top of page

China impulsa su dominio en Nicaragua: nueva embajada, mega créditos millonarios y viviendas prefabricadas en medio de la opacidad

El embajador chino en Managua, Chen Xi, durante el acto de apertura de la nueva misión diplomática esta semana, resaltó que el nuevo edificio representa "el rápido y fructífero desarrollo de las relaciones amistosas de colaboración" entre ambos países. A casi cuatro años del restablecimiento formal de relaciones diplomáticas, el jueves 09 de diciembre de 2021, tras la ruptura del sandinismo con Taiwán, China ha incrementado significativamente su influencia en sectores clave de la economía, la infraestructura y la narrativa política del oficialismo nicaragüense.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Managua, Nicaragua
Funcionarios nicaragüenses y chinos, entre ellos legisladores sandinistas, policías y ministros, el miércoles 09 de julio de 2025 en Managua, durante la inauguración de la nueva embajada de China | Fotografía de Canal 6 por César Pérez
Funcionarios nicaragüenses y chinos, entre ellos legisladores sandinistas, policías y ministros, el miércoles 09 de julio de 2025 en Managua, durante la inauguración de la nueva embajada de China | Fotografía de Canal 6 por César Pérez

La relación entre la República Popular China y Nicaragua ha alcanzado un nuevo punto de inflexión este miércoles 09 de julio de 2025, con la inauguración oficial de la nueva sede diplomática del gigante asiático en Managua. Este acto, revestido de simbolismo político e ideológico, no solo marca la consolidación del vínculo bilateral tras su restablecimiento en diciembre de 2021, sino también refleja el acelerado avance de una relación cada vez más estratégica en diversos ámbitos, entre ellos comercio, infraestructura y energía.


El embajador chino en la capital nicaragüense, Chen Xi, durante la ceremonia inaugural, subrayó el "rápido y fructífero desarrollo" de la cooperación bilateral, resaltando que el traslado de la embajada desde su antigua sede en Villa Fontana Sur al nuevo complejo diplomático simboliza el fortalecimiento del vínculo entre ambas naciones. La embajada servirá como "puente" para intensificar los intercambios en áreas como telecomunicaciones, ciencia, salud y medio ambiente, aseguró el diplomático.


Chen destacó que la alianza actual ha sido impulsada directamente desde los más altos niveles del poder. Según dijo, la relación se afianzó tras una conversación telefónica entre el dictador Xi Jinping y los ahora copresidentes nicaragüenses, Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, quienes han mantenido un flujo constante de mensajes y comunicaciones con Pekín.


Por su parte, Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial y principal articulador de los vínculos con China, agradeció a la administración y al Partido Comunista Chino por el respaldo "decidido y solidario" hacia Nicaragua. En su intervención, ratificó el apoyo irrestricto del régimen sandinista al principio de "una sola China", tanto en foros multilaterales como en cualquier espacio diplomático internacional.


Esta cercanía no es reciente. Las relaciones oficiales entre ambos países se remontan a diciembre de 1985, bajo el primer período del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Sin embargo, en 1990, el gobierno de la expresidenta Violeta Barrios de Chamorro rompió con Pekín para establecer lazos con Taiwán, que se mantuvieron durante más de tres décadas hasta el abrupto giro diplomático en diciembre de 2021, cuando Managua decidió cortar relaciones con Taipéi en favor de Beijing.


Acuerdo millonario para la modernización portuaria


El reforzamiento del eje económico bilateral quedó aún más claro hoy, jueves 10 de julio de 2025, con la aprobación de un voluminoso crédito chino para un proyecto logístico estratégico. La Asamblea Legislativa, controlada por el oficialista FSLN, ratificó el acuerdo de préstamo con la firma china Iconic Technology Company Limited (CHINAICTC) por más de 126 millones de dólares.


Los recursos financiarán la ampliación del Centro Logístico "Julia Herrera de Pomares", en El Realejo, Chinandega, un proyecto estructurado en cuatro fases que busca "fortalecer la capacidad operativa" del puerto de Corinto, el principal de Nicaragua. El plan incluye la construcción de zonas francas, bodegas inteligentes, áreas de libre comercio, infraestructura para transporte pesado y espacios de etiquetado para productos de exportación.


El crédito, dividido en dos tramos, tendrá un plazo de 13 años para su pago, incluyendo tres años de gracia, con un interés cercano al 4% anual. La operación fue pactada el 20 de junio pasado por el Ministerio de Hacienda y CHINAICTC, con respaldo directo de Beijing.


Según la narrativa oficial, la modernización beneficiará a 1.7 millones de personas, entre ellas trabajadores portuarios, transportistas y productores agrícolas. Además, el régimen promete que reducirá costos de exportación y consolidará a Nicaragua como un centro logístico clave en la región centroamericana.


Un proyecto habitacional con huella china no oficializada


En paralelo a estas operaciones visibles, un controvertido proyecto de viviendas prefabricadas agrega un matiz opaco a la cooperación entre Nicaragua y China. La primera fase del programa "Urbanización Nuevas Victorias", promovido por el Instituto de la Vivienda Urbana y Rural (INVUR), concluyó recientemente con la entrega de 920 viviendas. Aunque la administración sandinista afirma que las casas fueron construidas con apoyo del gobierno chino, los registros oficiales de financiamiento público no reflejan ni créditos ni donaciones procedentes de ese país para dicho fin.


