top of page

Avioneta con cocaína desata choque entre México y El Salvador: Bukele niega nexos y exige "rectificación"

Aunque las autoridades mexicanas sostienen su versión basada en la localización de la aeronave, los registros proporcionados por El Salvador apuntan a una ruta que jamás habría rozado su espacio aéreo. El conflicto parece radicar en la interpretación de la traza detectada: mientras México ubicó el vuelo en cercanías de San Salvador según sus sistemas de monitoreo, los registros de Costa Rica y Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) indican un tránsito sobre aguas internacionales del Pacífico.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

San Salvador, El Salvador
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante un operativo de seguridad en Ciudad de México, en agosto del año 2023 | Fotografía de Cuartooscuro por Galo Cañas Rodríguez
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, durante un operativo de seguridad en Ciudad de México, en agosto del año 2023 | Fotografía de Cuartooscuro por Galo Cañas Rodríguez

Una operación antidrogas encabezada por autoridades mexicanas ha desencadenado un inusual cruce de declaraciones y tensiones diplomáticas entre los gobiernos de México y El Salvador. En el centro de la controversia se encuentra una aeronave que transportaba 427.65 kilogramos de cocaína, asegurada en una pista clandestina en el municipio de Tecomán, estado de Colima, el pasado jueves 03 de julio de 2025. Mientras las autoridades mexicanas sostienen que el aparato fue detectado al sur del espacio aéreo salvadoreño, el presidente Nayib Bukele ha negado categóricamente cualquier vínculo de su país con la operación delictiva, exigiendo una rectificación oficial y llamando a su embajadora en México a consulta.


El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, explicó que el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CENAVI) detectó una "traza de interés" a las 13:00 horas del 03 de julio, ubicada a 200 kilómetros al sur de San Salvador, capital salvadoreña. Según Harfuch, dicha traza encendió las alertas de las fuerzas aéreas mexicanas, que ordenaron el despegue inmediato de aeronaves militares desde diversas bases aéreas para interceptar el vuelo sospechoso.


La aeronave, de tipo no especificado, aterrizó finalmente en una pista clandestina en Tecomán, Colima, donde fue interceptada por elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), quienes ejecutaron el Protocolo de Seguridad Operacional (PSO) para la revisión de aeronaves. El operativo resultó en la detención de tres personas —todas de nacionalidad mexicana— y el decomiso de 11 paquetes que contenían cocaína, con un valor estimado de 95.8 millones de pesos mexicanos (aproximadamente 5.16 millones de dólares estadounidenses).



Durante una conferencia de prensa realizada el martes 08 de julio en el Palacio Nacional, Harfuch afirmó que la aeronave "procedía de El Salvador", lo que encendió la alarma en el gobierno salvadoreño. Horas más tarde, el presidente Nayib Bukele respondió de forma enérgica a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter): "el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, declaró que la avioneta interceptada en Tecomán, Colima, procedía de El Salvador. FALSO".


El mandatario salvadoreño no solo rechazó cualquier implicación del Estado salvadoreño en la operación de narcotráfico, sino que también calificó las declaraciones de Harfuch como inexactas y exigió una aclaración inmediata.


Bukele aportó información técnica en su defensa, afirmando que la alerta inicial sobre la aeronave fue emitida por Costa Rica, no por México. De acuerdo con su publicación, a la 01:00 p.m. del 03 de julio, autoridades costarricenses detectaron una traza sospechosa al noroeste de su territorio y activaron el sistema de vigilancia regional APAN (Alerta de Protección Aérea de Centroamérica).


El presidente añadió que los radares salvadoreños no detectaron en ningún momento el ingreso de la aeronave a su espacio aéreo, una afirmación que, según él, está respaldada por reportes de la Joint Interagency Task Force South (JIATFS) en Key West, Estados Unidos de Norteamérica, organismo que monitorea el tráfico ilícito aéreo y marítimo en la región. Bukele aseguró que los informes de JIATFS son concluyentes: la aeronave jamás sobrevoló territorio salvadoreño y realizó su trayecto por el océano Pacífico.


Además, Bukele reveló la identidad de los detenidos, todos mexicanos:


  • Leonardo Alonso Parra Pérez, piloto, originario de Guasave, Sinaloa.

  • José Adán Jalavera Ceballos, copiloto, del estado de Chihuahua.

  • Felipe Villa Gutiérrez, procedente de Morelia, Michoacán.


"El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen", subrayó el presidente, quien además ordenó llamar a consulta a la embajadora salvadoreña en México, medida que formaliza el malestar diplomático por parte de su gobierno.


En respuesta a la presión diplomática, Omar García Harfuch reiteró la versión oficial mexicana, subrayando que la traza detectada por CENAVI se ubicaba "a la altura de San Salvador" —sin afirmar explícitamente que la aeronave partió de suelo salvadoreño— y compartió una gráfica de seguimiento como respaldo.


"Reiteramos nuestro respeto y aprecio al pueblo de El Salvador. Estas acciones muestran el compromiso del gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada", afirmó Harfuch, intentando contener el impacto diplomático de sus declaraciones previas.


No obstante, el secretario no ofreció una rectificación respecto a su aseveración inicial sobre el punto de partida de la aeronave, lo que mantiene abierta la tensión entre ambos gobiernos.


El incidente no solo ha generado un desequilibrio diplomático inusual entre México y El Salvador, dos países que en los últimos años han cooperado activamente en materia de seguridad y migración, sino que también ha puesto bajo escrutinio la precisión de las declaraciones oficiales en operativos regionales de alto impacto.


Analistas coinciden en que el lenguaje empleado por ambas partes —particularmente por el presidente Bukele— marca un giro hacia posiciones más firmes y nacionalistas, y refleja el interés del mandatario salvadoreño en preservar la imagen de su gobierno como un actor clave en la lucha contra el crimen organizado.


A su vez, el hecho de que los detenidos y la aeronave sean mexicanos, y de que la operación haya culminado dentro del territorio mexicano, podría diluir las afirmaciones iniciales sobre una supuesta conexión salvadoreña, sobre todo ante la ausencia de evidencia concreta publicada por el gobierno de México que confirme que la avioneta despegó desde El Salvador.


El episodio revela las complejidades de la cooperación regional en materia de seguridad y narcotráfico, en un contexto en que el crimen transnacional opera más allá de fronteras físicas o políticas. Mientras las declaraciones cruzadas escalan en tono, lo cierto es que la coordinación regional para el monitoreo del espacio aéreo, la veracidad en la información oficial y la diplomacia prudente son hoy más necesarias que nunca para enfrentar amenazas comunes sin fracturar alianzas estratégicas.


Por ahora, la administración de El Salvador exige una aclaración formal de México, mientras que este último defiende la actuación de sus fuerzas de seguridad y evita una disculpa directa. La respuesta institucional que siga podría marcar un precedente en el manejo de crisis diplomáticas derivadas de operaciones contra el crimen organizado en la región.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page