Nicaragua vs. Honduras: "La Azul y Blanco" busca otra hazaña ante "La H", luego del empate histórico ante Costa Rica
- Juan Daniel Treminio
- hace 7 horas
- 6 Min. de lectura
El duelo de este martes en Tegucigalpa no solo medirá la capacidad de un equipo en ascenso frente a un histórico favorito, ambos deseosos de llegar a Norteamérica el próximo año. También pondrá en juego cifras que resumen décadas de contraste entre ambas selecciones.
Por Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio
Tegucigalpa, Honduras

Este martes 09 de septiembre de 2025, el Estadio Nacional Chelato Uclés de Tegucigalpa será escenario de un partido que, más allá de las eliminatorias mundialistas, cargará con el peso de las hazañas centroamericanas. Nicaragua, que no derrota a Honduras desde hace décadas, llega a Tegucigalpa con el chispazo de haber sorprendido a todas y todos en la primera fecha de la jornada, frente a Costa Rica, el viernes 05 de septiembre, cuando "La Azul y Blanco" celebró y empató a lo grande en casa.
"El camino no ha sido fácil, pero el equipo nicaragüense es por mucho la revelación del momento", explica Alexander P., cronista deportivo centroamericano, consultado por esta Redacción.
Nicaragua, una fiera revelada
Lo que parecía un pronóstico perdido de antemano para Nicaragua terminó convertido en una gesta: un empate 1-1 en Managua contra un rival que los supera por noventa puestos en el ranking de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) y que tiene en su portería a Keylor Navas, tres veces campeón de la Champions League. Fue Byron Bonilla —granadino de 32 años de edad, interior izquierdo del Real Estelí—, a balón parado, quien firmó el golazo que rompió la lógica y encendió la esperanza de un país acostumbrado a ver de lejos las gestas futboleras o de cualquier disciplina deportiva.
Ese resultado no solo significó un punto en la tabla para cada equipo, sino también un segundo empate histórico frente a la selección costarricense. Los pinoleros se resignaban hasta ahora ante sus vecinos ticos, pero ya dejaron claro que algo cambio, quizás gracias al entrenador Marco Antonio "el Fantasma" Figueroa, exfutbolista chileno, o como respuesta a la crisis espiritual interna, empujados por la visión xenófoba que crece en un gran sector de la sociedad costarricense. Incluso con un hombre menos y con el tiempo en contra, lograron nivelar un partido que tenía escrito el guion del fracaso, terminaron demostrando carácter, coraje, una convicción inédita y mentes más preparadas.
Ese espíritu los tiene con la moral encendida para enfrentar hoy a las 08:00 p.m. a Honduras, en un duelo que la fanaticada y los comentaristas hondureños prevén mucho menos parejo de lo que en realidad parece y puede ser. "Gana Honduras 3-0", dice un analista en Deportes TVC. Otro tiene un poquito menos de entusiasmo pero también ve ganar a "La H" con dos goles contra uno.
Los catrachos están en realidad en su peor momento en mucho tiempo, contrario a Nicaragua, que brilla hoy más que nunca. Pero el historial no ayuda. En los últimos 10 años, el equipo de las baleadas ha vencido en tres ocasiones a la selección del original gallopinto.
Honduras, sin gol ni rumbo claro
Honduras arrastra una pesada losa en eliminatorias: 15 partidos sin ganar en la última fase de clasificación a un Mundial. El empate 0-0 contra Haití la semana pasada, en la primera fecha, ilustra a un equipo que no logra carburar, que genera poco y que sufre mucho para marcar goles —apenas uno en sus últimos tres encuentros, ninguno en sus dos salidas más recientes—.
Sin embargo, "La H" ha logrado mantener un dominio histórico sobre Nicaragua, con 14 partidos seguidos sin perder y 49 goles anotados en ese lapso, aunque hoy la sensación es otra. La afición catracha empieza a desesperarse y la memoria de los años dorados desaparece, mientras el presente ofrece más dudas que certezas.
