top of page

Así te contamos, minuto a minuto, el última hora del conflicto armado en Oriente Próximo

Actualizado: hace 3 días

La televisión estatal iraní y la agencia de noticias ISNA calificaron como "falsas" las versiones israelíes que señalan un ataque con misiles procedentes de Irán. El Estado Mayor del ejército iraní reafirmó que "no se ha disparado ningún proyectil hacia los territorios ocupados en las últimas horas". Por el contrario, fuentes militares iraníes aseguraron que fue Israel quien, tras iniciada la tregua a las 07:30 a.m. (hora local) del martes, realizó ataques en al menos tres etapas hasta las 09:00 a.m., contraviniendo lo confusamente pactado.


Por Jairo Videa y Juan Daniel Treminio | @CoyunturaNic

Cobertura especial para Centroamérica
 EN DIRECTO  | Act. martes 24 de junio de 2025 - 05:11 a.m.
Personas marchando frente a un mural del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, el viernes 20 de junio de 2025 en Teherán | Fotografía de The New York Times por Arash Khamooshi
Personas marchando frente a un mural del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, el viernes 20 de junio de 2025 en Teherán | Fotografía de The New York Times por Arash Khamooshi

Act. martes 24 de junio de 2025 - 05:11 a.m.

Comienzan las disputas sobre violación del "alto el fuego" entre Irán e Israel


En una escalada de tensiones apenas horas después del anuncio de un alto el fuego, el Ejército israelí acusó este martes 24 de junio de 2025 a Irán de lanzar misiles contra su territorio, una afirmación que las autoridades iraníes han negado categóricamente, cuando comienza la tarde sobre Teherán. El incidente ha puesto en jaque el frágil cese al fuego anunciado por el presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, y ha generado reacciones contundentes de ambas partes.


El conflicto comenzó cuando las Fuerzas Armadas israelíes informaron que detectaron un ataque con misiles provenientes de Irán, ocurrido ya en el marco del alto el fuego que entró en vigor tras el anuncio de Trump, pero luego de una negación de ambas partes. En respuesta, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército responder "con ataques de alta intensidad contra objetivos en el corazón de Teherán". De igual modo, el jefe del Estado Mayor israelí, general Eayl Zamir, advirtió que ante esta "grave violación" del alto el fuego, Israel atacaría con fuerza.


Sin embargo, la agencia estatal iraní ISNA y la televisión oficial del país calificaron las acusaciones israelíes de "falsas", negando cualquier lanzamiento de misiles en las últimas horas. Además, el portavoz del cuartel general militar iraní, Khatam al-Anbiya, denunció que Israel lanzó ataques en tres fases después del inicio del alto el fuego a las 07:30 a.m., hora local, acusando a Tel Aviv de romper la tregua unilateralmente.


Ante este escenario, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán declaró que sus fuerzas estaban preparadas para "responder decisivamente" ante cualquier agresión renovada. Por su parte, el Ejército iraní negó categóricamente haber violado el cese al fuego, mientras que las autoridades israelíes confirmaban su intención de responder con contundencia.


En medio de la nueva escalada, la Unión Europea (UE) instó a Irán a comprometerse "seriamente con un proceso diplomático creíble" para evitar una mayor escalada bélica en la región. Anouar El Anouni, portavoz de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad de la UE, señaló que el conflicto entre Irán e Israel "no beneficia a nadie" y expresó preocupación por el "efecto derrame" que podría afectar a toda la región.


Este nuevo episodio pone en evidencia la fragilidad de la tregua impulsada por Washington, y refleja las profundas divisiones y desconfianzas que persisten entre Teherán y Tel Aviv. El presidente estadounidense, al cierre de este texto, antes de subir al Air Force One para volar a La Haya en Países Bajos, para un encuentro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), dijo estar disgustado con ambas partes por "faltar" a su palabra. Trump señaló que "no está contento".


Act. lunes 23 de junio de 2025 - 07:13 p.m.

Irán niega alto el fuego con Israel pese a declaraciones de Donald Trump


En una madrugada cargada de declaraciones contradictorias y expectativas internacionales, el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, negó que existiera un acuerdo de alto el fuego con Israel, desmintiendo versiones circuladas previamente por altos funcionarios de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), incluido su propio presidente.


"Hasta el momento, no hay ningún acuerdo sobre ningún alto al fuego ni cese de las operaciones militares", escribió Araghchi en la red social X (antes Twitter). Aunque dejó abierta una puerta al diálogo, advirtió que su país se reserva el derecho de continuar su respuesta militar si el "régimen israelí" no detiene "su agresión ilegal" contra el pueblo iraní antes de las 04:00 a.m. de este martes, hora de Teherán. Añadió que una decisión definitiva sobre el fin de las acciones militares será tomada posteriormente, cuando, al cierre de este texto, ya son las 04:43 a.m., hora local.


Las declaraciones del canciller iraní llegan menos de dos horas después de que el presidente estadounidense Donald Trump declarara a NBC News que "el alto el fuego es ilimitado" y que esperaba que "durara para siempre", en referencia a un supuesto cese de hostilidades entre Teherán y Tel Aviv.


Sin embargo, en tierra israelí, la narrativa oficial también se aleja del optimismo estadounidense. Las Fuerzas de Defensa de Israel, a través del Comando del Frente Nacional, informaron en X que no se han modificado las directrices vigentes para la población. "Continúe siguiendo las instrucciones proporcionadas por los canales oficiales", señalaron, sin mencionar ningún cese de fuego.


Mientras tanto, en el ámbito político iraní, el Parlamento dio un paso significativo en respuesta a la tensión con Washington y sus aliados. El Comité de Seguridad Nacional aprobó el borrador de una ley que suspendería toda cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Según Ebrahim Rezaei, portavoz del comité iraní, la propuesta contempla desactivar cámaras de vigilancia, restringir inspecciones internacionales y detener la entrega de informes técnicos hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares iraníes. Aún se espera la votación en el pleno legislativo.


Estas declaraciones y decisiones políticas subrayan la fragilidad de cualquier tentativa de tregua en un contexto donde las comunicaciones entre los actores clave son contradictorias y la confianza mutua es escasa. La comunidad internacional observa con preocupación la posibilidad de una escalada regional mientras el reloj diplomático sigue corriendo. Mientras tanto, la guerra no ha terminado en realidad, según los dos grandes protagonistas de este frente ya global.


Act. lunes 23 de junio de 2025 - 05:34 p.m.

Fin a la "guerra de los 12 días". Irán acepta alto el fuego propuesto por Donald Trump tras mediación de Qatar


El conflicto entre Irán e Israel, que escaló rápidamente durante menos de dos semanas con ataques cruzados y tensiones regionales, podría haber llegado a su fin la tarde de hoy, lunes 23 de junio de 2025, tras la confirmación de un alto el fuego total. La mediación del primer ministro qatarí, jeque Mohammed bin Abdulrahman Al Thani, resultó decisiva para que Teherán aceptara una propuesta impulsada por el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump.


El acuerdo, anunciado por Trump a través de su red Truth Social, contempla un cese de hostilidades escalonado. Irán comenzará con el alto el fuego, seguido por Israel doce horas después, y finalmente, en 24 horas, el mundo declarará oficialmente concluida la contienda, bautizada por el mandatario estadounidense como "la guerra de los 12 días". La confrontación se inició el pasado 13 de junio tras bombardeos israelíes en territorio iraní, que Israel justificó como respuesta preventiva frente al presunto avance nuclear de la república islámica.


La aceptación de Irán se produjo tras una llamada telefónica entre el primer ministro de Qatar y altos funcionarios iraníes, luego de que Trump solicitara la intervención de Doha al emir catarí. Esta conversación tuvo lugar poco después del ataque iraní a la base aérea estadounidense de Al Udeid, ubicada en las afueras de Doha, el mayor enclave militar de EE.UU. en Oriente Medio. Según las Fuerzas Armadas de Qatar, todos los misiles fueron interceptados salvo uno, que impactó sin dejar daños ni víctimas.


En paralelo, la Autoridad de Aviación Civil de Qatar anunció la reapertura del espacio aéreo la madrugada de este martes 24 de junio, hora local, suspendido horas antes como medida de precaución. Otros países del Golfo como Bahréin, Kuwait y los Emiratos Árabes Unidos también retomaron sus operaciones aéreas, tras cierres preventivos que afectaron vuelos comerciales y causaron desvíos y cancelaciones masivas en aerolíneas como Egyptair, Etihad Airways y Qatar Airways.


El acuerdo ha sido presentado por Trump como un logro diplomático mayor en su narrativa de liderazgo global. "Esta es una guerra que podría haber durado años y destruido todo Oriente Medio, pero no lo hizo, y nunca lo hará", escribió. Felicitó a ambos países por su "resistencia, coraje e inteligencia", y concluyó con una arenga de bendiciones que incluyó a Israel, Irán, Oriente Medio, Estados Unidos y al mundo entero.


Por ahora, se espera que ambas naciones respeten los términos acordados. La comunidad internacional observa con cautela los próximos pasos y los posibles mecanismos de verificación. Aunque el conflicto no alcanzó una guerra regional de gran escala, dejó expuestas una vez más las fragilidades estratégicas del Golfo Pérsico, las rivalidades no resueltas y el papel de potencias externas como mediadoras entre actores históricamente enfrentados.


Act. lunes 23 de junio de 2025 - 11:58 a.m.

Donald Trump sigue la crisis desde la Sala de Situación en la Casa Blanca


El presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, se encuentra reunido en la Sala de Situación de la Casa Blanca junto al secretario de Defensa, Pete Hegseth, y al jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, supervisando en tiempo real la respuesta al ataque con misiles lanzado por Irán contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, en Qatar. Según confirmó un alto funcionario a CNBC, los tres evalúan posibles represalias en un contexto regional altamente volátil.


En paralelo, Bahréin ha anunciado el cierre temporal de su espacio aéreo como medida preventiva ante la posibilidad de nuevos ataques o contraataques. Este país alberga la base naval de la Quinta Flota de EE.UU., otra pieza estratégica del despliegue militar estadounidense en la región del Golfo.


Por su parte, Irán ha intentado enviar señales mixtas en medio de la escalada. En un comunicado emitido por su Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Teherán afirmó que el número de misiles lanzados contra Al Udeid fue equivalente al número de bombas estadounidenses utilizadas contra instalaciones nucleares iraníes durante el fin de semana. Según esta versión, la acción buscaba reflejar una represalia "proporcional" y evitar un conflicto mayor. El régimen iraní también aseguró que la base fue elegida por estar ubicada fuera de zonas densamente pobladas, y que el ataque se llevó a cabo con la intención de evitar víctimas civiles.


Base estadounidense de Al Udeid en la capital de Qatar | Fotografía de Getty Images
Base estadounidense de Al Udeid en la capital de Qatar | Fotografía de Getty Images

Informes de medios como The New York Times y Reuters indican además que Irán habría coordinado previamente con autoridades de Qatar, emitiendo advertencias antes del ataque para reducir el riesgo de bajas. Esto permitió que la base fuera evacuada antes del lanzamiento, lo que fue confirmado por el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores catarí, Majed Al Ansari. "La base había sido evacuada anteriormente, siguiendo medidas de seguridad y precaución establecidas, dadas las tensiones en la región", afirmó.


