La Nicaragua sandinista exporta la represión: así es la estrategia transnacional que asfixia a la diáspora
- Redacción Central
- hace 1 día
- 8 Min. de lectura
El exilio nicaragüense ya no es sinónimo de refugio. Lo que alguna vez significó escapar de la represión estatal se ha transformado en un campo extendido de persecución que cruza fronteras y persigue a quienes disienten del régimen de Daniel Ortega y su esposa y comandataria Rosario Murillo. Así lo documenta el último informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), presentado el martes 23 de septiembre de 2025 ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el que se describe un patrón sistemático de violaciones transnacionales de derechos humanos contra opositores reales o percibidos, así como contra sus familiares dentro y fuera del país centroamericano.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Managua, Nicaragua

"Yo tenía conmigo el ticket de abordaje [para volver a casa]. Pero cuando ya iba a entregar las maletas … [personal de la aerolínea me dijeron] que el departamento de migración de Nicaragua comunicaba que debía comunicarme con una embajada o consulado de Nicaragua y que no podía abordar. Para mí fue un shock. Yo entendía perfectamente lo que significaba: que me negaba la entrada a mi propio país. Y en ese momento toda mi vida cambiaba. Mi padre [es mayor] y … yo era el único hijo que vivía en Nicaragua". Víctima entrevistada por el GHREN.
"Cuando nos prohibieron la entrada, el niño no entendía que pasaba y quería regresar a su casa. Mi hijo pregunta todos los días porque no volvemos, porque no estamos en Nicaragua. Ha sido una situación muy difícil. No entiende porque no puede volver a ver a su familia, a sus amigos y regresar a su escuela. Perdió su identidad, lo que él reconocía como espacio seguro que era su casa. No sabemos cómo explicarle que no podemos regresar". Víctima entrevistada por el GHREN.
En un contexto de crisis prolongada y violación constante y extremada de los derechos humanos y las libertades públicas, el régimen nicaragüense ha transformado su maquinaria represiva en un instrumento de alcance global, con la bandera del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) por delante. Desde las protestas iniciadas en abril de 2018, que marcaron el inicio de una oleada de violencia estatal, la administración de Daniel Ortega y su esposa y comandataria Rosario Murillo ha implementado tácticas que trascienden las fronteras nacionales para neutralizar cualquier voz crítica. Un reciente análisis del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalla cómo estas prácticas, que incluyen la desnacionalización masiva, la vigilancia cibernética y el castigo a parientes, configuran un esquema deliberado para erradicar la oposición y asegurar la perpetuidad en el poder.
Ese documento, elaborado por expertos independientes, expone no solo los mecanismos de control, sino también sus impactos devastadores en miles de vidas, desde la pérdida de identidad legal hasta la indigencia económica.
El texto, publicado el martes 23 de septiembre de 2025, lleva por titulo "Nicaragua: Persecución Más Allá de las Fronteras - Exilio y Violaciones Transnacionales de los Derechos Humanos" y surge de una investigación exhaustiva que abarca más de 1,860 entrevistas y el examen de miles de documentos recopilados hasta agosto de 2025. Establecido por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en el año 2022, el grupo de especialistas ha identificado patrones de abusos que, en ciertos escenarios, equivalen a crímenes contra la humanidad, como la persecución por razones políticas. La estrategia estatal, que se ha intensificado en la "cuarta fase" de represión (desde 2023), busca no solo silenciar disidentes en el extranjero, sino también consolidar un dominio absoluto mediante reformas que concentran autoridad en la presidencia y evaden el monitoreo internacional.
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a coyuntura.co para seguir leyendo esta entrada exclusiva.






























