top of page

La agenda de conciertos crece en Centroamérica, pero son los tiktokers quienes controlan el entretenimiento masivo

La agenda de conciertos en Centroamérica para 2025 muestra un crecimiento significativo, impulsado por la recuperación post-pandemia y la inclusión de artistas internacionales en giras regionales y festivales. En El Salvador, por ejemplo, se esperan al menos una docena de eventos mayores en lo que resta del año. Entre ellos destaca el concierto de Guns N' Roses el sábado 04 de octubre en el Estadio Cuscatlán de San Salvador, parte de su gira latinoamericana que también incluye Costa Rica el miércoles 01 de octubre en el Estadio Nacional.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

San Pedro Sula, Honduras
A la izquierda, Shin Fujiyama, filántropo, nacionalizado estadounidense, de origen japonés que vive en Honduras, junto al alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras | Fotografía cortesía
A la izquierda, Shin Fujiyama, filántropo, nacionalizado estadounidense, de origen japonés que vive en Honduras, junto al alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras | Fotografía cortesía

En un región marcada por la diversidad cultural y los desafíos socioeconómicos, Centroamérica experimenta un auge en su oferta de entretenimiento en vivo durante 2025. La agenda de conciertos se expande notablemente en países como El Salvador, Honduras y Costa Rica, con géneros que van del rock y el pop hasta los clásicos y el reguetón, atrayendo a artistas internacionales y locales. Sin embargo, este crecimiento palidece ante el dominio abrumador de las y los creadores de contenido en TikTok, quienes, a través de "guerras" digitales y eventos híbridos, generan cifras de interacción masivas que superan con creces las audiencias tradicionales.


Mientras tanto, eventos deportivos como partidos de fútbol entre influencers, torneos de videojuegos en Guatemala y noches de boxeo en Nicaragua complementan el panorama, pero es el ecosistema digital el que dicta las reglas del juego hoy, en medio de una oferta de ocio creciente y cada vez más diversa. "Las ganancias en plataformas como TikTok son elevadas, aunque demandan un esfuerzo constante, mientras los medios masivos migran hacia lo virtual y las tarimas callejeras, complicados por la inseguridad persistente y las nuevas tendencias", explica Jennifer D., socióloga y curadora de arte.


En 2025, Centroamérica se consolida como un destino atractivo para giras internacionales, con un incremento significativo en eventos musicales. La agenda de conciertos confirmados para lo que resta del año incluye figuras consagradas que incorporan a países como Costa Rica, El Salvador y Honduras en sus rutas, impulsados por una demanda post-pandemia y mejoras en infraestructura. En Costa Rica, por ejemplo, el Estadio Nacional acoge a Guns N' Roses el miércoles 01 de octubre, mientras que el Parque Viva recibió a Air Supply el domingo 27 de abril y a Reik el sábado 03 de mayo.


La plataforma Eticket.cr reporta excelentes ventas para más de 30 espectáculos en categorías como rock, pop y electrónica, con artistas como Grupo Firme y Gente de Zona en el Urban Fest. En El Salvador, la cartelera incluyó este año a Chayanne, Fuerza Regida y Guns N' Roses el próximo sábado 04 de octubre en el Estadio Cuscatlán, con proyecciones de asistencia que superan los 30,000 espectadores por evento.


Honduras no se queda atrás: Don Omar y Camila estuvieron en San Pedro Sula y en Tegucigalpa, respectivamente, atrayendo a fans del reguetón y pop latino. Concerty.com lista más de 50 festivales y conciertos en Honduras para el año, con énfasis en rock, dance y clásicos como el Modular Festival. En total, se estima un aumento del 25 % en eventos musicales respecto a 2024, según análisis de plataformas consultadas por COYUNTURA, que registra 32 conciertos solo en San José, Costa Rica, para 2025-2026. Artistas como Carin León, Bad Bunny, Wisin, Nicky Jam, Alejandra Guzmán y Julión Álvarez ya tienen fechas en la región, potenciadas por redes sociales, medios masivos y bancos que amplifican la promoción.


Juanes, Danny Ocean, Bronco, Beto Cuevas, Fonseca, Ricardo Arjona, Foster The People. Todos ya tienen fechas en Centroamérica.


Este boom se debe en parte a la recuperación económica y al turismo cultural, pero enfrenta desafíos logísticos, como la necesidad de espacios de reunión masiva adecuados. En palabras de un productor hondureño: "los conciertos en toda Centroamérica están marcando un año récord, y la gente pide más y mejores experiencias, pero las condiciones empresariales y estructurales todavía no cumplen ni las expectativas. Tampoco las cuestiones de seguridad para los artistas y sus equipos humanos y tecnológicos".