Hasta el momento, no se han reportado víctimas como resultado del bombardeo, aunque la situación sigue siendo crítica. La combinación de ataques directos, cierre de espacios aéreos y contactos diplomáticos sugiere que las potencias involucradas se mueven en una delgada línea entre la disuasión y una escalada mayor en Medio Oriente.


Act. lunes 23 de junio de 2025 - 11:45 a.m.

Irán bombardea base militar estadounidense en Qatar. Donald Trump en reunión de emergencia


Las Fuerzas Armadas de Irán aseguraron este lunes 23 de junio de 2025 haber ejecutado un ataque "devastador y poderoso" contra la base aérea estadounidense de Al Udeid, ubicada en Doha, Qatar. El bombardeo, confirmado por el propio gobierno catarí, ha sido seguido por una serie de explosiones visibles en el cielo de la capital, mientras los sistemas de defensa antiaérea intentaban interceptar los misiles lanzados.


En respuesta inmediata, Qatar cerró su espacio aéreo como medida de seguridad preventiva, según informó su Ministerio de Relaciones Exteriores, alegando la necesidad de proteger a ciudadanos, residentes y visitantes. A través de un comunicado, las autoridades cataríes expresaron su condena al ataque y afirmaron que "se reservan el derecho de responder" en el marco del derecho internacional.


El ataque ha provocado una reunión de emergencia en la Casa Blanca. El presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, ha convocado a su equipo de seguridad nacional en el Despacho Oval para evaluar la situación, mientras el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Dan Caine, monitorean los informes desde el terreno. Se desconoce si el mandatario mantendrá su agenda prevista, que incluía un viaje a La Haya en Países Bajos para asistir a la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en las próximas horas.


La base de Al Udeid, considerada la instalación militar aérea más grande de Estados Unidos en Oriente Próximo, aloja a más de 10,000 efectivos estadounidenses y cataríes. Además, funciona como cuartel general avanzado del Comando Central de EE.UU. (CENTCOM), el cual coordina operaciones militares en una vasta región que abarca desde Medio Oriente hasta Asia Central. Esta infraestructura, junto con la base naval de Bahréin —sede de la Quinta Flota estadounidense—, es parte clave del despliegue estratégico de Washington en la región, donde mantiene entre 40,000 y 50,000 efectivos.


El ataque representa una escalada sin precedentes en las tensiones regionales, en un contexto marcado también por la intensificación de operaciones militares israelíes contra objetivos en territorio iraní. Mientras la comunidad internacional observa con preocupación, el equilibrio geopolítico en Oriente Próximo enfrenta uno de sus momentos más delicados en años recientes.


Act. domingo 22 de junio de 2025 - 08:32 p.m.

Donald Trump proclama "obliteración" tras ataques a Irán. Crece tensión global y caos económico


El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, elevó la retórica bélica al máximo nivel la noche de este domingo 22 de junio de 2025, al calificar de "obliteración" los daños provocados por los recientes ataques estadounidenses contra las instalaciones nucleares de Irán, a pesar de que altos mandos militares aún no han confirmado la magnitud de los efectos. En una publicación en su plataforma Truth Social, Trump afirmó que se trató de una destrucción monumental y "muy por debajo del nivel del suelo", describiendo los bombardeos como un "golpe en el blanco".


"Destrucción es un término preciso… ¡Obliteración lo es aún más!", escribió el mandatario, aludiendo a las imágenes satelitales de la base subterránea atacada, que según él estaba incrustada en roca y protegida del fuego directo.


Estas afirmaciones contrastan con la cautela expresada por el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., quien declaró también hoy que aún no se ha confirmado el alcance real de los daños subterráneos ni si Teherán conserva capacidad operativa en su programa nuclear. La distancia entre el discurso presidencial y los reportes militares evidencia un juego político de alto voltaje, mientras el mundo observa con preocupación una escalada sin precedentes en el Golfo Pérsico.


A raíz del ataque del sábado —que incluyó bombardeos a las instalaciones nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán— y de la represalia anunciada por Irán, el Departamento de Estado de EE.UU. emitió una "advertencia mundial" para todos sus ciudadanos, instándolos a extremar precauciones durante sus viajes o estancias en el extranjero. "Existen riesgos incrementados para ciudadanos estadounidenses e intereses nacionales en cualquier parte del mundo", señaló el comunicado, citando cierres del espacio aéreo en Oriente Medio y posibles manifestaciones antiestadounidenses.


Además, Washington ordenó la evacuación de su personal diplomático en Irak y Líbano, y puso en marcha vuelos especiales desde Israel para ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que se encuentran en ese país o en los Territorios Palestinos. Esta serie de movimientos refuerza la percepción de un inminente conflicto regional de mayor envergadura, cuyas consecuencias podrían arrastrar a potencias globales.


Irán, por su parte, ha advertido que no quedará impune la ofensiva. El asesor principal del líder supremo, Ali Akbar Velayati, advirtió que cualquier país que preste su territorio o infraestructura a operaciones militares estadounidenses será considerado un objetivo legítimo por parte de las fuerzas armadas iraníes. Las declaraciones fueron difundidas por la IRNA (Agencia de Noticias de la República Islámica) y multiplicadas por medios alineados con el régimen.


Los mercados se sacuden


La ofensiva militar ha generado un temblor inmediato en los mercados financieros internacionales. En Australia, la Bolsa de Valores de Sídney (ASX) perdió más de 10,000 millones de dólares en su sesión de apertura, arrastrada por el pánico en torno a las perspectivas de crecimiento económico global y la incertidumbre energética. El índice S&P/ASX200 cayó por debajo de los 8,460 puntos, desandando las ganancias acumuladas en junio y registrando su sexta baja en siete jornadas bursátiles.


Las empresas energéticas como Woodside, Origin y Santos se beneficiaron momentáneamente debido al alza prevista en los precios del petróleo y gas. Sin embargo, el temor a una desaceleración global superó las ganancias del sector energético: grandes bancos, compañías turísticas, tecnológicas y de consumo, como Qantas, Breville y Temple & Webster, sufrieron desplomes millonarios.


La caída en los precios de acciones mineras como Pilbara Minerals y Champion Iron refleja otra preocupación: si el crecimiento se enfría por los efectos de la guerra, las exportaciones de materias primas desde Australia también se verán comprometidas, arrastrando al país a una posible recesión técnica.


Mientras el presidente Trump insiste en magnificar los resultados del ataque —con una narrativa de éxito absoluto—, voces del derecho internacional y diplomáticos veteranos alertan sobre las implicaciones legales y éticas del bombardeo. Expertos han calificado los ataques de "ilegales" por no haber sido autorizados por el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por violar principios del derecho internacional humanitario, que exigen proporcionalidad y necesidad en el uso de la fuerza.


En tanto, las agencias de inteligencia estadounidenses y europeas no han podido confirmar aún si los ataques han neutralizado por completo la capacidad nuclear de Irán. El propio general estadounidense Caine admitió que la evaluación completa de daños tomará días, ya que las instalaciones afectadas están enterradas bajo cientos de metros de concreto y roca.


Frente a este vacío informativo, el discurso incendiario de Trump —quien ya ha sugerido un "cambio de régimen" en Irán— refuerza la idea de una confrontación prolongada que podría degenerar en una guerra abierta en todo el Oriente Medio. Si Irán responde, como ha prometido, y Estados Unidos contraataca, el escenario podría tornarse más y más irreversible.


Act. domingo 22 de junio de 2025 - 08:22 p.m.

Irán exige castigo para Israel mientras presidente de EE.UU. sugiere un "cambio de régimen" en Teherán


En uno de los momentos más críticos del equilibrio geopolítico de Oriente Medio en años recientes, el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, advirtió este domingo que Israel debe ser "castigado" por lo que calificó como "un gran crimen". En una publicación cargada de simbolismo en su cuenta de X (antes Twitter), Jameneí aseguró que el castigo "continúa" y que Israel "está siendo castigado ahora mismo", acompañando su mensaje con una imagen de una calavera marcada con una estrella de David en la frente.


Estas declaraciones se producen en medio de una espiral de violencia acelerada tras el ataque coordinado por parte de Israel contra el complejo militar de Parchin, al sureste de Teherán, y después del bombardeo estadounidense del sábado a tres de las principales instalaciones nucleares iraníes: Fordow, Natanz e Isfahán.


La ofensiva israelí sobre Parchin, confirmada por Nour News —órgano vinculado al Consejo de Seguridad Nacional de Irán—, representa una escalada de alto perfil, la madrugada de este lunes 23 de junio de 2025, hora local. Este complejo militar es una de las piezas clave en las sospechas internacionales sobre el desarrollo nuclear iraní, a pesar de que Teherán niega haber usado esas instalaciones para fines nucleares y ha bloqueado repetidamente el acceso de los inspectores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).


La noche anterior, bombarderos B-2 estadounidenses atacaron las instalaciones nucleares más estratégicas de Irán, marcando una intervención directa y sin precedentes desde territorio estadounidense. El presidente Donald Trump, lejos de suavizar el discurso, ha dado un paso más en su retórica confrontativa. En un mensaje publicado en Truth Social, insinuó su respaldo a un posible "cambio de régimen" en Irán. "Si el actual régimen iraní no puede hacer Irán grande de nuevo, ¿por qué no habría un cambio de régimen?", escribió, jugando con las siglas "MIGA" (Make Iran Great Again), evocando su lema de campaña "MAGA".


Trump también celebró el regreso de los bombarderos estadounidenses al estado de Misuri, agradeciendo a los pilotos por "un trabajo bien hecho", subrayando el carácter propagandístico y militarista de su estrategia comunicacional.


En respuesta a los ataques, el ministro de Exteriores de Irán y representante del país ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Seyed Abbas Araghchi, fue claro: "Irán se reserva su derecho legítimo a la defensa ante la agresión de Estados Unidos y su intermediario, Israel. La magnitud de nuestra respuesta la decidirán nuestras fuerzas armadas".


La declaración tuvo lugar durante una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad, donde también intervino el secretario general de la ONU, António Guterres, quien alertó que el bombardeo estadounidense "supone un giro peligroso en una región que ya se tambalea". Guterres urgió a Irán a no retirarse del Tratado de No Proliferación y a permitir el acceso completo a los inspectores del organismo nuclear internacional.


Paralelamente, Araghchi aterrizó en Moscú este domingo por la tarde con el objetivo explícito de "consolidar el eje diplomático y estratégico entre Teherán y Moscú". Según la agencia estatal iraní INRA, el canciller buscará una reunión directa con el presidente Vladimir Putin para fortalecer el bloque de contención frente a lo que denomina "la ofensiva combinada de Washington y el régimen sionista".


Antes de su viaje, el diplomático dejó claro que Irán no retomará ninguna mesa de diálogo hasta después de haber ejecutado una respuesta a los ataques recibidos.


