GALERÍA | Honduras se movilizó con sentido, exigiendo democracia, paz y libertad
- Juan Daniel Treminio
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura
La "Caminata de oración por Honduras", convocada conjuntamente por la Conferencia Episcopal y la Confraternidad Evangélica, se realizó este sábado 16 de agosto de 2025 de forma simultánea en más de 50 ciudades. En San Pedro Sula, el recorrido fue del Monumento a la Madre hacia el Parque Central, pasando por la Avenida Circunvalación; en Tegucigalpa partió de Plaza de las Banderas, cerca de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) y llegó a los alrededores del Estadio Nacional. La jornada inició en algunos puntos desde las 11 de la mañana, pero a las 02:00 p.m. el calor y la algarabía eran notables, concluyendo la jornada con oraciones y un mensaje final por la paz, la unidad y el respeto al proceso democrático.
Por Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio
San Pedro Sula, Honduras

Hoy, sábado 16 de agosto de 2025, Honduras se movilizó con sentido. Laicos, evangélicos y católicos, de todas las edades, estratos sociales y oficios, caminaron juntos para pedir democracia, paz y libertad. Fue una jornada orgánica y potente, un ejercicio cívico impulsado desde los púlpitos y vivido en las calles: familias completas, amistades, estudiantes, trabajadoras, jubilados, abuelas, monjas.
Una marcha de oraciones y cantos religiosos, y un potente mensaje que atravesó más de 50 ciudades y dejó lecciones de convivencia a una clase política cada vez más distante de la ciudadanía.
En San Pedro Sula, la ruta unió el Monumento a la Madre con el Parque Central por la Avenida Circunvalación; en Tegucigalpa, la caminata salió de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), recorrió el bulevar Suyapa y llegó a las inmediaciones del Estadio Nacional.
A las 02:00 p.m. sonó el primer llamado, y por horas se escucharon plegarias y consignas por la unidad nacional. Al cierre, se leyó un mensaje conjunto que insistió en el respeto al proceso electoral, la no violencia y la reconciliación. Esta movilización, documentada por las cámaras de COYUNTURA, evoca otras defensas ciudadanas recientes en la región: la custodia indígena de la voluntad popular en Guatemala (2023) y la valentía juvenil en Nicaragua (2018) frente a la represión y la incoherencia. Cada imagen de esta galería busca capturar ese pulso centroamericano que vuelve a latir en Honduras.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comments