top of page

El "brazo largo" de Ortega y Murillo: cómo el expediente sobre el asesinato de Roberto Samcam apunta a una red de inteligencia transnacional

El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, reconoció públicamente que no descartan un móvil político detrás del asesinato del exmilitar y disidente sandinista. "Una de las líneas de investigación apunta a que esto fue una orden aparentemente del Ejército nicaragüense", declaró, subrayando que el Ministerio Público (MP) buscará identificar a los autores intelectuales. El caso coincide con el informe presentado el martes 23 de septiembre de 2025 en Ginebra por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua (GHREN), que documenta la "vigilancia transnacional" ejercida por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra exiliados de todos los sectores. Según el reporte, esta red combina al Ejército, la Policía, el servicio exterior y agentes no estatales, con el objetivo de hostigar y neutralizar a opositores fuera del país centroamericano.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

San José, Costa Rica
Ilustración de COYUNTURA
Ilustración de COYUNTURA

La filtración del expediente 87-SH/RCI-2025 sobre el asesinato del mayor retirado Roberto Samcam Ruíz, perpetrado el jueves 19 de junio de 2025 en su casa en Moravia (San José, Costa Rica), ha puesto en el centro de la escena una hipótesis que hasta ahora solo se manejaba en círculos de exilio y diplomáticos: la posible participación o coordinación de aparatos de inteligencia vinculados al Estado nicaragüense en un homicidio cometido fuera de sus fronteras. Del documento, y de las piezas probatorias que lo acompañan, emergen dos nombres que concentran la atención: Pablo Antonio Robles Murillo —señalado como el presunto "cerebro"— y Danilo José Chaves Medina, descrito por la Fiscalía costarricense como el intermediario que contactó a los sicarios.


El archivo judicial puesto en manos de medios costarricenses y revisado por COYUNTURA contiene declaraciones de un denunciante anónimo que vincula a Robles Murillo con la dirección de la operación. Según esa fuente, Robles no solo habría coordinado la logística con actores locales, sino que mantuvo "reuniones con la plana mayor del Ejército de Nicaragua" antes del homicidio. El legajo incluye además datos de geolocalización, registros migratorios, fotografías reproducidas en prensa —entre ellas una en la que presumiblemente aparece Robles junto al general Julio César Avilés, jefe de las Fuerzas Armadas (FF.AA.)— y una memoria de viajes que, según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) costarricense, revela 59 entradas y salidas entre Nicaragua y Costa Rica en el periodo 2005-febrero 2025.


A pesar de lo sensible del material, el fiscal general de Costa Rica ha advertido que la causa sigue abierta y que, por el momento, Robles Murillo figura en el expediente como una persona señalada por informaciones confidenciales, pero no ha sido formalmente imputado en Costa Rica. El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha dicho que hay más personas por detener y la Fiscalía no descarta un "móvil político". Es decir: la hipótesis de una orden que provenga de estructuras estatales nicaragüenses está activa, pero aún depende de pruebas que la acrediten en sede judicial.


Pablo Robles Murillo


El expediente lo identifica como Pablo Antonio Robles Murillo, nicaragüense con nacionalidad costarricense —y, según fuentes citadas en la prensa local, con antecedentes como combatiente del Batallón de Lucha Irregular (BLI) "Sócrates Sandino" durante la década de 1980—. Testimonios incluidos en la investigación recuerdan que Robles participó en combates y que sobrevivió a emboscadas en la región de Mulukukú; miembros de ese entorno lo ubican más tarde recibiendo entrenamiento en Cuba y Rusia en labores de inteligencia y, según el legajo, en operaciones de sabotaje y atentados (fechas no precisadas). El expediente añade que posee un terreno de 282 m² en Upala, Alajuela, comprado e inscrito el martes 20 de mayo de 2025, cercano a la frontera con Nicaragua, exactamente 30 días antes del asesinato de Samcam Ruiz.


    ¿Deseas ampliar la información?

    Suscríbete a coyuntura.co para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

    ⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
    Publicidad:
    Publicidad:
    ⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

    EN DIRECTO

    Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

    Publicidad:
    Llegan los 8 años de COYUNTURA
    Publicidad:
    EN DIRECTOAula Magna
    00:00 / 01:04
    Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

    AHORA: Programación regular
    EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

    La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

    bottom of page