Francia organiza repatriaciones desde Israel


El agravamiento del conflicto ha comenzado a producir sus primeros efectos sobre las poblaciones extranjeras en la zona. El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, anunció la puesta en marcha de una operación militar para evacuar a ciudadanos franceses desde Israel. "A partir del lunes, Francia desplegará aviones militares para repatriar a quienes desean abandonar el país", comunicó Barrot a través de sus redes sociales digitales, hoy, domingo 22 de junio de 2025. Según el funcionario, al menos 160 ciudadanos franceses ya han sido evacuados.


La decisión de Francia se alinea con las medidas adoptadas por otros gobiernos europeos que monitorean el desarrollo de las hostilidades con creciente inquietud. La posibilidad de una guerra regional abierta, con participación directa de potencias nucleares y múltiples frentes activos, ya no parece descartable.


El intercambio de ataques entre Israel, Estados Unidos e Irán, sumado a las advertencias de Jameneí y la ofensiva diplomática hacia Moscú, marca un punto de inflexión en la relación entre estas potencias. El riesgo de una escalada bélica de mayores proporciones se incrementa con cada día que pasa sin mediación activa ni mecanismos de contención funcionales.


El Consejo de Seguridad de la ONU, hasta ahora, no ha conseguido una resolución común. Mientras tanto, los cielos del Golfo Pérsico y las fronteras de Israel, Siria e Irak se tornan cada vez más volátiles. Por ahora, la comunidad internacional permanece en vilo. Los próximos movimientos —militares o diplomáticos— determinarán si esta crisis se convierte en un nuevo conflicto regional o en una confrontación global sin precedentes desde el fin de la Guerra Fría.


Act. sábado 21 de junio de 2025 - 06:49 p.m.

Donald Trump anuncia un ataque "exitoso" contra las tres instalaciones nucleares de Irán


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 04:11 p.m.

Presidente estadounidense abre puerta a un acuerdo con Irán pese a aprobar planes militares. Los expertos piden priorizar la diplomacia nuclear


El presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, declaró esta tarde ante la prensa que "todavía es posible un acuerdo" con Irán, horas después de decir que ya era "muy tarde", y reiteró su creencia de que el país persa estaba "a pocas semanas de conseguir un arma nuclear" antes de ingresar a una reunión de emergencia en la Sala de Situación de la Casa Blanca. Poco después, The Wall Street Journal reveló que Trump ya aprobó el lunes 16 de junio de 2025 los planes militares para atacar a Irán, aunque aún no ha emitido la orden definitiva para llevarlos a cabo, cuando está por iniciar el séptimo día de conflicto.


No obstante, fuentes de inteligencia y especialistas estadounidenses han señalado que no existen pruebas de que Irán esté desarrollando activamente un arma nuclear. Por su parte, la agencia Associated Press reporta que tres altos funcionarios de la Asociación de Control de Armas —una organización no partidista con sede en Washington— han instado al gobierno estadounidense a priorizar la diplomacia y los mecanismos de no proliferación nuclear por encima de la vía bélica. Los expertos advirtieron que una ofensiva militar no eliminaría el conocimiento técnico de Irán sobre energía atómica, pero sí podría provocar que el país abandone el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP).


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 04:05 p.m.

El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá el viernes para discutir el conflicto entre Irán e Israel


El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se reunirá el viernes 20 de junio de 2025 para discutir el actual conflicto entre Israel e Irán, dijo el país sudamericano Guyana y el presidente del Consejo de Seguridad de la ONU.


Esta segunda sesión fue solicitada por Irán con el apoyo de Rusia —que subrayó hoy su deseo de ser mediador—, China y Pakistán, indicó es miércoles 18 de junio un diplomático a la AFP.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 04:02 p.m.

Irán sufre un apagón casi total de internet tras bombardeos israelíes; Netanyahu afirma que "controlan los cielos de Teherán"


La ofensiva israelí contra Irán ha provocado un casi total apagón de internet en todo el país, según han confirmado organizaciones especializadas en monitoreo digital como NetBlocks e IODA. Ambas coinciden en que el colapso comenzó alrededor de las 05:30 p.m. de hoy, miércoles 18 de junio de 2025, hora local, tras una nueva serie de bombardeos sobre instalaciones estratégicas en Teherán, como el aeropuerto Payam y varios edificios del Ministerio de Defensa.


El medio estatal IRNA y otros portales oficiales han desaparecido de los buscadores de internet, aunque han continuado informando a través de las redes sociales digitales. La caída afecta también las telecomunicaciones móviles, especialmente los servicios de datos, agravando el aislamiento informativo dentro del país.


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha declarado que Israel "controla los cielos de Teherán" y está atacando con intensidad "los símbolos del régimen de los ayatolás", en referencia al liderazgo político-religioso iraní. En un mensaje público, reconoció "dolorosas pérdidas", pero insistió en que la operación avanza paso a paso para destruir el programa nuclear y la capacidad misilística de Irán.


Sistema antimisiles del Ejército funciona en Tel Aviv, Israel, mientras llegan los misiles desde Irán, la madrugada del miércoles 18 de junio de 2025, hora local | Fotografía de Reuters por Violeta Santos Moura
Sistema antimisiles del Ejército funciona en Tel Aviv, Israel, mientras llegan los misiles desde Irán, la madrugada del miércoles 18 de junio de 2025, hora local | Fotografía de Reuters por Violeta Santos Moura

Netanyahu también agradeció el respaldo militar de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y del presidente Donald Trump, en una jornada marcada por declaraciones desde Washington donde el propio Trump dijo que no busca un alto el fuego, sino una "victoria total" sobre Irán.


Por otro lado, la diplomacia europea intenta reactivar la vía nuclear: Alemania, Francia y Reino Unido se reunirán este viernes en Ginebra con el canciller iraní para discutir el programa nuclear del país. La reunión contará con la presencia de Kaja Kallas, jefa de la diplomacia de la Unión Europea, y ha sido consensuada previamente con EE.UU., según fuentes diplomáticas alemanas citadas por Reuters.


Francia, Reino Unido y EE.UU. han comenzado a preparar la evacuación de sus ciudadanos tanto de Irán como de Israel. El presidente francés Emmanuel Macron instruyó a su canciller para facilitar el proceso y recomendó evitar todo viaje a ambos países.


Mientras la atención internacional se centra en Teherán, los ataques en Gaza continúan: Netanyahu reportó hoy más de 55,000 muertes y afirma que el objetivo es "derrotar a Hamás y traer de regreso a los rehenes, vivos o muertos".


La situación en la región es crítica. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha reiterado su advertencia sobre las consecuencias catastróficas de una escalada militar directa entre potencias regionales y globales. Entretanto, el apagón digital en Irán impide el acceso a información verificada desde dentro del país.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 03:48 p.m.

Donald Trump advierte que no busca un "alto el fuego" con Irán, sino una "victoria total". La ONU alerta sobre consecuencias globales


El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, ha declarado este miércoles que su gobierno no busca un alto el fuego con Irán, sino una "victoria total y completa", en medio del agravamiento del conflicto entre Israel y la república islámica. En declaraciones desde el Despacho Oval, Trump aseguró que Irán estaba "a unas pocas semanas" de desarrollar un arma nuclear antes del inicio de los ataques israelíes la semana pasada, y subrayó que Israel está usando "el mejor equipamiento militar del mundo", en referencia al armamento estadounidense.


Aunque el mandatario dijo que aún no ha tomado una decisión final sobre si EE.UU. intervendrá directamente en el conflicto o atacará instalaciones nucleares iraníes, deslizó que "conoce exactamente dónde está escondido" el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí, calificándolo de "blanco fácil", aunque agregó que no lo atacará "al menos por ahora".


Trump, sin embargo, dejó entreabierta la puerta a la diplomacia. Afirmó que un acuerdo nuclear "todavía podría ocurrir" y que Estados Unidos podría reunirse con autoridades iraníes si estas lo solicitan. Poco antes, la delegación iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) negó categóricamente que haya existido tal acercamiento o interés por parte de Teherán.


Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su "profunda alarma" ante la creciente posibilidad de una intervención militar estadounidense y advirtió que una escalada mayor "podría tener enormes consecuencias para toda la región y para la paz internacional y la seguridad en general". Guterres reiteró su llamado urgente a una "desescalada inmediata" y lamentó la pérdida de vidas civiles y los ataques a infraestructuras críticas.


Trump tiene previsto encabezar una reunión de alto nivel en la Casa Blanca este miércoles 18 de junio de 2025 por la tarde para abordar la situación y las posibles acciones a seguir, mientras Israel continúa sus operaciones militares contra objetivos estratégicos en Irán.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 12:46 p.m.

La Nicaragua sandinista afianza su respaldo a Irán en medio de una escalada bélica casi mundial. Así se lee la lealtad ideológica en tiempos de guerra


Mientras el conflicto armado entre Israel e Irán vive hoy, miércoles 18 de junio de 2025, su sexta jornada con ataques cruzados, amenazas de represalias regionales y advertencias nucleares, la monarquía sandinista de Nicaragua ha reafirmado públicamente su respaldo al régimen iraní, intensificando su postura geopolítica frente a Occidente, cuando toda Centroamérica guarda silencio al respecto. En un contexto donde las hostilidades podrían extenderse a todo Oriente Próximo, Managua no solo condena a Tel Aviv, sino que también respalda la narrativa de Teherán como víctima de una agresión injustificada, al tiempo que denuncia al "imperialismo" estadounidense como artífice de las tensiones, que se vuelven más globales con cada nuevo comunicado y denuncia.


Desde la capital iraní, el embajador nicaragüense Ramón Moncada Colindres ha reiterado la permanencia de la misión diplomática pese a los riesgos crecientes contra la seguridad y el bienestar de miles de locales y cientos de trabajadores de distintas delegaciones. En un mensaje fechado el martes 17 de junio, en vísperas de una posible ofensiva estadounidense en la región, Moncada reafirmó su respaldo al ayatolá Ali Jameneí, al mandatario Masoud Pezeshkian y al pueblo iraní.


El diplomático calificó como "ilegales" los ataques israelíes —que ya han dejado más de 230 fallecidos en territorio de Irán— y describió la representación nicaragüense como una muestra del "honor y la valentía del pueblo aguerrido de Rubén Darío y Augusto Sandino", en alusión al simbolismo nacionalista y revolucionario del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en el Órgano Ejecutivo desde el año 2007.


Desde Managua, la administración de Daniel Ortega y su esposa y comandataria Rosario Murillo condenó el jueves 12 de junio los ataques israelíes a Irán, acusando al Estado hebreo de violar normas internacionales y alertando sobre una escalada militar "de incalculables proporciones". En su declaración oficial, la ahora Copresidencia denunció un ataque "cobarde" y responsabilizó a Israel de poner en peligro la estabilidad global. La misiva incluyó expresiones de solidaridad con las víctimas iraníes y un llamado a un orden mundial "basado en la paz y la autodeterminación".


