El Acta de Independencia de Centroamérica
- Redacción Central
- 15 sept 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 12 ago
La independencia de Centroamérica, marcó la ruptura con el dominio español tras más de 300 años de colonización. Los cinco países que hoy componen la región —Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica— comenzaron un proceso de construcción nacional y lucha por la estabilidad política, económica, institucional y social, en medio de disputas internas y externas. Aunque inicialmente unidos en la Federación Centroamericana, los esfuerzos por mantener una identidad regional fracasaron, dando paso a naciones soberanas con trayectorias históricas particulares. COYUNTURA acá explica lo que el documento regional dice y cómo fue su creación.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Guatemala, Centroamérica

El sábado 15 de septiembre de 1821 se convirtió en una fecha monumental en la historia de Centroamérica, marcando el punto de inflexión en la búsqueda de libertad y soberanía de las provincias que anteriormente formaban parte del vasto imperio español.
En el Real Palacio de la Ciudad de Guatemala, se firmó el Acta de Independencia, un documento que no solo formalizaba la separación de la Capitanía General de Guatemala de la Corona Española, sino que también sentaba las bases para la formación de nuevas naciones en lo que hoy conocemos como América Central.
Ese acto de liberación fue el resultado de una serie de eventos tumultuosos y movimientos revolucionarios que precedieron y siguieron a la firma del acta.
¿Deseas ampliar la información?
Suscríbete a coyuntura.co para seguir leyendo esta entrada exclusiva.