Matt Gaetz, excongresista republicano, denuncia negligencia en el aeropuerto de Palmerola y acusa al gobierno de Honduras de "jugar con la seguridad de EE.UU."
- Jairo Videa
- hace 15 minutos
- 4 Min. de lectura
El reportaje presentado la noche de ayer incluyó imágenes de instalaciones sin uso —radares apagados y luces de pista de última generación nunca activadas—, así como fotografías de conexiones eléctricas improvisadas en los equipos temporales. Gaetz sugirió que la decisión de no habilitar los sistemas modernos responde a un acto deliberado de obstaculización hacia los intereses militares.
Por Jairo Videa | @JairoVidea
Comayagua, Honduras

El excongresista republicano y actual presentador de One America News Network (OANN), Matt Gaetz, difundió la noche del martes 19 de agosto de 2025 una "investigación" en la que cuestiona el manejo del Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, Honduras, infraestructura compartida entre la aviación comercial del país centroamericano y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) a través de la base Soto Cano.
Gaetz, quien mantiene cercanía con el presidente salvadoreño Nayib Bukele y es una figura recurrentemente envuelta en polémicas políticas en su país, planteó en su programa que equipos de última generación donados por España —radares y sistemas de iluminación de pista— permanecen inutilizados, mientras las operaciones aéreas se apoyan en dispositivos temporales de baja calidad.
"¿Está el gobierno izquierdista y prochino de Honduras degradando deliberadamente los aeródromos utilizados por las Fuerzas Armadas de EE.UU.?", se preguntó el exlegislador.
En su intervención televisiva, Gaetz recordó el papel central que juega la base aérea de Soto Cano —ubicada dentro del complejo de Palmerola— para los intereses militares estadounidenses en la región. Según el excongresista, desde ese punto Washington coordina operaciones de respuesta rápida ante desastres naturales, combate al narcotráfico, entrenamiento conjunto con aliados y labores de inteligencia.
"La base es nuestros ojos, nuestros oídos y nuestra reacción inmediata en Centroamérica", afirmó, subrayando que se trata de un activo clave por su cercanía con la frontera sur de Estados Unidos.
Gaetz también introdujo en su relato el caso del expresidente hondureño Juan Orlando Hernández, condenado en EE.UU. por tráfico de drogas y armas, para evidenciar lo que considera "inestabilidad política" del país. Recordó que Hernández fue en su momento un aliado de Donald Trump y que su esposa ha defendido públicamente su inocencia en medios conservadores.
Frente a ese antecedente, Gaetz dirigió sus críticas hacia la administración actual de Xiomara Castro. Señaló que desde la llegada de la presidenta al Poder Ejecutivo en enero de 2022, Honduras ha estrechado lazos con China, Venezuela y Cuba, incluyendo la apertura de una embajada en Pekín en 2023 y la firma de convenios bilaterales de cooperación en infraestructura.
"El actual gobierno de Honduras, de orientación izquierdista y prochina, podría estar usando los aeropuertos como herramienta de presión política", dijo Gaetz.
Durante la emisión, OANN mostró imágenes de los sistemas modernos de radar y de luces de pista instalados en Palmerola que, según el reportaje multimedia, no están en funcionamiento. En su lugar, el aeropuerto utiliza conexiones improvisadas y equipos de menor calidad, lo que a juicio de Gaetz representa un riesgo tanto para el tráfico aéreo civil como para las operaciones militares estadounidenses.
"Lo que vemos es un cableado rudimentario conectado a luces provisionales, mientras los equipos de última tecnología permanecen apagados", explicó. De acuerdo con la versión presentada, este escenario obedecería a una decisión deliberada del gobierno hondureño. El presentador añadió que el operador privado de Palmerola reside en Estados Unidos y mantiene vínculos con sectores cercanos al Partido Republicano, lo que, a su criterio, contrasta con la orientación política del actual gobierno hondureño.
El discurso de Gaetz concluyó con un mensaje directo a la administración de Castro: "enciendan las luces y los radares del aeropuerto por la seguridad de las tropas estadounidenses y de los viajeros norteamericanos". Además, advirtió que cualquier intento de desplazar la influencia de Washington en favor de Pekín representaría "una apuesta peligrosa" para Honduras. "Un expresidente hondureño ya está en una cárcel estadounidense. Si es necesario, tenemos espacio para más", declaró.
Las declaraciones de Gaetz abren un nuevo capítulo en la relación bilateral entre Washington y Tegucigalpa, en un contexto en el que la política exterior de Honduras se ha alineado con China y en el que Estados Unidos mantiene una fuerte presencia militar en la región. La denuncia sobre el supuesto desperdicio de equipos de aviación en Palmerola se suma entonces a los debates en torno al control de la infraestructura estratégica en Centroamérica y a la disputa geopolítica entre Washington y Pekín por la influencia en la región.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.