Este posicionamiento se suma a las declaraciones emitidas meses atrás por Laureano Ortega Murillo, hijo del matrimonio dictatorial y asesor copresidencial en temas de cooperación internacional, quien el martes 11 de febrero del presente año reafirmó el compromiso de Nicaragua con Irán en su lucha contra "el imperio", al conmemorarse 46 años de la Revolución Islámica. "Somos compañeros de lucha", afirmó entonces, mientras destacaba los "avances" del país persa en ciencia, salud y tecnología pese a las sanciones occidentales.



Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 11:18 a.m.

Irán restringe el acceso a internet mientras se intensifica el intercambio de ataques con Israel


El Ministerio de Comunicaciones de Irán anunció la imposición de restricciones temporales al acceso a internet en el país, con el objetivo de "proteger la vida y la propiedad de los ciudadanos" frente a amenazas externas. La medida, difundida por medios estatales, se enmarca en una escalada de tensiones con Israel, marcada por un nuevo intercambio de ofensivas militares, hoy en su sexto día consecutivo.


Este miércoles, el Ejército israelí reportó el lanzamiento de una nueva ola de misiles por parte de Irán al caer la noche, hora local. Las sirenas de alerta antiaérea se activaron en varias ciudades, incluidas Tel Aviv, obligando a la población a buscar refugio ante la inminente amenaza.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 11:15 a.m.

Catar y Omán buscan facilitar diálogo; Irán muestra apertura condicionada


En medio de la escalada bélica, Catar y Omán intentan mediar un alto el fuego. Según el Jerusalem Post, Irán habría enviado un mensaje a los mediadores cataríes este miércoles 18 de junio de 2025 manifestando su disposición a alcanzar un acuerdo con Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), aunque condicionó ese proceso a una reducción de las acciones por parte de Israel.


El medio británico The Guardian reportó que al menos una aeronave —y posiblemente hasta tres— vinculadas al régimen iraní habrían volado a Mascate, capital de Omán, el miércoles por la tarde. Esa ciudad estaba prevista como sede para conversaciones sobre el programa nuclear iraní el próximo domingo, las cuales fueron canceladas tras el último ataque israelí.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 11:09 a.m.

Estados Unidos se declara listo ante decisiones de Donald Trump sobre Irán


Desde Washington, el secretario de Defensa de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Pete Hegseth, aseguró ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado que el Departamento de Defensa está "preparado para ejecutar" cualquier decisión del presidente Donald Trump en torno al conflicto. Aunque evitó confirmar si se están planificando ataques contra Irán, enfatizó que las fuerzas estadounidenses están listas para actuar en caso de que así se decida.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 11:05 a.m.

Irán e Israel se acusan mutuamente de poner en riesgo la seguridad marítima


El enfrentamiento actual también alcanzó el plano diplomático en la Organización Marítima Internacional (OMI), dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde ambas partes intercambiaron acusaciones sobre acciones que amenazan la navegación comercial en el Golfo Pérsico y el Mar Rojo. La delegación iraní denunció que Israel ha extendido sus ofensivas a instalaciones clave del sector petroquímico y gasístico en la zona de Asalouyeh, al sur de Irán.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 11:02 a.m.

Alemania insta a Irán a retomar las negociaciones nucleares


El ministro alemán de Asuntos Exteriores, Johann Wadephul, solicitó hoy a Irán que reanude las conversaciones sobre su programa nuclear. Wadephul comunicó este mensaje a su homólogo iraní en una llamada telefónica realizada en coordinación con los ministros de Francia, Gran Bretaña y el jefe diplomático de la Unión Europea, agrupados en el denominado E3.


El funcionario enfatizó la disposición europea a negociar una solución viable y urgió a Irán a adoptar medidas verificables que fortalezcan la confianza internacional, como la renuncia a desarrollar capacidades para armas nucleares. Wadephul agregó que "nunca es demasiado tarde para sentarse a la mesa de negociaciones si se hace con intenciones honestas".


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 11:00 a.m.

Reino Unido retira temporalmente a familias de su personal diplomático en Israel


El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido anunció este miércoles 18 de junio de 2025 la retirada temporal de los familiares del personal diplomático británico destinado en Israel. Esta medida preventiva afecta a los familiares del personal que trabaja en la embajada en Tel Aviv y en el consulado en Jerusalén, aunque el personal diplomático continúa operando en sus puestos.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 10:59 a.m.

Putin ofrece a Rusia como mediador en el conflicto entre Israel e Irán


El dictador ruso, Vladimir Putin, mantuvo una conversación telefónica con el jeque Mohamed bin Zayed, presidente de los Emiratos Árabes Unidos, en la que ambos líderes expresaron su profunda preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Según un comunicado oficial del Kremlin, Putin confirmó la "disposición de Rusia" para actuar como mediador y facilitar un diálogo entre las partes involucradas.


Ambos mandatarios advirtieron que la continuidad del conflicto podría generar consecuencias sumamente negativas para toda la región del Medio Oriente.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 10:55 a.m.

Trump afirma que Irán ha mostrado disposición para negociar pero no confirma apoyo a ataques contra Teherán


El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, afirmó que Irán "ha tendido la mano" y que "quiere negociar", aunque señaló que el país enfrenta "muchos problemas" y que quizás ya es "muy tarde". Sin embargo, aclaró que no se ha tomado ninguna decisión sobre si Washington participará junto con Israel en eventuales ataques aéreos contra objetivos iraníes.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 10:51 a.m.

Estados Unidos inicia evacuación en Israel mientras crecen las tensiones entre Trump y Jameneí


Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) ha comenzado los preparativos para evacuar a sus ciudadanos en Israel en medio de un aumento significativo de tensiones entre Washington, Teherán y Tel Aviv. El anuncio fue realizado por el embajador estadounidense en Israel, Mike Huckabee, quien detalló que se están organizando vuelos y salidas marítimas. Las personas interesadas deberán registrarse en una plataforma oficial para recibir actualizaciones.



La medida coincide con una escalada de declaraciones y ataques cruzados entre el presidente estadounidense Donald Trump y el líder supremo de Irán, el ayatolá Ali Jameneí, en el contexto de la ofensiva aérea lanzada por Israel sobre territorio iraní, y viceversa.


En las últimas horas, más de 50 aviones de combate israelíes han bombardeado instalaciones militares y sitios vinculados al programa nuclear iraní. Esta ofensiva ha sido interpretada en Teherán como un "grave error" por parte de Israel, según advirtió Jameneí en un discurso televisado este miércoles 18 de junio de 2025, en el que también condenó cualquier eventual participación directa de Estados Unidos. "Sufrirán mucho más que nosotros si intervienen. Las consecuencias serían irreparables", declaró el líder iraní.


Desde el pasado viernes, cuando comenzaron los ataques, Donald Trump ha incrementado su retórica contra Irán. A través de su red Truth Social, afirmó saber "exactamente" dónde se encuentra Jameneí y lo calificó como un "blanco fácil", aunque aseguró que no lo eliminarán "al menos por ahora". Más tarde, exigió una "rendición incondicional" por parte del régimen iraní, afirmando que "nunca es demasiado tarde para negociar", pero advirtió que su paciencia "se agota".


Las reacciones iraníes no se hicieron esperar. La delegación de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó las amenazas de Trump como "cobardes" y negó haber solicitado reuniones con la Casa Blanca para discutir un nuevo acuerdo nuclear.


"Irán no negocia bajo presión, y menos con un belicista en decadencia", publicó la misión diplomática en su cuenta oficial de X (antes Twitter). También advirtió que cualquier agresión recibirá una respuesta proporcional.


Durante una intervención desde la Casa Blanca la mañana de hoy, Trump evitó confirmar si ordenará un ataque militar, limitándose a decir: "podría hacerlo o podría no hacerlo". En paralelo, supervisó personalmente la instalación de dos grandes banderas estadounidenses en el jardín, en un acto simbólico acompañado por declaraciones contra el presidente de la Reserva Federal y afirmaciones sin fundamento sobre el estado de la economía nacional.


La tensión bilateral ha alcanzado su punto más álgido desde el inicio de los bombardeos israelíes e iraníes, mientras las autoridades estadounidenses evalúan si participar militarmente en el conflicto.


Trump insiste en que Irán debe evitar por completo la obtención de armas nucleares y ha instado a evacuar Teherán. Aunque el presidente estadounidense mantiene ambigüedad sobre una intervención directa, las advertencias de ambos líderes han reforzado la preocupación internacional ante un posible conflicto de escala mayor en Medio Oriente.


Act. miércoles 18 de junio de 2025 - 09:54 a.m.

Israel lanza más ataques aéreos en Teherán y destruye sede de la Media Luna Roja. Estados Unidos despliega aviones cisterna en bases españolas


Israel ha intensificado su ofensiva contra objetivos en Teherán la tarde de este miércoles 18 de junio de 2025 (hora local) con una serie de ataques aéreos que alcanzaron múltiples puntos estratégicos, entre ellos la sede de la Media Luna Roja iraní. El Ejército israelí confirmó haber atacado "objetivos militares del régimen iraní" en la capital, aunque hasta el momento no se han informado detalles sobre daños materiales o víctimas.


Imágenes difundidas por la televisora estatal iraní Press TV mostraron humo saliendo del edificio de la Media Luna Roja y la entrada principal completamente destruida. Además, el ministro israelí de Defensa, Israel Katz, aseguró que la fuerza aérea de su país demolió el Cuartel General de Seguridad Interna de Irán, calificándolo como "el principal brazo represivo del dictador".


En medio de esta escalada, Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) ha reforzado hoy su presencia logística en Europa. La ministra española de Defensa, Margarita Robles, confirmó que aviones cisterna estadounidenses KC-135 están operando desde las bases militares de Rota y Morón en España, facilitando la extensión del alcance de cazas y bombarderos. Según reportes de la BBC, en los últimos tres días Washington ha movilizado al menos 30 aeronaves de reabastecimiento desde bases en España, Inglaterra y Escocia.


Aunque EE.UU. aún no ha intervenido directamente en el conflicto, el presidente Donald Trump ha advertido ya sobre la posibilidad de una intervención militar.


En Israel, el Comando del Frente Interior anunció la flexibilización de las restricciones a la población civil. A partir de las 18:00 hora local, se autorizó la reapertura de centros de trabajo que cuenten con refugios antiaéreos, así como reuniones de hasta 30 personas, siempre que se pueda acceder rápidamente a espacios protegidos. No obstante, estas medidas no aplican en zonas próximas a las fronteras con Jordania, Siria, ni las comunidades cercanas a Gaza, incluidos los Altos del Golán y el área del Mar Muerto.


Este desarrollo ocurre mientras el líder supremo iraní, Ali Jamenei, advirtió a Estados Unidos sobre "daños irreparables" en caso de una intervención militar directa, ratificando la "resistencia" del pueblo iraní frente a cualquier agresión.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 07:46 p.m.

