top of page
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Coyuntura Electoral HONDURAS 2025
Coyuntura Electoral HONDURAS 2025
Coyuntura Electoral HONDURAS 2025
Coyuntura Electoral HONDURAS 2025
⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente

Publicidad:

La democracia en Centroamérica continúa enfrentando desafíos gigantescos, y Honduras no es la excepción en el panorama. Por esta razón, parte del equipo periodístico de COYUNTURA se encuentra actualmente en el país, observando, documentando y analizando de cerca el proceso electoral de 2025. En esta ocasión, se renovarán los cargos de elección popular en todos los niveles de gobierno, incluidas la Presidencia, el Congreso Legislativo y las 298 municipalidades, lo que representa un momento crucial para la política hondureña, la ciudadanía e institucionalidad.

Nuestro enfoque estará puesto en las comunidades más vulnerabilizadas, sus luchas, demandas y realidades. A través de reportajes, investigaciones profundas, análisis de contexto, perfiles de actores clave, boletines especializados, coberturas en directo, verificaciones del discurso, galerías visuales y un Observatorio de la Violencia y el Conflicto Electoral, COYUNTURA llevará a su audiencia contenido digital completamente accesible, contrastado y exclusivo, con una perspectiva inclusiva y el rigor periodístico disidente que nos caracteriza como Redacción. Además, el 09 de marzo y el 25 de noviembre de 2025, realizaremos transmisiones sonoras especiales en AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts, para documentar en tiempo real los sucesos más relevantes del proceso interno y las votaciones generales, respectivamente.

​ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN:

Lunes 04 de agosto de 2025

11:55 p.m. (UTC-6)

Un trabajo desde Honduras, por la Redacción de COYUNTURA

2.png
Nasry Asfura
Mario Rivera
7.png
Salvador Nasralla
8.png
Rixi Moncada
6.png
5.png
Jorge Ávila

Toca al candidato para leer su perfil completo.

 

Tras varias semanas de tensión política e institucional, y denuncias cruzadas desde varios sectores, el viernes 06 de junio de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) pudo oficializar la papeleta de votación para que 6.3 millones de hondureños escojan al sucesor de la mandataria Xiomara Castro durante los comicios generales del domingo 30 de noviembre. Los nombres no son nuevos en la vida social y estatal, pero el contexto sí. Se trata de Rixi Ramona Moncada, abogada, exjerarca de Finanzas y Defensa, abanderada del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE); Salvador Nasralla, ingeniero civil, cronista deportivo y presentador de televisión, del Partido Liberal de Honduras (PLH); Mario Rivera, propietario del canal Q'hubo TV, de Democracia Cristiana (DC); Jorge Ávila, economista y disidente del oficialismo, del Partido Innovación y Unidad Social Demócrata (PINU-SD); y Nasry "Tito" Asfura, empresario y exalcalde capitalino, por el tradicional Partido Nacional (PNH). Son figuras con amplio reconocimiento público, pero con trayectorias y visiones muy distintas. Con fantasmas individuales, metas ideológicas y objetivos nacionales contradictorios entre sí, con una mezcla del pasado y los proyectos partidarios. Ninguno llama a la reconciliación nacional, en momentos donde la polarización y la violencia social y criminal repuntan. Dicen cómo deberían ser las instituciones y que ideales esperan seguir, pero no comparten acciones concretas por ejecutar, de ganar la silla presidencial, cuando Honduras es el segundo país más corrupto de Centroamérica, solo por detrás de Nicaragua.

⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico
Publicidad:
PORTADAS con ÍCONO.gif

Domingo 09 de marzo de 2025

📢 ¡Es ahora o nunca! 🗳️🔥 Sal, vota, defiende con inteligencia tu futuro. Porque el verdadero cambio empieza contigo.

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page