En la región la tensión se multiplica, ya que los tres vecinos que coincidieron en el Grupo C están al filo de los puntos. Honduras, además de puntos, necesita recuperar la autoridad en casa para evitar que la eliminatoria se le complique en el inicio. Costa Rica, herida tras el empate en Managua, se juega el prestigio de ser la potencia regional y se medirá con Haití, también este martes 09 de septiembre, en San José. Y Nicaragua, que llegó a esta cita con la etiqueta de "cenicienta", hoy respira un aire distinto: el de un equipo que cree en sí mismo y que le mete pata.
Entonces, no es exagerado decir que hoy, en Tegucigalpa, se enfrentan la desesperación de unos contra la ilusión encendida de otros. "La Azul y Blanco" nunca había estado tan cerca de clasificar a un Mundial. El de 2026 podría ser el elegido. Nicaragua lo desea y puede lograrlo, hoy más que nunca.
Ilusión vs lógica
El último antecedente alimenta todavía más la expectativa: en octubre de 2020, Nicaragua estuvo a minutos de vencer a Honduras, pero un gol catracho en el minuto 90 les arrebató la victoria. Esa espina aún le duele a los pinoleros, cuando la brecha ya no es insuperable. Además, la selección nicaragüense de hace cinco años no es la misma de 2025, en muchos aspectos y perspectivas. Los catrachos están advertidos.
En los últimos cinco años, la selección de Nicaragua ha escrito algunos de los capítulos más significativos de su historia futbolística, consolidándose como un equipo que ya no se limita a "cumplir" un papel secundario en la región y el mundo. Desde diciembre de 2020 hasta septiembre de 2025, "La Azul y Blanco" ha escalado 19 puestos en el ranking mundial de la FIFA, una progresión que, bajo la tutela de "el Fantasma" refleja el crecimiento sostenido de su fútbol y su capacidad de competir ante rivales más experimentados y exigentes.

Es más, en este período, la selección nicaragüense se enfrentó a selecciones de jerarquía y avanzó directamente a la Liga A de la Liga de Naciones de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) en 2022, un hito sin precedentes para el país centroamericano. Esos resultados, sumados a la consolidación de nuevas generaciones de futbolistas que han demostrado carácter y resiliencia, y la técnica y el entrenamiento pesado del que tanto se habla en Managua, reflejan un proceso de profesionalización y ambición, incluso colectiva, que no existía, y que tiene al equipo no solo aspirando a más en las eliminatorias mundialistas, sino también soñando con marcar un hito en cada encuentro, hasta llegar más allá.
Con el recuerdo fresco del gol de Bonilla frente a Navas, y la energía de un grupo que ha encontrado personalidad y hasta bailes y gritos de gloria, Nicaragua se planta en Tegucigalpa sabiendo de que no tiene nada que perder pero sí mucho que ganar. El Chelato Uclés, escenario tantas veces hostil, puede ser esta noche el lugar donde la historia dé un giro inesperado una vez más, en favor del equipo que comanda el deporte no favorito de las y los nicaragüenses, inspirando hoy más que otros, uniendo y dando más sentido al Himno Nacional.
Honduras lleva de cajón sus fortalezas y el ego, que le convierten en un rival difícil de doblegar, pero débil. La historia pesa: 14 partidos consecutivos sin perder frente a Nicaragua, con 49 goles a favor y apenas nueve en contra, dan cuenta de la superioridad que "La H" ha impuesto a "La Azul y Blanco" en muchos años de enfrentamientos directos. La localía en Tegucigalpa sigue siendo un factor clave; en sus dos últimas eliminatorias de segunda ronda jugadas en casa, Honduras se impuso con un global de 5-1, demostrando capacidad para controlar el balón, generar oportunidades y presionar al rival en su propio terreno. Pero sí hubo un momento indicado para vencer a los hondureños con la pelota, es este, incluso con las seis bajas que tendrá Nicaragua para el encuentro.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.