top of page

Comienza la embestida judicial. Ministerio Público hondureño cita como "testigos" a consejeros del CNE por investigación de alta gravedad

La solicitud, a la que COYUNTURA accedió en exclusiva antes que otros medios nacionales e internacionales, está fechada este miércoles 30 de julio a las 11:39 a.m., con registro de ingreso en la Secretaría General del CNE. En ella, la Fiscalía pide que los consejeros fijen "lo más pronto posible" fecha, hora y lugar para rendir declaración, en relación con la denuncia penal número 1752075881-2025, por hechos que el Ministerio Público considera lesivos contra la Constitución, la seguridad del Estado y la administración pública.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Tegucigalpa, Honduras
De izquierda a derecha, en una imagen de diciembre del año 2024. Ana Paola Hall, Cossette López-Osorio y Marlon Ochoa, consejeros del Consejo Nacional Electoral de Honduras | Fotografía cortesía
De izquierda a derecha, en una imagen de diciembre del año 2024. Ana Paola Hall, Cossette López-Osorio y Marlon Ochoa, consejeros del Consejo Nacional Electoral de Honduras | Fotografía cortesía

En una acción sin precedentes en la historia reciente de Honduras, el Ministerio Público (MP) ha citado a los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que comparezcan en calidad de testigos en una investigación penal que abarca graves delitos como traición a la Patria, prevaricato administrativo, abuso de autoridad y violación a los deberes de los funcionarios públicos.


COYUNTURA tuvo acceso exclusivo al documento oficial. La solicitud fue recibida por la Secretaría General del CNE a las 11:39 a.m. de este miércoles 30 de julio de 2025, y va dirigida a Cossette Alejandra López, Ana Paola Hall García y Marlon David Ochoa Martínez, los tres integrantes del pleno del organismo electoral.


Según el oficio, amparado en el artículo 227, numeral 6 del Código Procesal Penal, el Ministerio Público solicita a los funcionarios que indiquen "fecha, hora y lugar para rendir declaración en su condición de testigos", instándolos a que se presenten "lo más pronto posible".


La citación está relacionada con la denuncia identificada con el número 1752075881-2025, por presuntos delitos cometidos en perjuicio de la Constitución, la seguridad del Estado, su integridad territorial y la administración pública. La Fiscalía no especificó en el documento si las personas señaladas podrían, eventualmente, ser consideradas imputadas, aunque el contexto del proceso sugiere una escalada legal significativa.


La ATIC ingresó al CNE y secuestró documentos clave


La citación ocurre apenas horas después de que la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), bajo orden directa del fiscal general Johel Antonio Zelaya, ejecutara una intervención en las instalaciones del CNE en Tegucigalpa a las 09:00 a.m. de hoy. La operación —confirmada por esta Redacción a las 10:42 a.m.— incluyó el aseguramiento de documentos relacionados con supuestas irregularidades en el cronograma electoral rumbo a las elecciones generales del 30 de noviembre de este año.


Entre los elementos que se investigan estarían presiones internas, posibles actos de extorsión y sabotaje deliberado al proceso electoral. Las sospechas se centran precisamente en los tres altos consejeros citados por la Fiscalía.


En una declaración pública realizada esta mañana, el fiscal Zelaya fue enfático: "la justicia llegará hasta donde tenga que llegar. No permitiremos una conspiración contra las elecciones generales". Además, subrayó que no aceptará "informes de auditorías privadas como respuesta", calificándolos como una falta de respeto al Estado de derecho.


Consejera López: "la amenaza ya no es institucional, es personal"


Minutos después de la intervención y de conocerse la citación, la consejera Cossette López reaccionó públicamente denunciando que "fuerzas externas al CNE intentan obstaculizar el desarrollo normal de las sesiones" del pleno.


En su pronunciamiento, advirtió que las amenazas al proceso electoral no provienen exclusivamente del exterior, sino de "sectores instalados dentro de la propia institucionalidad del Estado". Cuestionó la imparcialidad del Ministerio Público y afirmó que si hay intención real de esclarecer los hechos, deberían investigarse también las acciones y declaraciones del propio fiscal general.


"Es insostenible continuar trabajando en el CNE en un ambiente sin garantías legales ni democráticas. A pesar de las amenazas directas contra mi vida y mi libertad, he permanecido firme… Pero hoy, la amenaza ya no es solo institucional: es personal, y ocurre en absoluto desamparo de legalidad", expresó López.


Esta ofensiva legal ocurre en medio de una creciente polarización política en Honduras y a solo cuatro meses de los comicios generales. Desde hace semanas, el proceso ha mostrado señales de fractura institucional, con choques entre el CNE, el Congreso Nacional, sectores del Ejecutivo y, ahora, con una intervención directa del Ministerio Público.


El hecho de que los tres máximos responsables del órgano electoral hayan sido llamados a testificar bajo el contexto de delitos contra la Constitución y la soberanía nacional marca un punto crítico en la judicialización del proceso electoral.


Se espera que en las próximas horas el CNE se pronuncie oficialmente. Entretanto, las dudas sobre la viabilidad del calendario electoral y la integridad del proceso se profundizan.


"Van a pagar por hacerle casos a grupos externos", sentenció hoy el fiscal general, vinculado al oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE), ubicado en el puesto por la presidenta Xiomara Castro.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page