"Nuestra embajada (en Teherán) continuará abierta y nosotros estaremos aquí mientras Dios todopoderoso lo permita", dice el sandinismo de Nicaragua


En medio de una creciente tensión militar en Oriente Próximo, la embajada del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en la "República Islámica de Irán" ha emitido un pronunciamiento desde Teherán, confirmando que mantendrá su sede abierta y en funciones pese a los ataques israelíes ocurridos en las últimas horas.


Desde la capital iraní, el embajador nicaragüense Ramón Moncada Colindres reafirmó el compromiso "valiente y honroso" de la representación sandinista ante el pueblo y administración de Irán. En una declaración pública, el diplomático expresó respaldo explícito al Ayatollah Ali Khamenei, al nuevo mandatario iraní Masoud Pezeshkian y al canciller Seyed Abbas Araghchi, denunciando los bombardeos israelíes como "injustificados e ilegales". "Nuestra embajada continuará abierta y nosotros estaremos aquí mientras Dios Todopoderoso lo permita", sostuvo Moncada, hermano del excanciller nicaragüense, Dennis Moncada Colindres, subrayando la lealtad "revolucionaria" de Nicaragua con la causa iraní en este conflicto.



Al menos dos horas antes del pronunciamiento, Israel lanzó un ataque aéreo contra instalaciones de una empresa de misiles en Khojir, al este de Teherán, según reportes de Reuters. El sitio ya había sido bombardeado en octubre del año pasado y es considerado un enclave importante del programa militar iraní.


La Guardia Revolucionaria Iraní respondió con una advertencia en hebreo dirigida a los residentes del barrio Neveh Tzedek de Tel Aviv, pidiéndoles evacuar de inmediato. La zona está situada a un kilómetro de la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.).


En consecuencia, el gobierno estadounidense ordenó la noche de este martes 17 de junio de 2025 el cierre temporal de sus embajadas y consulados en Jerusalén y Tel Aviv, una decisión tomada por motivos de seguridad ante la escalada entre Israel e Irán. La clausura se mantendrá, de momento, hasta el viernes 20 de julio, según reportes de EFE.


Por otro lado, el Departamento de Estado de EE.UU. ha indicado que todo el personal diplomático y sus familias deben permanecer confinados en sus hogares "hasta nuevo aviso".


Act. martes 17 de junio de 2025 - 05:43 p.m.

Estados Unidos sopesa intervenir en Irán mientras Israel advierte nuevos ataques sobre Teherán


La tensión en Medio Oriente continúa en aumento, mientras el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sostuvieron hoy una conversación telefónica clave, según informaron The New York Times y CNN. Aunque no se ha divulgado el contenido del intercambio, la llamada se produce en un momento en que Washington evalúa su posible implicación directa en el conflicto entre Israel e Irán.


Uno de los principales focos de esta discusión es la instalación nuclear iraní de Fordow, un sitio de enriquecimiento de uranio situado a casi 90 metros bajo una montaña. Según expertos en defensa, solo Estados Unidos dispone del armamento necesario para destruir esa infraestructura: la bomba GBU-57/B Massive Ordnance Penetrator. Esto convierte a EE.UU. en un actor clave en cualquier ofensiva contra las capacidades nucleares iraníes.


En paralelo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han emitido una nueva advertencia pública dirigida a los habitantes del distrito 18 de Teherán, solicitando la evacuación inmediata de la zona antes de nuevos ataques a infraestructuras militares. "Por su seguridad y bienestar, evacúen inmediatamente el Área 18 de Teherán. Su permanencia allí pone en riesgo sus vidas", declaró el ejército israelí en una publicación en redes sociales, acompañada de un mapa de la zona objetivo.


Este anuncio se suma a una jornada marcada por el sonido incesante de las sirenas en distintas ciudades israelíes, a causa de nuevos misiles lanzados desde territorio iraní.


En EE.UU., la posibilidad de una intervención militar enfrenta resistencias internas. El senador demócrata Tim Kaine ha impulsado una resolución que exige autorización explícita del Congreso antes de cualquier acción directa contra Irán. A su vez, el senador Bernie Sanders advirtió que el presidente "no debe emprender acciones militares ilegales".


Desde su red Truth Social, Donald Trump afirmó que EE.UU. conoce la ubicación del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, aunque aseguró que no lo atacará "por ahora". Al mismo tiempo, exigió la "rendición incondicional" de Irán. En respuesta, el líder iraní publicó un versículo coránico en X: "ayuda de Alá y una conquista inminente. La República Islámica triunfará sobre el régimen sionista por la voluntad de Dios".


Mientras tanto, el Departamento de Estado estadounidense ha activado un grupo de trabajo para asistir a ciudadanos y residentes permanentes que intentan salir de la región. Sin embargo, no hay vuelos de evacuación programados.


La comunidad internacional sigue atenta. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a evitar "el error de intentar cambiar regímenes por la vía militar", señalando que ello solo traería más caos. Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, en conversación con el emir de Catar este martes 17 de junio de 2025, calificó a Netanyahu como "la mayor amenaza para la seguridad de la región".


En contraste con las acusaciones israelíes, fuentes citadas por CNN revelan que evaluaciones de inteligencia estadounidenses no indican que Irán esté desarrollando actualmente un arma nuclear, y estiman que aún tardaría hasta tres años en construir una.


En medio de una retórica bélica que escala por momentos, la gran incógnita persiste: ¿decidirá Donald Trump intervenir militarmente en Irán o apostará por la presión diplomática? Mientras la decisión se cocina en el seno de la Casa Blanca, la región permanece en vilo. La posibilidad de un conflicto a gran escala, con múltiples actores y frentes, parece más real que nunca.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 03:58 p.m.

"Evacúen Teherán": Israel lanza ultimátum mientras Irán bombardea Tel Aviv y Donald Trump amenaza con sumarse a la guerra


La escalada bélica entre Irán e Israel alcanzó la madrugada del miércoles 18 de junio de 2025 (hora local) un nuevo umbral de peligrosidad tras una serie de eventos que advierten un posible conflicto regional de mayores proporciones. El Ejército israelí emitió una inusual advertencia pública, instando a la evacuación inmediata del distrito 18 de Teherán —ubicado en el sureste de la capital iraní—, al tiempo que nuevas oleadas de misiles iraníes impactaron en Tel Aviv, según reportes verificados en terreno.


El portavoz del Ejército israelí para el mundo árabe, Avichay Adraee, publicó en redes sociales una advertencia directa a la población civil de Teherán: "por su seguridad, nos gustaría que abandonara inmediatamente la zona designada en el distrito 18". Esta declaración, sin precedentes recientes, se produjo momentos después de que el sistema antimisiles israelí, conocido como "cúpula de hierro", interceptara parte de una andanada de proyectiles lanzados desde Irán contra territorio israelí.


Paralelamente, el presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, quien abandonó abruptamente la cumbre del G7 en Canadá la noche del lunes 16 de junio, ha intensificado su retórica bélica. Desde su cuenta en la red social Truth, Trump aseguró conocer la ubicación del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jameneí, y lo calificó como "un blanco fácil". Además, pidió públicamente la "rendición incondicional" de Irán, al tiempo que ordenó el despliegue de aviones militares adicionales en Medio Oriente.


Un informe de The New York Times reveló hoy que Irán ha preparado misiles y otros recursos ofensivos para atacar bases estadounidenses en caso de que Washington se una formalmente a los ataques liderados por Israel. Funcionarios de inteligencia citados por el diario aseguran que se han movilizado al menos tres docenas de aviones de reabastecimiento hacia Europa, con el objetivo de respaldar operaciones aéreas estadounidenses en la región.


Desde Gaza, el grupo islamista Hamás emitió un comunicado durante la madrugada en el que condenó enérgicamente la posible implicación militar de EE.UU. en el conflicto. "Las amenazas estadounidenses están llevando a la región al borde de la explosión", señalaron, advirtiendo que tanto Washington como Tel Aviv serán responsables de las consecuencias.


Hamás instó a los países árabes e islámicos a adoptar una posición común y enérgica ante lo que calificaron como una "violación flagrante del derecho internacional".


Por su parte, los rebeldes hutíes de Yemen —apoyados históricamente por Teherán— anunciaron su disposición a intervenir en apoyo a Irán. Mohamed al-Bujaiti, miembro del buró político hutí, declaró a Al Jazeera que el grupo está en plena coordinación con Irán, lo que podría desencadenar ataques en el mar Rojo y contra intereses estadounidenses en Irak y Siria.


El aumento de tensiones ya ha generado reacciones inmediatas en los mercados. Las bolsas internacionales reportan caídas aceleradas mientras los precios del petróleo han registrado un nuevo repunte, alimentando temores de una disrupción prolongada en el suministro energético global.


Analistas advierten que una entrada directa de Estados Unidos en el conflicto podría activar un efecto dominó en toda la región. Las milicias proiraníes en Irak y Siria podrían intensificar los ataques a bases militares estadounidenses, mientras que el conflicto podría escalar más allá del Golfo Pérsico, alcanzando puntos estratégicos como el mar Rojo, el estrecho de Ormuz y la frontera libanesa-israelí.


Con los canales diplomáticos prácticamente paralizados y una retórica cada vez más beligerante desde Washington, Teherán y Tel Aviv, la comunidad internacional observa con alarma un escenario donde la guerra regional ya no parece una posibilidad remota, sino un horizonte cada vez más cercano.


Los sistemas de defensa aérea israelíes interceptando misiles iraníes sobre Tel Aviv el lunes 16 de junio de 2025 | Fotografía de Agence France-Presse/Getty Images por Menahem Kahana
Los sistemas de defensa aérea israelíes interceptando misiles iraníes sobre Tel Aviv el lunes 16 de junio de 2025 | Fotografía de Agence France-Presse/Getty Images por Menahem Kahana
Act. martes 17 de junio de 2025 - 02:13 p.m.

Más de una hora ha durado la reunión de Donald Trump con el Consejo de Seguridad en EE.UU.


Según información de CNN y Reuters, la reunión entre el presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, y su Consejo de Seguridad Nacional, ha terminado después de más de una hora. El mandatario volvió a escalar la retórica bélica hoy, martes 17 de junio de 2025, al exigir públicamente la "rendición incondicional" de Irán y asegurar que su país conoce con exactitud el paradero del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. Los mensajes fueron difundidos a través de su red Truth Social, en el contexto de una creciente tensión entre Irán e Israel, en la que Washington desempeña un papel estratégico clave.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 02:01 p.m.

Trump convoca a su Consejo de Seguridad mientras crece la presión internacional por un alto el fuego entre Israel e Irán


En medio de una creciente espiral de violencia entre Israel e Irán, el presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, ha convocado de forma urgente a su Consejo de Seguridad Nacional este martes 17 de junio de 2025. La reunión, confirmada por un funcionario de la Casa Blanca, se da tras su repentino abandono de la cumbre del G7 en Canadá, donde había asistido junto a otros líderes del mundo occidental.


Pese a las especulaciones iniciales, Trump negó que su regreso a Washington estuviera relacionado con una posible negociación de alto el fuego entre Jerusalén y Teherán. Sin embargo, el tono de sus mensajes en la red Truth Social ha acentuado la tensión diplomática. En una serie de publicaciones, el mandatario afirmó que EE.UU. tiene "el control total de los cielos de Irán" y exigió el "rendimiento incondicional" de su liderazgo.


