top of page

A 16 años del golpe contra su esposo, Xiomara conmemora la "resistencia" bajo la sombra del "sedesolazo"

Documentos oficiales recientemente revelados evidencian que, de una base de 950 millones, al menos 255,155,209 lempiras fueron gestionados y autorizados por el Congreso Legislativo hondureño para ser utilizados por diputados del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Los fondos, canalizados por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), habrían sido solicitados bajo el argumento de desarrollar proyectos sociales y de infraestructura menor en varios departamentos del país centroamericano.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Tegucigalpa, Honduras
Simpatizante de Libertad y Refundación, en San Pedro Sula, en marzo de 2025, durante el cierre de campaña interna de la presidenciable oficialista Rixi Moncada | Fotografía de COYUNTURA por Jairo Videa
Simpatizante de Libertad y Refundación, en San Pedro Sula, en marzo de 2025, durante el cierre de campaña interna de la presidenciable oficialista Rixi Moncada | Fotografía de COYUNTURA por Jairo Videa

En el decimosexto aniversario del golpe de Estado que depuso a su esposo, el exmandatario izquierdista José Manuel Zelaya, la actual presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ofreció este sábado 28 de junio de 2025 otro encendido discurso desde la Casa Presidencial en Tegucigalpa, en el que volvió a apelar a la memoria histórica de la "resistencia popular contra la oligarquía", al tiempo que reiteró su respaldo a la candidatura oficialista de Rixi Moncada y se refirió con euforia a su victoria electoral del año 2021. Sin embargo, mientras exaltaba la lucha por la democracia, su administración enfrenta una creciente y escandalosa presión por denuncias de corrupción que ya han provocado la renuncia del ministro de Desarrollo Social y han revelado millonarios desembolsos al menos a 67 diputados oficialistas y otros siete de la oposición hondureña.


Desde el Salón Morazán, acompañada por simpatizantes, familiares de víctimas del golpe y miembros del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE), la mandataria evocó el proceso que comenzó el 28 de junio de 2009 y que, en su relato, culmina con su ascenso al Poder Ejecutivo en 2022. "Cumplimos 16 años de resistencia y lucha permanente contra la oligarquía, sus diez familias y 25 grupos económicos que pagan al bipartidismo para destruir nuestra democracia", dijo Castro hoy.


En un tono marcadamente combativo, la mandataria agradeció a quienes resistieron en las calles y denunciaron el golpe, destacando especialmente el papel de las mujeres. "Gracias, presidente Zelaya, por abrirnos los ojos y comenzar esta lucha para liderar la patria secuestrada, saqueada, contra la oligarquía", declaró. La presidenta también rindió homenaje a los mártires y exiliados de la crisis de 2009, asegurando que sus familias están siendo compensadas mediante una indemnización económica y un bono mensual, sin brindar más detalles al respecto.


Apenas horas antes de partir hacia España para participar en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Castro cerró su discurso reafirmando su proyecto político e ideológico, y llamó abiertamente a respaldar a la aspirante presidencial de LIBRE. "La continuidad de nuestros proyectos de libertad y justicia exige el apoyo decidido del pueblo hondureño a nuestra candidata, hija de la resistencia, Rixi Moncada Godoy", señaló.


Tensión en las calles, acusaciones de fraude y uso de recursos públicos


La conmemoración de este aniversario, una de las más multitudinarias desde que LIBRE llegó al poder, incluyó marchas, actos culturales y bloqueos parciales en el centro de Tegucigalpa. También comida, transporte gratuito para quienes se movilizaron desde el interior del país y muchas, pero muchas publicaciones sociales, spots publicitarios y menciones en los medios estatales, controlados por el oficialismo. Desde tempranas horas, simpatizantes de Libertad y Refundación comenzaron a concentrarse frente a Casa Presidencial, vestidos de rojo y portando pancartas con consignas como "Justicia", "Transparencia" y "Refundación", exigiendo eso, al parecer, a su propia administración.


La movilización fue convocada por el coordinador general de LIBRE, Manuel Zelaya, quien ha denunciado un supuesto intento de fraude de cara a las elecciones generales del próximo domingo 30 de noviembre. Desde el oficialismo, la narrativa se centra en un "golpismo reciclado", mientras que sectores de la oposición, periodistas y analistas consultados por COYUNTURA acusan al partido gobernante de instrumentalizar el aniversario y la polarización ciudadana para justificar el uso de fondos públicos con fines partidarios-familiares, y desviar la atención de los escándalos que sacuden al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo.


Ni funcionarios de LIBRE ni la presidenta Xiomara han dado declaraciones sobre el manejo de al menos 255,155,209 lempiras, de un fondo total de 950 millones, que fueron gestionados y autorizados por el Congreso Legislativo hondureño para ser utilizados por diputados del oficialismo, solamente en el año fiscal 2024. Los fondos, canalizados por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), habrían sido solicitados bajo el argumento de desarrollar proyectos sociales y de infraestructura menor en varios departamentos del país centroamericano.


Aparte, diversos actores han expresado su malestar por el cierre de calles y el despliegue logístico de la jornada. La Policía Nacional advirtió sobre severas afectaciones en el tránsito capitalino, mientras que en redes sociales digitales ciudadanos y comerciantes se quejaron del impacto económico del evento. La oposición, por su parte, ha señalado que estos actos conmemorativos se realizan con recursos estatales, sin fiscalización clara.