Pese al auge de los conciertos, el verdadero control del entretenimiento masivo recae en los tiktokers, cuya influencia en Centroamérica crece exponencialmente en 2025. TikTok reporta un incremento del 25 % en publicidad global, con un ROAS (Retorno de la Inversión Publicitaria) cuatro veces superior al de otras plataformas, y en América Latina, la aplicación lidera por mucho el "shoppertainment" (fusión del entretenimiento y el comercio) con transmisiones en vivo que combinan comercio y diversión a cualquier hora del día. En la región, el uso de TikTok para noticias y entretenimiento es masivo, con Perú, México, Colombia y Honduras como lideres hispanohablantes, pero el resto de Centroamérica sigue de cerca, impulsado por creadores y marcas que generan tendencias virales sin tanto esfuerzo.


Las "guerras de tiktokers" refieren a batallas digitales y eventos físicos con enganches colosales, como partidos de fútbol entre influencers de Honduras y El Salvador. El viernes 22 de agosto de 2025, un partido en el Estadio Francisco Morazán reunió a creadores de ambos países, generando vistas masivas en TikTok y coberturas en vivo de HCH, La Prensa HN, El Heraldo, Televicentro y otros medios regionales, con el coloso sampedrano a reventar, penales y un ambiente de rivalidad que atrajo miles de espectadores. Este evento, descrito como "fútbol o entretenimiento", superó las 2.5 millones de interacciones en redes digitales, según reportes analizados por esta Redacción. Otro enfrentamiento el viernes 08 de agosto involucró a los mismos influenciadores en un "vibrante partido", con cifras de vistas que eclipsan conciertos locales y grandes oportunidades de visualización masiva.


Estadísticas de TikTok para 2025 revelan tasas de interacción del 2.5 % por publicación, cinco veces más que Instagram o YouTube, con videos que acumulan miles o millones de vistas en horas. En Guatemala y Costa Rica ya varias agencias y profesionales destacan cómo TikTok revoluciona conexiones con audiencias jóvenes, con influencers locales ganando tracción regional y hasta atención política y económica.


El entretenimiento se diversifica con eventos deportivos que fusionan lo físico y digital. En El Salvador y Honduras, partidos de fútbol entre tiktokers no solo entretienen sino que fomentan rivalidades nacionales y la promoción del deporte, como el duelo de este fin de semana en San Pedro Sula, que llenó el estadio y generó conferencias de prensa previas, con un movimiento económico similar al generado en febrero de 2025 por el duelo futbolístico entre el Inter Miami y Olimpia. Estos encuentros, transmitidos en vivo, atraen audiencias equivalentes a ligas profesionales.


En Guatemala, las "guerras de videojuegos" se materializan en torneos esports. La Asociación de Deportes Electrónicos de Guatemala (ADEG) ha iniciado ya procesos para los XII Juegos Centroamericanos 2025, con eventos como la Phygital Cup Innova y el Festival Gamer Tour, que incluye batallas 3v3 en UVG Gaming y torneos en centros comerciales como Plaza Américas. El HCS Major 2025 y el Festival Gamer en Interplaza Escuintla proyectan participación de miles, fusionando juego y transmisión.


Nicaragua destaca con noches de boxeo. La última "noche de campeones" el sábado 17 de mayo en el Polideportivo Alexis Argüello reunió a cuatro excampeones mundiales y varios tiktokers, transmitida por los oficialistas Viva Nicaragua - Canal 13 y Canal 4, con carteleras que próximamente incluirán a Román González vs. Héctor Robles, el viernes 12 de septiembre. Estas veladas, como la de Zona de Campeones el sábado 21 de junio, atraen audiencias nacionales e internacionales.


Los influencers en TikTok generan ingresos sustanciales, pero requieren dedicación constante. En Centroamérica, creadores con un millón de seguidores pueden ganar hasta 8,000 dólares mensuales a través de Creator Marketplace y campañas propias, aunque el promedio es menor. Un 31 % de ganancias proviene de mercadeo de influencers, con monetización desde 1,000 seguidores. En Colombia, tiktokers "top" monetizan como artistas globales, patrón replicado en la región. Sin embargo, expertos destacan que "el secreto no está en la plataforma, sino en el esfuerzo diario", con ingresos variables que demandan contenido constante y diverso.


Plataformas como Hotmart permiten ganancias en dólares con productos digitales, pero exigen educación y persistencia. En 2022, centroamericanos buscaban ingresos en TikTok, Instagram y Facebook, tendencia que en 2025 se intensifica.


Por otro lado, los medios de comunicación tradicionales migran a TikTok para captar audiencias jóvenes, con tendencias como realidad aumentada y contenido político. En Nicaragua, figuras de TikTok trascienden lo digital, influyendo en farándula oficialista.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page