear nuevas entidades controladas desde El Carmen, la residencia monarquica.
El cronista deportivo más amarillista del país centroamericano, Miguel Mendoza, hoy exiliado y víctima de persecución estatal, reaccionó duramente a la decisión. "Para que vean que 'los chamucos' son los dueños del béisbol. Hacen y deshacen lo que se les ronca", escribió en las redes sociales digitales.
Asimismo, la consolidación de la APBN ocurre en vísperas de un evento de gran magnitud: la Copa Mundial de Béisbol Sub-23 de la WBSC, programada del jueves 06 al domingo 15 de noviembre de 2025 en Nicaragua. El torneo, que reunirá a selecciones de distintos continentes, ofrecerá a la dictadura una plataforma ideal para exhibirse ante la comunidad internacional y proyectar una imagen de estabilidad, pese al aislamiento diplomático que enfrenta por sus alianzas con regímenes como Irán, Rusia y el Talibán afgano.
Por otro lado, la estrategia autoritaria actual no se limita al deporte. Ortega y Murillo han intensificado su retórica contra la prensa independiente, a la que acusan de practicar "terrorismo mediático", y han profundizado vínculos con medios estatales de Rusia, China e Irán para replicar modelos de censura y control informativo. El control absoluto del béisbol encaja en esa misma lógica: neutralizar cualquier espacio de autonomía social, incluso en áreas aparentemente ajenas a la política.
El desmantelamiento de la LBPN y la instauración de la APBN marcan un antes y un después en la historia del béisbol nicaragüense. Por un lado, consolida a los Ortega-Murillo como administradores directos del deporte más popular del país; por otro, envía un mensaje inequívoco a cualquier dirigente que intente actuar con independencia: la lealtad política es ahora el único criterio válido para participar en la gestión deportiva.
"Quien se atreva a decir algo pierde su libertad", resumió una fuente vinculada a federaciones deportivas, que recordó que bajo la lógica del régimen no existen contrapesos ni margen para disentir. En ese contexto, la APBN no es simplemente una nueva organización deportiva. Es la cristalización de un modelo autoritario que extiende y afianza su alcance hasta el diamante del béisbol, donde cada lanzamiento y cada victoria estarán subordinados a la estrategia de control absoluto de la dictadura sandinista.
"Que vayan a los estadios, que alcen la Bandera Nacional, pero que no se les ocurra a esos hijos de puta cometer el crimen de ponerla a revés, o de gritar cosas subversivas contra el buen gobierno", dijo un presentador del estatal Canal 6, la mañana de este miércoles 10 de septiembre de 2025.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comentarios