top of page

Nicaragua aprueba Ley de Territorio Fronterizo y prepara reforma constitucional para crear Procuraduría "Todos contra la Corrupción"

Actualizado: hace 1 hora

Durante su intervención, la copresidenta Rosario Murillo informó hoy que mañana será presentada ante la Asamblea Legislativa una iniciativa de reforma parcial a la Constitución estrenada este año y a la Ley de la Procuraduría General de la República, con el fin de crear la Procuraduría General de Justicia. La propuesta busca integrar los órganos de la actual Procuraduría con el Ministerio Público y otras entidades afines, para "identificar, perseguir, procesar y sancionar cualquier acto de corrupción que afecte al pueblo nicaragüense", afirmó la vocera sandinista.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Managua, Nicaragua
Asamblea Legislativa de Nicaragua, controlada por el Frente Sandinista, el martes 05 de agosto de 2025 | Fotografía cortesía
Asamblea Legislativa de Nicaragua, controlada por el Frente Sandinista, el martes 05 de agosto de 2025 | Fotografía cortesía

La Asamblea Legislativa de Nicaragua aprobó este martes 05 de agosto de 2025, por unanimidad, la Ley N° 1258, Ley de Territorio Fronterizo, una normativa que establece como "propiedad del Estado" las áreas ubicadas a 15 kilómetros desde la línea limítrofe hacia el interior del país centroamericano. El objetivo, según el la administración del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), es proteger la "soberanía nacional", reforzar la seguridad y prevenir delitos transnacionales como narcotráfico, trata de personas, lavado de dinero y crimen organizado.


Con esta nueva ley, queda derogada la Ley N° 749 de Régimen Jurídico de Fronteras, aprobada en el año 2010, y su respectivo reglamento. La norma entró en vigencia de inmediato tras su publicación por cualquier medio, sin perjuicio de su inclusión en La Gaceta - Diario Oficial.


Durante el anuncio religioso del Estado hoy, la copresidenta y "primera dama" Rosario Murillo destacó que la medida es "vital para salvaguardar la integridad territorial y garantizar la paz", calificándola como una herramienta clave para fortalecer el marco jurídico del país. "Nos felicitamos grandemente por la aprobación de esta ley, que asegura soberanía y seguridad", afirmó.


Nueva Procuraduría contra la corrupción


Además, Murillo informó que este miércoles se presentará ante el Parlamento una iniciativa de reforma parcial a la Constitución y a la Ley de la Procuraduría General de la República, con el propósito de crear la Procuraduría General de Justicia "Todos contra la Corrupción".


El proyecto, promovido por la Copresidencia instaurada oficialmente en febrero de este año, busca integrar a la actual Procuraduría General, el Ministerio Público y otros organismos para perseguir y sancionar actos de corrupción "sin ninguna consideración".


"Nicaragua no puede ser excepción ante el tsunami de corrupción que azota al mundo", declaró Murillo, asegurando que la nueva institución estará facultada para identificar, procesar y castigar con las máximas penas cualquier delito que afecte el patrimonio del pueblo nicaragüense, en medio de la mayor remoción masiva de funcionarios estatales desde 2023.


La funcionaria señaló que esta reforma responde a la instrucción de "desatar acciones contundentes" contra quienes cometan actos ilícitos contra el Estado, una semana después de la desaparición de un exjefe de seguridad matrimonial y la detención de otro antiguo comandante del Ejército.


"Todo acto que vulnere nuestras leyes será sancionado implacablemente", subrayó la comandataria.


La iniciativa será sometida a análisis y discusión legislativa mañana, 06 de agosto de 2025, como parte del "plan gubernamental para consolidar la defensa del poder popular y la lucha contra la corrupción".



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page