Los informes presupuestarios de 2023 y 2024, así como el de ejecución del primer trimestre de 2025, solo documentan el uso de fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que en 2020 aprobó un crédito de 171.66 millones de dólares para financiar proyectos de vivienda social, incluyendo el plan de Nuevas Victorias.


No obstante, varios elementos sugieren un vínculo chino indirecto.


Según fuentes especializadas que solicitaron anonimato, el modelo de construcción prefabricada empleado —casas de 37 metros cuadrados, fabricadas a ritmo de cien por mes— coincide con técnicas comúnmente utilizadas por empresas chinas. De hecho, medios oficialistas reportaron que una empresa china instaló un campamento en la zona del proyecto antes del inicio de las obras, semanas después de anunciar la "llegada" al país de estos "hogares del futuro".


Además, la presencia creciente de casas prefabricadas de origen chino en ferias de vivienda organizadas por el INVUR durante los últimos dos años refuerza las sospechas. Estas viviendas, importadas y ofrecidas en diversos tamaños —algunas por menos de 10 mil dólares—, pueden ser ensambladas en cuestión de días, lo cual ha elevado las importaciones desde China, particularmente en el rubro de materiales de construcción.


Otro indicio fue la visita, en octubre pasado, de una delegación encabezada por Huang Xiaowei, miembro del Comité Central del Partido Comunista de China, al proyecto habitacional, acompañada por la codirectora del INVUR y Reyna Rueda, la alcaldesa de Managua.


De izquierda a derecha: Chen Xi, embajador de China en Nicaragua; Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial con rango de ministro; Gustavo Porras, presidente del Órgano Legislativo; Valdrack Jaentschke, ministro de Relaciones Exteriores. El miércoles 09 de julio de 2025 | Fotografía de Canal 6 por César Pérez
De izquierda a derecha: Chen Xi, embajador de China en Nicaragua; Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial con rango de ministro; Gustavo Porras, presidente del Órgano Legislativo; Valdrack Jaentschke, ministro de Relaciones Exteriores. El miércoles 09 de julio de 2025 | Fotografía de Canal 6 por César Pérez

"El régimen del FSLN está promoviendo activamente la venta de estas viviendas durante las celebraciones del 46 aniversario de la Revolución Ciudadana de 1979. Las casas, construidas sobre terrenos de 150 metros cuadrados, cuentan con dos habitaciones, un baño, sala, comedor, cocina y acabados sencillos, sin pintura ni revestimiento exterior o interior. La urbanización, ubicada en Sabana Grande, incluye calles de concreto, andenes, servicios básicos y un complejo deportivo con áreas verdes", explicó una fuente estatal a COYUNTURA. "Todavía no hay una dinámica exacta de compra con subvención gubernamental o de entidades privadas", agregó.


Se solicitó una declaración oficial a la embajada de China en Managua para conocer su vínculo financiero con el proyecto habitacional de viviendas prefabricadas, pero hasta el cierre de este reportaje no se obtuvo respuesta ni confirmación sobre su participación.


Una alianza en expansión con desafíos por delante


Estos y muchos otros hechos confirman que la alianza entre Managua y Beijing va mucho más allá de gestos diplomáticos o discursos de afinidad ideológica. China ya ocupa un rol clave en la infraestructura portuaria, la vivienda social y el comercio nicaragüense, consolidando su presencia en un país estratégicamente ubicado en el corazón de Centroamérica. También ya tiene una presencia abrumadora en el sector del comercio minoritario en varios departamentos.


Asimismo, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha iniciado, por segunda vez en menos de una década, un ambicioso proyecto para crear una red estatal de telecomunicaciones, esta vez mediante dos contratos con la empresa china Zhengzhou Coal Mining Machinery Group Co. Ltd., valorados en casi 107 millones de dólares, con los cuales se busca implementar una red 4G con tecnología Huawei. Según documentos revelados por Confidencial, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público comprometió recursos del Tesoro Nacional, realizando un desembolso inicial del 20 % —equivalente a 21.4 millones de dólares— mientras que el 80 % restante será financiado por la empresa china, generando una deuda de 85.4 millones de dólares a nueve años plazo y con un interés del 4 %. Aunque los contratos no especifican la estructura de la empresa operadora, la participación estatal es evidente, ya que la Empresa Nacional de Transmisión Eléctrica (ENATREL) administra el proyecto y los pagos provienen directamente del Presupuesto Nacional.


Así y todo, la opacidad en el financiamiento de algunos proyectos, las inconsistencias en los registros oficiales y la creciente dependencia de productos y servicios chinos generan dudas sobre la verdadera naturaleza de esta relación. La cooperación podría estar ocultando mecanismos de endeudamiento poco transparentes, que eventualmente podrían comprometer aún más la autonomía económica de Nicaragua.


Mientras la propaganda estatal proyecta esta alianza como un "modelo de hermandad y solidaridad", la realidad en el terreno revela un escenario mucho más complejo, donde las líneas entre la cooperación desinteresada y los intereses geopolíticos, militares y sociales se difuminan cada vez más.


La nueva embajada en Managua no es solo un edificio: es el símbolo visible de una presencia que ya se expande en los puertos, en las viviendas populares, en las oficinas del Estado y, cada vez más, en el entramado económico y hasta cultural del país centroamericano.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page