top of page

La pugna por el sistema de transmisión de resultados electorales destapa nueva crisis en el CNE de Honduras

"Han cruzado el límite de la desesperación. Tratar de impedir que las empresas entreguen sus ofertas para el servicio del TREP es un atentado al proceso electoral. No cederemos ante el caos y la intimidación", expresó la consejera Cossette López. Se emitió una enmienda publicada en la plataforma de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), habilitando una prórroga y nuevo lugar para la entrega de propuestas.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Tegucigalpa, Honduras
Un ciudadano trabaja en el conteo de votos el domingo 09 de marzo de 2025, durante el proceso electoral primario de Honduras | Fotografía de COYUNTURA por Juan Daniel Treminio
Un ciudadano trabaja en el conteo de votos el domingo 09 de marzo de 2025, durante el proceso electoral primario de Honduras | Fotografía de COYUNTURA por Juan Daniel Treminio

La jornada de este lunes 07 de julio de 2025 marcó un nuevo episodio de confrontación política, social e institucional en Honduras. La crisis estalló en las instalaciones del Consejo Nacional Electoral (CNE) desde el alba, donde una protesta evidentemente manipulada de simpatizantes del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) bloqueó sin sentido alguno la recepción de ofertas para el sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), un instrumento clave para la divulgación rápida en los comicios generales previstos para el domingo 30 de noviembre.


Desde las primeras horas del día, activistas, civiles que fue "llamados a presentarse" y diputados de LIBRE se apostaron en las entradas del CNE, cerrando todos los accesos y, de forma selectiva, permitiendo el ingreso únicamente de representantes de la empresa Smartmatic, uno de los oferentes interesados en el contrato del TREP.


La manifestación provocó la suspensión del proceso de licitación, un hecho que desató una serie de acusaciones públicas entre los consejeros electorales y líderes políticos.


Cossette López, presidenta del CNE, confirmó que la presencia de los colectivos oficialistas impidió el ingreso de las demás empresas licitantes, bloqueando la entrega de propuestas técnicas y financieras. "Han cruzado el límite de la desesperación. Tratar de impedir que las empresas entreguen sus ofertas para el servicio del TREP es un atentado al proceso electoral. Hacemos un llamado a las fuerzas del orden a garantizar que la democracia no sea secuestrada. No cederemos ante el caos y la intimidación", advirtió López, quien también denunció la presencia de personas encapuchadas entre las y los manifestantes.


La presidenta del órgano electoral anunció la publicación de una enmienda en la plataforma oficial de la Oficina Normativa de Contratación y Adquisiciones del Estado (ONCAE), a fin de reprogramar el proceso en un nuevo lugar y horario. "Contra viento y marea, ¡sí habrá elecciones en Honduras!", enfatizó López ayer, señalando directamente al consejero Marlon Ochoa —de Libertad y Refundación— como ausente del proceso. "La silla vacía habla por sí sola: deja en evidencia quién está detrás de este hecho lamentable", subrayó.


Marlon Ochoa, consejero propietario del CNE, no tardó en responder. Aunque no estuvo presente en la sede durante los hechos, defendió la posición del oficialismo y cuestionó severamente la legalidad del actual proceso de licitación. "No podemos permitir que los resultados que el CNE pretende divulgar tres horas después sean filtrados por un nacionalista y un liberal para decidir qué acta pasa y cuál no pasa. Este sistema es igual al que ya se utilizó en 2013 y 2017, y atenta contra la legalidad y la soberanía popular", manifestó Ochoa, haciendo referencia a elecciones pasadas marcadas por denuncias de fraude, pero sin dar pruebas sobre sus acusaciones.


Ochoa argumentó que ningún actor partidario externo puede tener control sobre la verificación del TREP, un sistema que, según la Ley Electoral, debe estar bajo la supervisión directa del CNE. "Ese paso es ilegal e inconstitucional. El Artículo 2 de la Constitución establece que la soberanía le corresponde al pueblo. Pretender manipular el TREP es suplantar la voluntad popular", señaló.


Asimismo, denunció que el mecanismo propuesto permitiría "manosear" los resultados antes de su publicación, abriendo la puerta a eventuales fraudes. Pidió a las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall retomar el diálogo para garantizar decisiones unánimes, advirtiendo: "el pueblo no permitirá un fraude como el del 2013 y 2017". Se menciona al cierre de este texto, sin confirmación oficial, que Ochoa presentó este lunes una denuncia formal ante el Ministerio Público (MP) contra Cossette y Ana.


Desde la oposición, el alcalde de San Pedro Sula y presidente del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), Roberto Contreras, también reaccionó. "Denunciamos un nuevo atentado contra la democracia. Hoy se ha obstaculizado la entrega de ofertas para el TREP ante los consejeros del CNE. Hacemos un llamado a la ciudadanía a estar atentos. Debemos garantizar elecciones transparentes. No al fraude", declaró en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter).


Contreras insistió en que impedir la continuidad del proceso electoral constituye un delito, y exhortó a la comunidad nacional e internacional a observar lo ocurrido con atención.


La raíz de este conflicto


El sistema TREP, diseñado para transmitir resultados preliminares pocas horas después del cierre de las urnas, es una herramienta de alta sensibilidad en el contexto electoral hondureño y de Centroamérica. Su funcionamiento es relativamente simple, según analistas consultados por COYUNTURA: las Juntas Receptoras de Votos (JRV) registran los resultados en actas de cierre, las cuales se escanean y envían digitalmente al centro de cómputo del CNE para su transcripción y publicación.


Sin embargo, el acta física firmada por los miembros de cada junta sigue siendo el documento oficial para el escrutinio final, lo que genera un doble proceso: primero, la divulgación preliminar, y luego la validación legal.


Para el oficialismo, empecinado ya en denunciar un "fraude electoral" orquestado supuestamente por el bipartidismo, permitir que los resultados preliminares sean manipulados por terceros equivale a revivir los fraudes históricos que mancharon los comicios de 2013 y 2017. Desde la oposición, en cambio, la actitud de LIBRE es interpretada como un intento deliberado de frenar el proceso electoral y evitar la alternancia política.


Tras el boicot, las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall informaron que el plazo para presentar ofertas fue extendido oficialmente. La nueva fecha y ubicación serán anunciadas en las plataformas oficiales, bajo la supervisión de ONCAE.


Mientras tanto, el ambiente preelectoral en Honduras se torna cada vez más tenso y hasta desquiciado, con grupos impulsados por el oficialista LIBRE impidiendo ya momentos y tareas indispensables para que la gente pueda votar con transparencia y confianza. Las elecciones generales, programadas para el 30 de noviembre, ya están marcadas por la sombra de la desconfianza, las acusaciones cruzadas y la creciente polarización.


El país enfrenta un desafío ineludible: garantizar un proceso limpio, legítimo y transparente en medio de la pugna política más cruda de los últimos años.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page