"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matarlo!), al menos no por ahora", escribió Trump, advirtiendo que su "paciencia se está agotando".


Desde Kananaskis, sede de la cumbre del G7, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, emitió una declaración contundente sobre el papel de Irán en el conflicto regional. Subrayó que Teherán "no debe adquirir capacidades nucleares" y sostuvo que el país "ha sido, y sigue siendo, una fuente de inestabilidad y terrorismo en la región", señalando específicamente a sus aliados y representantes armados: Hamás, Hezbolá y los hutíes.


Von der Leyen también destacó que la actual coyuntura, con las hostilidades ampliándose más allá de Gaza, representa "una oportunidad crítica para lograr la liberación de los rehenes y avanzar hacia un alto el fuego". No obstante, advirtió que es imprescindible "reconocer claramente" el papel desestabilizador de Irán.


Por otro lado, el presidente francés, Emmanuel Macron, hizo un llamado directo a evitar una escalada militar que busque derrocar al gobierno iraní. "No queremos que Irán obtenga un arma nuclear", dijo, pero alertó que "el mayor error sería usar ataques militares para cambiar el régimen porque entonces sería un caos".


Macron ha sido uno de los pocos líderes del G7 que se ha pronunciado abiertamente contra cualquier intento de intervención directa para un cambio de régimen en Irán, subrayando que la prioridad debe ser detener el ciclo de violencia.


Asimismo, desde Ankara, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, intensificó sus críticas al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a quien calificó como "la mayor amenaza para la seguridad de la región". La declaración se dio durante una llamada telefónica con el emir de Catar, según informó la Presidencia turca en redes sociales digitales esta tarde.


Erdogan también manifestó que el actual conflicto entre Israel e Irán "no puede eclipsar la crisis humanitaria y el genocidio en Gaza", reiterando su condena a las acciones militares israelíes en el enclave palestino. El Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, ha elevado a 59 el número de muertos por un ataque con tanques israelíes en un centro de reparto de comida en Jan Yunis, al sur de Gaza, este martes.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 01:50 p.m.

Suben los precios del petróleo, aumenta la tensión cibernética y se agrava el balance humano en la guerra entre Israel e Irán


La guerra abierta entre Irán e Israel continúa generando impactos significativos a nivel global, incluso sin que el conflicto haya afectado directamente la producción de petróleo. Las consecuencias de esta escalada bélica y verbal ya se reflejan con fuerza en los mercados internacionales, las redes digitales, los medios de comunicación, en los comunicados institucionales, y en la creciente cifra de víctimas civiles, por supuesto.


Este martes, el precio del crudo Brent —referencia en Europa— ha repuntado más de un 4 % en el tramo final de la jornada, situándose cerca de los 77 dólares por barril. Aunque aún se mantiene en un nivel manejable para países importadores como los de la Unión Europea y China, los efectos comenzarán a sentirse en breve en el precio de los combustibles y, en consecuencia, en los índices de inflación global.


El alza se produce tras una jornada de respiro el lunes y un repunte de más del 7 % el viernes pasado, cuando se intensificaron los bombardeos cruzados entre Tel Aviv y Teherán. Expertos señalan que un punto de inflexión será si Israel decide atacar infraestructuras energéticas iraníes, como pozos o centros de distribución. De suceder, los precios del crudo podrían entrar en una espiral alcista difícil de contener.


Por otro lado, n el plano digital, la guerra también se libra en el ciberespacio. Un grupo de hackers opositores al régimen iraní, conocido como Gonjeshke Darande (en persa, "gorrión depredador"), ha reivindicado el ataque cibernético al sitio web del Banco Sepah, una entidad financiera de propiedad estatal que, según los agresores, financia operaciones del ejército iraní.


El sitio web ha permanecido inactivo durante varias horas, afectando el acceso de clientes a sus cuentas. Medios iraníes aseguran que el país está siendo blanco de una "ciberguerra masiva" atribuida a Israel, mientras que medios israelíes también han reportado la interrupción de servicios bancarios. La agencia Reuters no ha podido verificar de forma independiente los daños denunciados.


El Ministerio de Sanidad de Irán ha informado que los bombardeos israelíes iniciados el pasado 13 de junio han provocado al menos 1.800 heridos, en su mayoría civiles. El ministro Mohammad Reza Zafarghandi detalló que entre los fallecidos confirmados se cuentan 35 mujeres y 10 niños, aunque la cifra total de muertos no ha sido actualizada oficialmente desde el domingo, cuando un portavoz del mismo ministerio reportó 224 víctimas mortales.


Distintos medios locales e internacionales han advertido que la cifra real podría superar ya los 240 fallecidos, lo que subraya la magnitud del impacto humano que está dejando el conflicto en la población civil iraní.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 01:43 p.m.

Israel lanza una oleada de ataques sobre Teherán e Irán llama a evacuar Tel Aviv y Haifa


En el quinto día consecutivo de enfrentamientos directos entre Irán e Israel, la escalada militar ha alcanzado una nueva dimensión. El Ejército israelí ha confirmado esta noche una "oleada de ataques" en el corazón de Teherán, la capital iraní, mientras las autoridades iraníes han urgido a la población civil de Tel Aviv y Haifa a evacuar de inmediato.


La ofensiva israelí fue anunciada por el portavoz militar Avichay Adraee, quien declaró a través de su cuenta oficial en la red X que se han llevado a cabo bombardeos contra "bases de lanzamiento de misiles tierra a tierra" ubicadas en el centro de Teherán. Según Adraee, el régimen iraní ha sido obligado a replegarse desde el oeste del país hacia la región de Isfahán, desde donde estaría lanzando sus más recientes ataques. "Se han retirado del oeste y los estamos persiguiendo", afirmó el portavoz, en lo que representa uno de los comunicados más agresivos del alto mando militar israelí desde el inicio del actual ciclo de violencia.


Mientras tanto, la agencia oficial de noticias iraní, IRNA, ha informado sobre "explosiones intensas y continuas" en el oeste de Teherán. Hasta el cierre de esta edición, no se han reportado nuevas cifras oficiales de víctimas ni daños materiales por parte de las autoridades iraníes.


En una declaración que profundiza la tensión, el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán, general Adolharim Mousavi, emitió un llamado a la población israelí: "pedimos a los residentes de Tel Aviv y Haifa que evacúen inmediatamente para salvar sus vidas". Mousavi advirtió que las acciones ofensivas ejecutadas hasta ahora por Irán han sido "de advertencia y disuasión", y anticipó una "operación punitiva" en un futuro próximo, aunque no especificó el alcance ni el momento exacto en que se llevaría a cabo.


Una zona de viviendas destruida por un misil balístico iraní en Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, Israel, el martes 17 de junio de 2025 | Fotografía de Sopa Images/Shutterstock por Matan Golan
Una zona de viviendas destruida por un misil balístico iraní en Bnei Brak, cerca de Tel Aviv, Israel, el martes 17 de junio de 2025 | Fotografía de Sopa Images/Shutterstock por Matan Golan
Act. martes 17 de junio de 2025 - 11:25 a.m.

Donald Trump exige la "rendición incondicional" de Irán y amenaza con conocer el paradero del líder supremo Jamenei


El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, volvió a escalar la retórica bélica este martes 17 de junio de 2025 al exigir públicamente la "rendición incondicional" de Irán y asegurar que su país conoce con exactitud el paradero del líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. Los mensajes fueron difundidos a través de su red Truth Social, en el contexto de una creciente tensión entre Irán e Israel, en la que Washington desempeña un papel estratégico clave.


"Sabemos exactamente dónde se esconde el llamado 'líder supremo'. Es un blanco fácil, pero allí está a salvo. No vamos a eliminarlo (¡matar!), al menos no por ahora. Pero no queremos que se disparen misiles contra civiles ni soldados estadounidenses. Se nos está agotando la paciencia", escribió Trump en una primera publicación, cerrando con una frase que ha generado alarma internacional: "¡Gracias por su atención a este asunto!".


Minutos después, amplificó el tono beligerante con un nuevo mensaje en mayúsculas: "¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!". Unos treinta minutos antes de ambas publicaciones, Trump había afirmado que EE.UU. tiene "control total y completo de los cielos de Irán", una declaración que no ha sido confirmada por fuentes oficiales del Departamento de Defensa o por Israel, que dijo lo mismo pero sobre el espacio aéreo de Teherán, específicamente.


Desde la Casa Blanca, las declaraciones del mandatario, en su segundo mandato no consecutivo, han avivado el debate global sobre la prudencia diplomática en el manejo de las tensiones en Medio Oriente, particularmente ante un posible conflicto directo entre Irán y Estados Unidos. En medios estadounidenses circulan reportes —no corroborados por la administración actual— de que Washington habría desautorizado a Israel de ejecutar un ataque directo contra Jamenei.


Estas declaraciones surgen en medio de un repunte de hostilidades entre Teherán y Tel Aviv, con enfrentamientos indirectos y directos por quinto día consecutivo. La presión sobre Irán se incrementa mientras la comunidad internacional sigue pendiente de posibles represalias, escaladas militares o iniciativas diplomáticas que eviten un conflicto regional de mayor envergadura.


Por ahora, las autoridades iraníes no han respondido oficialmente a los mensajes de Trump, aunque medios estatales han acusado reiteradamente a Washington de incitar a la guerra y desestabilizar la región. Organizaciones internacionales de derechos humanos y expertos en política exterior han alertado sobre los riesgos de utilizar lenguaje amenazante desde plataformas no oficiales, especialmente cuando se trata de líderes con influencia global.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 11:01 a.m.

Choque de buques cerca del estrecho de Ormuz reaviva tensiones geopolíticas mientras crece la presión internacional sobre Israel e Irán


Un accidente marítimo en las primeras horas de este martes 17 de junio de 2025 ha encendido las alertas en una de las zonas más sensibles del comercio global de hidrocarburos. Dos embarcaciones, una de ellas el petrolero "Adalynn", colisionaron cerca de la desembocadura del estrecho de Ormuz, un corredor vital por donde circula más del 25 % del crudo y gas que se transporta diariamente en el planeta.


El incidente, que se presume accidental, se produce en un contexto de elevada tensión entre Israel e Irán, ya en una fase activa de confrontación militar a gran escala. Las autoridades de Emiratos Árabes Unidos confirmaron que los 24 tripulantes del "Adalynn" fueron rescatados y llevados al puerto de Jor Fakan. Aunque aún no se ha establecido una causa definitiva del choque, reportes de Bloomberg señalan que el segundo buque implicado sería el "Front Angle". La situación se complica por las constantes interferencias en los sistemas de comunicación y navegación marítima en la región, producto de los recientes bombardeos israelíes e iraníes, según informaciones previas.