El momento simbólico de la "resistencia" coincide con una de las mayores crisis de credibilidad que ha enfrentado el gobierno de Castro. El análisis ordenado por ella misma sobre documentos oficiales reveló que al menos 80 legisladores, en su mayoría de Libertad y Refundación, gestionaron y recibieron millonarios desembolsos del Congreso Nacional bajo el argumento de impulsar proyectos sociales en sus departamentos. El exprecandidato presidencial oficialista, representante legislativo de Francisco Morazán, Rasel Antonio Tomé —que ha denunciado el manejo irregular de presupuesto estatal para la campaña de Rixi Moncada—, recibió más de 18 millones de lempiras solamente el año pasado. Hugo Noé Pino, Rommel Morán (suplente), José Oved López (suplente) e Isis Carolina Cuéllar, todos de LIBRE, recibieron en 2024 un total de 46,809,581 lempiras.


Esa cifra, para un ciudadano promedio que devenga el salario mínimo, equivale al ingreso de más de 280 años de trabajo ininterrumpido. Según las tablas vigentes, un hondureño asalariado tendría que laborar toda su vida y la de al menos tres generaciones más para acumular una suma similar. Obtener un préstamo por ese monto —o siquiera una cuarta parte— requeriría una estructura empresarial con capacidad de endeudamiento mayor a la de la mayoría de pequeñas y medianas empresas del país, además de garantías colaterales, historial financiero impecable y un plan de negocios solvente.


En contraste, los fondos gestionados por los diputados fueron aprobados sin convocatorias públicas ni mecanismos de fiscalización efectivos. El principal requisito es una carta redactada por el "beneficiario final" y dirigida al diputado propietario o al suplente explicando los detalles de cómo se usará el dinero. Así nace el término que ya circula con fuerza entre ciudadanos, economistas y analistas: el "sedesolazo", como símbolo del desencanto ante una administración que prometió transparencia y terminó protagonizando otro escándalo multimillonario.


Cuéllar, vicepresidenta del Legislativo y representante de Copán, es una de las figuras clave en la trama. En mayo de 2023 solicitó 6.5 millones de lempiras mediante SEDESOL, y en septiembre de 2024 amplió su gestión con tres solicitudes adicionales que totalizaron 31 millones más, canalizadas a través de otras dependencias como la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) y el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS). En total, Cuéllar fue beneficiada con 37.5 millones de lempiras en transferencias autorizadas por el presidente del Legislativo, Luis Redondo, y avaladas por el exsecretario del Congreso, Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya. En 2024, ella ejecutó más de 10 millones 349 mil lempiras.


Renuncia en SEDESOL y cheques bajo investigación


El escándalo alcanza su punto más álgido este fin de semana con la renuncia del ministro de Desarrollo Social, José Carlos Cardona, cuya salida fue aceptada por unanimidad en el Consejo de Ministros de ayer, viernes 27 de junio. Aunque el exfuncionario no ha ofrecido declaraciones públicas profundas, después de haber "puesto a disposición de la presidenta" su cargo estatal, la ministra de la Presidencia, Sarahí Cerna, confirmó que la renuncia fue irrevocable y respaldada por Castro. Cardona, la mañana de este sábado, en pleno baile social por la conmemoración del golpe de Estado contra Zelaya, eliminó la información profesional y su foto de perfil con Xiomara de sus redes sociales. Pasó de "olanchano, hondureño y socialista | Ministro de Desarrollo Social | Director Ad-Honorem de la Red Solidaria | Jefe de Gabinete Social" a simplemente "Hondureño | Historiador".


El ministro de Finanzas, Cristhian Duarte, admitió públicamente que están bajo investigación 40 cheques emitidos por SEDESOL por un valor total de 4.7 millones de lempiras. Estas operaciones forman parte de los fondos canalizados hacia los diputados mencionados.

El director de la Administración Aduanera, Fausto Cálix, declaró que el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) ya fue instado a profundizar la investigación, mientras que el Ministerio Público (MP) ha abierto diligencias formales desde el lunes pasado, según el oficialismo.


Mientras tanto, la presidenta Xiomara Castro viaja este domingo 29 de junio a Sevilla, España, para participar en la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo (FfD4). Acompañada del canciller Javier Bú Soto, su hijo y secretario privado, Héctor Zelaya, y Duarte, la mandataria ofrecerá un discurso el lunes 30 de junio, en un foro que busca movilizar recursos para la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Durante su estadía, la presidenta también sostendrá una reunión bilateral con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el martes 02 de julio. Se espera que tras el encuentro se anuncien proyectos de cooperación y se avance en los preparativos para la próxima Cumbre Unión Europea-CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), prevista para noviembre en Colombia.


El discurso de Castro reafirma los postulados fundacionales de LIBRE: la narrativa de resistencia, el palabrerío socialista, el antagonismo con la élite económica, la exaltación de los mártires de 2009 y el señalamiento constante al bipartidismo como fuente de los males históricos del país centroamericano.


Sin embargo, a siete meses para dejar el Ejecutivo, las contradicciones para Castro son cada vez más evidentes. Mientras la presidenta llama a no olvidar y a luchar por la justicia, en su propio gobierno se multiplican las señales de prácticas clientelares, favoritismo legislativo y opacidad en la gestión de fondos públicos. La efeméride que rememora la fractura institucional de 2009 se convierte así en un espejo incómodo para una administración que se construyó sobre la promesa de "refundación", pero que hoy enfrenta la urgencia de responder, con transparencia, a las mismas exigencias de justicia que desde hace 16 años enarbola.


"Prohibido olvidar que somos resistencia", dijo Castro. Pero para amplios sectores de la sociedad hondureña, la verdadera resistencia ahora podría estar en exigir rendición de cuentas a quienes gobiernan en su nombre.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page