Ante la escalada del conflicto, el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, ha exhortado hoy a la Unión Europea (UE) a imponer un embargo de armas a Israel. En declaraciones para la televisión, Albares advirtió que "no se deben vender armas mientras esta guerra continúe", recordando que la UE es el mayor socio comercial de Israel. También hizo un llamado a reanudar las conversaciones diplomáticas sobre el programa nuclear iraní, lamentando la ausencia de señales de desescalada entre ambas naciones.


El conflicto armado entre Irán e Israel ya tiene consecuencias directas para países terceros. En Tel Aviv, los ataques con misiles balísticos iraníes destruyeron las viviendas de dos empleados de la Embajada de España en Israel la mañana de este martes, confirmó el encargado de negocios israelí en Madrid, Dan Poraz. El diplomático lamentó la falta de condena por parte del gobierno español de Pedro Sánchez hacia el ataque iraní, enfatizando que se ha pasado por alto el derecho de Israel a defenderse y la amenaza que representa el programa nuclear iraní.


Poraz criticó con dureza la postura de España, señalando la "ausencia de solidaridad con las víctimas israelíes" y subrayó que los ataques han tenido consecuencias concretas sobre el personal diplomático europeo, particularmente. "Dos viviendas del personal de la embajada (española) han sido completamente destruidas. Es una situación grave y preocupante", indicó.


En medio de este clima volátil, el presidente estadounidense Donald Trump volvió a lanzar un mensaje contundente contra Teherán. Durante su regreso del G7 en el Air Force One, declaró a la prensa que Irán "debe rendirse del todo" y abandonar cualquier aspiración nuclear. "Es muy simple: Irán no puede tener ni una sola arma nuclear", enfatizó.


Trump también sugirió que el ritmo de los ataques israelíes no se ha ralentizado y que cualquier novedad al respecto se conocerá "en los próximos dos días". Afirmó que su administración trabaja para evacuar a ciudadanos estadounidenses de la región, aunque reconoció que la situación es compleja.


A través de su red Truth Social, el republicano insistió en que no hay diálogo con Irán "de ninguna manera" y lamentó que Teherán no haya aceptado los términos previos de negociación. "Si quieren hablar, saben cómo contactarme", concluyó.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 10:35 a.m.

Israel dice haber asesinado al "nuevo jefe del Ejército iraní" en un ataque en Teherán; Irán responde con una nueva oleada de misiles


Israel asegura haber dado un nuevo golpe a la cúpula militar iraní al eliminar a Ali Shadmani, supuestamente recién nombrado jefe del Estado Mayor de la Guerra de Irán, en un ataque aéreo nocturno ejecutado en pleno centro de Teherán. La operación, llevada a cabo con "información precisa" suministrada por la División de Inteligencia israelí, también afectó directamente a la sede de la radiotelevisión pública IRIB, donde murieron al menos tres personas, según confirmaron medios iraníes.


Shadmani había asumido el cargo tras la muerte de su predecesor, Mohamed Bagheri, también asesinado en un ataque atribuido a Israel la semana pasada. Según el comunicado del ejército israelí, Shadmani era una figura clave dentro del aparato militar iraní y uno de los hombres de mayor confianza del líder supremo, Alí Jamenei.


"Shadmani no es el sustituto de Bahgeri, sino de Gholamali Rashid, antiguo jefe del Cuartel General Khatam-al Anbiya del CGRI (Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica). A Bagheri lo ha sustituido el general Abdolrahim Mousavi, quien es el nuevo máximo comandante de las Fuerzas Armadas", cita el diario español El País.


El bombardeo contra la IRIB, por su parte, ocurrió la tarde del lunes en el distrito 3 de Teherán, una zona residencial conocida por albergar el parque Mellat, frecuentado por familias y niños. Entre las víctimas se encuentran el editor de noticias Nima Rajabpour y la trabajadora administrativa Masoumeh Azimi. Las autoridades no han revelado aún la identidad de la tercera persona fallecida.


El ataque a la radiotelevisión fue presenciado en directo por miles de espectadores cuando la transmisión se interrumpió bruscamente mientras una presentadora, Sahar Emami, estaba al aire. Minutos más tarde, Emami volvió al estudio tras la reanudación de las emisiones. La operación fue anticipada por Israel, que ordenó evacuar el edificio con horas de antelación.


En respuesta, Irán lanzó una nueva andanada de misiles contra territorio israelí la mañana del martes, causando explosiones en diversas zonas del centro del país. El ejército israelí confirmó que los sistemas de defensa aérea interceptaron parte del ataque, aunque uno de los proyectiles impactó en un autobús vacío en un estacionamiento del área metropolitana de Tel Aviv. No se registraron heridos, pero varios vehículos resultaron dañados.


De acuerdo con estimaciones preliminares, entre 20 y 30 misiles fueron disparados en esta última ofensiva. El cuerpo de bomberos reportó ocho impactos en total, la mayoría provocando incendios en depósitos y zonas abiertas. Las fuerzas armadas israelíes activaron las alertas en algunas regiones y recomendaron a la población mantenerse cerca de refugios. Sin embargo, varias aplicaciones móviles encargadas de emitir esas alertas no funcionaron para algunos usuarios.


Pese a la magnitud del ataque, el servicio de emergencias Magen David Adom no atendió heridos, solo a diez personas con crisis de ansiedad.


El ataque que acabó con la vida de Ali Shadmani eleva aún más la tensión entre Israel e Irán, en medio de una escalada sin precedentes que en apenas una semana ha cobrado la vida de dos altos mandos militares iraníes y provocado ataques directos en las capitales de ambos países. La precisión quirúrgica de las operaciones israelíes en Teherán y la creciente capacidad de respuesta de Irán reconfiguran el tablero geopolítico de Oriente Medio, abriendo interrogantes sobre el alcance y las consecuencias de un conflicto que cada vez se torna más abierto y frontal.


Act. martes 17 de junio de 2025 - 12:20 a.m.

Donald Trump niega que su salida anticipada del G7 esté relacionada con una tregua entre Israel e Irán


El presidente de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, justificó la madrugada de este martes 17 de junio de 2025 su repentina salida de la cumbre del G7 en Kananaskis (Canadá), asegurando que su decisión de abandonar el evento un día y medio antes de lo previsto no está vinculada a negociaciones para un alto el fuego entre Israel e Irán.


La aclaración del mandatario llega después de que su homólogo francés, Emmanuel Macron, afirmara que Trump había presentado una propuesta de tregua. En respuesta, el líder republicano desmintió rotundamente esa versión a través de su red, Truth Social.

"Macron dijo erróneamente que me fui del G7 en Canadá para regresar a Washington a trabajar en un 'alto el fuego' entre Israel e Irán. Se equivoca. No tiene idea de por qué regreso a D.C., pero definitivamente no tiene nada que ver con eso. Es algo mucho más importante. Emmanuel siempre se equivoca, ya sea por accidente o no", escribió Trump.


El mandatario agregó: "¡manténganse al tanto!".


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 11:00 p.m.

Comienza en Oriente Próximo el quinto día de ataques entre Irán e Israel


Mientras América Central atraviesa la noche del lunes 16 de junio de 2025, en Oriente Próximo comienza el martes 17 de junio, bajo fuego. Las imágenes de misiles surcando el cielo y el sonido de las alarmas han vuelto a sacudir el imaginario global, reactivando los temores de una guerra a gran escala en una región con históricos puntos de tensión, cada vez más globales.


La llamada "cúpula de hierro", el sistema de defensa aérea israelí, intercepta misiles disparados desde Irán sobre Tel Aviv, Israel, la madrugada del martes 17 de junio de 2025 | Fotografía de EPA por Atef Safadi
La llamada "cúpula de hierro", el sistema de defensa aérea israelí, intercepta misiles disparados desde Irán sobre Tel Aviv, Israel, la madrugada del martes 17 de junio de 2025 | Fotografía de EPA por Atef Safadi

Las iniciativas diplomáticas lideradas por Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) y Francia se enfrentan ahora al desafío urgente de frenar la espiral de violencia. La comunidad internacional observa con creciente preocupación mientras miles de personas, entre civiles locales y migrantes, intentan sobrevivir a la incertidumbre diaria de una guerra sin fecha clara de término.


Rescatistas entre los escombros de un edificio dañado en la ciudad israelí de Tel Aviv tras un ataque con misiles iraníes esta semana | Fotografía de AFP/Getty Images por Menahem Kahana
Rescatistas entre los escombros de un edificio dañado en la ciudad israelí de Tel Aviv tras un ataque con misiles iraníes esta semana | Fotografía de AFP/Getty Images por Menahem Kahana
Act. lunes 16 de junio de 2025 - 10:55 p.m.

Filipinos heridos en Israel: una mujer en estado crítico, según prensa internacional


En el Centro Médico Shamir, ubicado en el centro de Israel, permanece hospitalizada en estado crítico una trabajadora filipina que sufrió lesiones graves en el corazón y los pulmones durante los recientes bombardeos. De acuerdo con el Departamento de Trabajadores Migrantes de Filipinas, la mujer está consciente pero continúa bajo monitoreo intensivo.


Otros ocho ciudadanos filipinos resultaron heridos en los ataques, seis de los cuales ya fueron dados de alta. La embajadora filipina en Tel Aviv, Aileen Mendiola, expresó que su gobierno está brindando apoyo a al menos 14 personas afectadas, incluidos servicios de alojamiento temporal. Más de un centenar de migrantes filipinos han solicitado su repatriación en medio de la creciente incertidumbre.


Actualmente, se estima que cerca de 30,000 filipinos viven y trabajan en Israel, en su mayoría como cuidadores, uno de los sectores más expuestos ante emergencias como la actual.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 10:52 p.m.

Embajada de Estados Unidos cierra operaciones y no puede evacuar a sus ciudadanos


En un comunicado emitido desde Jerusalén, la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) informó este martes 17 de junio de 2025 que, debido a las condiciones de seguridad, no podrá realizar evacuaciones ni prestar asistencia directa a ciudadanos estadounidenses que intenten salir del país. También anunció el cierre temporal de sus instalaciones y pidió a su personal diplomático y a sus familiares permanecer confinados hasta nuevo aviso.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 10:48 p.m.

El G7 respalda a Israel y exige una solución diplomática a la crisis con Irán


Los líderes del Grupo de los Siete (G7) manifestaron su respaldo al derecho de Israel a defenderse y reiteraron su compromiso con la seguridad del Estado hebreo, al tiempo que señalaron a Irán como "la principal fuente de inestabilidad y terrorismo en la región". En una declaración conjunta, también subrayaron la necesidad de proteger a la población civil y llamaron a una salida diplomática que permita reducir las tensiones en Oriente Medio.


La declaración se produce tras el ataque sorpresa lanzado por Israel el viernes contra territorio iraní, en medio de negociaciones nucleares entre Washington y Teherán. Hasta ahora, el saldo mortal supera los 220 fallecidos del lado iraní —en su mayoría civiles, incluidos menores de edad, según fuentes oficiales de Irán—, mientras que las represalias de Irán han dejado 24 víctimas mortales en Israel, también civiles, de acuerdo con fuentes israelíes.


En versiones previas, trascendió que el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se había negado a suscribir una declaración que instaba a la moderación y al diálogo diplomático.


El comunicado del G7 concluye con un llamado a que la resolución de la actual crisis contribuya a una desescalada más amplia en la región, incluida Gaza, y advierte que los líderes seguirán atentos a las repercusiones sobre los mercados energéticos internacionales, dispuestos a coordinarse con aliados para garantizar la estabilidad del suministro.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 10:46 p.m.

Irán lanza ataques contra Israel en plena madrugada del martes y crecen los llamados internacionales a un alto el fuego


En una madrugada marcada por la tensión máxima en Oriente Próximo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que Irán ha lanzado dos oleadas sucesivas de misiles hacia territorio israelí este martes 17 de junio de 2025. Las alarmas antiaéreas sonaron a las 03:30 hora local en Tel Aviv y el centro del país, seguidas por una segunda ronda de ataques una hora después dirigida hacia el norte.


Hasta el momento, no se han reportado víctimas mortales según los servicios de emergencia israelíes, aunque los sistemas de defensa aérea del país fueron activados de inmediato para interceptar los proyectiles. Esta ofensiva se suma a una serie de intercambios bélicos que, durante los últimos cinco días, han mantenido en vilo a la comunidad internacional.


En el marco de la cumbre del G7, que se celebra en Canadá, el presidente francés Emmanuel Macron reveló que Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) ha ofrecido una propuesta concreta de alto el fuego entre Israel e Irán, junto con la apertura de conversaciones más amplias para desescalar el conflicto.


"Si Estados Unidos puede obtener un alto el fuego, es algo muy bueno", declaró Macron la noche del lunes. El mandatario francés también advirtió que sugerir un cambio de régimen en Teherán, como habría insinuado el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, sería un "error estratégico" que podría intensificar la inestabilidad en la región.


Las declaraciones de Macron se producen tras la salida anticipada del presidente Donald Trump y del secretario de Estado, Marco Rubio, de la cumbre, quienes regresaron de urgencia a Washington para monitorear la situación en Oriente Próximo. La cadena CBS News confirmó que Rubio abandonó el evento diplomático horas después que el presidente.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 09:37 p.m.

Donald Trump convoca reunión de emergencia del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. por conflicto entre Israel e Irán


El presidente de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), Donald Trump, interrumpió este lunes 16 de junio de 2025 su participación en la Cumbre del G7 en Kananaskis, Canadá, para convocar una reunión urgente del Consejo de Seguridad Nacional (NSC) en Washington, ante el agravamiento del conflicto entre Israel e Irán, informaron fuentes oficiales a medios estadounidenses.


Trump ordenó que los miembros del NSC se congreguen en la sala de crisis de la Casa Blanca, adonde llegará esta misma noche tras su regreso desde Canadá, aunque no quedó claro si la reunión se realizará de inmediato o una vez que el mandatario esté en Washington. Al ser cuestionado sobre el encuentro, Trump evitó profundizar y se limitó a afirmar: "tengo que volver temprano".


La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó en redes sociales la decisión de Trump de abandonar la cumbre con un día de anticipación. Destacó que el presidente tuvo un día productivo, incluso firmó un acuerdo comercial con el Reino Unido y su primer ministro, Keir Starmer, pero que la crisis en Medio Oriente motivó su partida tras la cena con los líderes presentes.


Previo a esta decisión, Trump utilizó su plataforma Truth Social para lanzar una advertencia contundente a la población de Teherán, ciudad con casi 10 millones de habitantes. "Irán debería haber firmado el acuerdo que les recomendé. Es una vergüenza y un desperdicio de vidas humanas. En términos claros, IRÁN NO PUEDE POSEER ARMAS NUCLEARES. Lo he dicho repetidamente. Todos deberían evacuar inmediatamente Teherán", escribió.


Durante la jornada, el mandatario se refirió en múltiples ocasiones a la escalada del conflicto bélico que ya cumple cuatro días y ha causado cientos de víctimas en ambos bandos. Trump señaló que, mediante intermediarios, el régimen iraní ha expresado su disposición a buscar una desescalada, aunque enfatizó que "Irán no está ganando esta guerra" y urgió a que se entable un diálogo antes de que la situación empeore. Aseguró, además, que a Israel "le está yendo muy bien" en el conflicto.


La tensión entre Israel e Irán continúa elevándose y la respuesta de EE.UU., reflejada en la convocatoria del NSC y el regreso anticipado de Trump desde Canadá, subraya la importancia estratégica y la preocupación que genera esta crisis en la política y seguridad internacional.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 07:35 p.m.

En imágenes | Cuarto día de ataques militares entre Israel e Irán


Momento en que un misil iraní impactó un complejo de edificios residenciales en Petah Tikva, al este de Tel Aviv, el lunes 16 de junio en la madrugada, y las consecuencias del ataque | Video de CCTV
Israel ha atacado objetivos energéticos, incluidas las instalaciones de procesamiento de gas en South Pars y un depósito de combustible en Shahran en el norte de la capital, donde las imágenes del domingo 15 de junio de 2025 mostraron enormes bolas de fuego elevándose | Video de The Guardian
Imágenes de un dron capturaron las consecuencias de un ataque con misiles en Bat Yam, cerca de Tel Aviv, en la costa mediterránea de Israel, en las primeras horas de la mañana del domingo 15 de junio de 2025| Video de The Guardian
Act. lunes 16 de junio de 2025 - 07:08 p.m.

Cuarto día de ataques entre Israel e Irán y tensión mundial en la cumbre del G7


El conflicto entre Israel e Irán continúa escalando en su cuarto día consecutivo, mientras los líderes del Grupo de los Siete (G7) se reúnen en Canadá para abordar la crisis que amenaza con extenderse en Oriente Próximo. Israel ha reafirmado que sus ataques contra Irán no han concluido y no descarta acciones contra el líder supremo iraní, el ayatolá Alí Jamenei. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró que las operaciones han retrasado significativamente el programa nuclear iraní y no descarta que estas acciones puedan incluso provocar un cambio de régimen. En sus declaraciones, Netanyahu sostuvo que eliminar a Jamenei pondría fin al conflicto, en lugar de intensificarlo.


Por su parte, Irán sostiene que sus ataques son una "defensa propia" y ha solicitado el apoyo de países del Golfo para mediar en un alto el fuego, incluyendo un llamado al presidente estadounidense Donald Trump. El embajador iraní ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó sus ataques como "proporcionados y dirigidos exclusivamente a objetivos militares". Mientras tanto, Trump ha instado este lunes a evacuar Teherán y ha reiterado su rechazo a las actividades nucleares iraníes, aunque sin llamar explícitamente a una desescalada.


Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) refuerza su presencia militar en la región con el desplazamiento del portaaviones USS Nimitz hacia Oriente Medio y el traslado de "un alto número" de aviones de reabastecimiento a Europa, preparando opciones ante la creciente tensión.


En la arena diplomática, los líderes del G7 redactaron una declaración conjunta que exige la distensión del conflicto y reafirma el derecho de Israel a defenderse, aunque Trump no tiene previsto suscribir este documento.


Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza se agrava. Organizaciones como Médicos Sin Fronteras y Ayuda Médica a los Palestinos alertaron sobre la grave situación sanitaria y la escasez de ayuda, exacerbadas por cortes de internet y bloqueos en la entrada de suministros. Médicos en el terreno advierten que la infraestructura de salud está al borde del colapso, y temen que muchos palestinos "mueran en la oscuridad", sin acceso a información ni atención.


Por otro lado, en Israel, la Policía ha iniciado investigaciones contra personas que intentaron grabar los ataques iraníes en Haifa, en un contexto de fuerte control mediático y restricciones a la cobertura informativa sobre la escalada bélica.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 06:55 p.m.

Donald Trump abandona anticipadamente el G7 para atender crisis entre Irán e Israel


El presidente Donald Trump decidió abandonar anticipadamente la cumbre del G7 en Canadá y regresar a Washington este lunes por la noche, según informó la Casa Blanca, para concentrarse en la situación en Medio Oriente. La salida de Trump, originalmente programada para el martes, se producirá tras la cena con los demás jefes de Estado, lo que alterará su participación en actividades previstas como la tradicional foto de grupo. Su secretaria de prensa, Karoline Leavitt, confirmó que "se logró mucho", pero que el mandatario debía retornar debido a la crisis en la región. Hoy mismo, Trump sostuvo reuniones bilaterales con los primeros ministros del Reino Unido, Keir Starmer, y de Canadá, Mark Carney, con quienes abordó temas comerciales, incluyendo un acuerdo con el Reino Unido anunciado el mes pasado.


La decisión de Trump fue acompañada por una serie de declaraciones contundentes en las redes sociales digitales, en las que advirtió a Irán por no firmar un acuerdo propuesto. "¡Todos deberían evacuar Teherán de inmediato!", escribió. El telón de fondo de su partida lo marcan los enfrentamientos entre Irán e Israel. Trump aseguró estar en comunicación constante con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y reiteró que no permitirá armas nucleares en Irán. Aunque afirmó que Teherán ha enviado señales para reducir la escalada, advirtió que deben actuar con urgencia: "tienen que llegar a un acuerdo… deberían hacerlo de inmediato, antes de que sea demasiado tarde". En paralelo, el portavoz del gobierno alemán, Stefan Kornelius, señaló que los demás líderes del G7 intentaban consensuar una declaración sobre el conflicto, pero que su emisión dependería de la postura de Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), mientras la "amenaza atómica" crece.


Act. lunes 16 de junio de 2025 - 06:50 p.m.

COYUNTURA inicia cobertura minuto a minuto sobre el escalamiento del conflicto armado en Oriente Próximo


COYUNTURA activa su sistema de monitoreo periodístico para cubrir la escalada bélica entre Israel e Irán, en medio de una crisis en Oriente Medio que ya ha dejado más de 55,300 muertes en la Franja de Gaza desde los ataques perpetrados por Hamás el 07 de octubre de 2023. Por el intercambio continuo de ataques entre las fuerzas israelíes y las fuerzas islámicas se registran 224 fallecidos en Irán y 24 en Israel, hasta el cierre de este texto. Aunque no contamos con personal en el terreno, nuestra cobertura se basa en fuentes verificadas, información en tiempo real y el seguimiento de organismos humanitarios y medios de comunicación globales con alta credibilidad y estándares.


El Ejército de Israel ha "logrado el control aéreo completo sobre Teherán" y ha destruido aproximadamente un tercio de los lanzadores de misiles superficie a superficie de Irán, dijo hoy, lunes 16 de junio de 2025, un portavoz de la administración israelí. Se informaron de sirenas de ataque aéreo en Jerusalén, Haifa y Tel Aviv.


Comparta. Comente. Infórmese. Para Honduras y Centroamérica. También puede suscribirse a nuestro programa de membresías, con aportes desde $5 mensuales y diferentes beneficios digitales, apoyando así el periodismo disidente de nuestro medio, para resguardar la realidad. Porque contra el autoritarismo y la violencia, verdad y disidencia.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comments


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page