top of page

Así te contamos las conmemoraciones oficialistas de los 46 años de la Revolución Ciudadana de 1979 en Nicaragua

Actualizado: 20 jul

En su 46 aniversario, las conmemoraciones oficialistas del triunfo de la Revolución Ciudadana de 1979 se han transformado en un acto más de reafirmación dictatorial: un régimen que arrasó con el somocismo ha erigido otra monarquía política, excluyente y envalentonada, celebrada sólo por aliados como Rusia y Palestina y retransmitida por RT en Español, mientras cierra sus puertas a las democracias de hoy y a la conciencia crítica centroamericana.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Sigue la conversación: #46AñosDeRevoluciónCiudadana 🤳🏼

Cobertura especial para Centroamérica
 EN DIRECTO  | Act. sábado 19 de julio de 2025 - 11:20 p.m.
Simpatizantes sandinistas la tarde del viernes 18 de julio de 2025 en Managua | Fotografía cortesía
Simpatizantes sandinistas la tarde del viernes 18 de julio de 2025 en Managua | Fotografía cortesía

Act. sábado 19 de julio de 2025 - 11:20 p.m.

Daniel Ortega habló de historia como quien se adueña de la memoria colectiva. Pero los datos históricos eran frecuentemente inexactos o tergiversados. Usó la Segunda Guerra Mundial para exaltar a Rusia y justificó la invasión de Ucrania. Reivindicó la Revolución como única fuente de soberanía en Centroamérica, ignorando las luchas plurales de 1979, cuando campesinos, estudiantes, sacerdotes, periodistas, empresarios y militantes de todo signo contribuyeron al derrocamiento del somocismo. Una lucha amplia, espontánea, cívico-militar, que el caudillo sandinista ha reducido a un altar familiar.


Acá la crónica completa del 46/19 desde Managua.


Act. sábado 19 de julio de 2025 - 09:10 p.m.

Desde Honduras, para Nicaragua, con amor


El listado de naciones "hermanas" saludadas por el régimen incluyó a Rusia, China, Palestina, Cuba, Venezuela, Vietnam, Myanmar, Abjasia, Corea del Norte y, en una mención especial, Honduras, representada por el vicecanciller Gerardo Torres Zelaya y la diputada Silvia Ayala, ambos del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE). Fueron la única delegación centroamericana presente, estrechando en nombre de la mandataria Xiomara Castro las mismas manos que acogieron al expresidente Juan Orlando Hernández, quien cumple hoy una sentencia por tráfico y uso de drogas y armas en Estados Unidos de Norteamérica.



Act. sábado 19 de julio de 2025 - 02:24 p.m.

Aunque esa vez el comandante Daniel Ortega relució su instinto bélico y amenazante, se vio más solo que nunca. Mientras que el misticismo, ocultismo y esoterismo de la compañera Rosario Murillo sobrepasó sus propios límites.


La crónica completa de aquella conmemoración, aquí.


Act. sábado 19 de julio de 2025 - 02:20 p.m.

Mensaje del guatemalteco Pablo Monsanto, excomandante de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), a Daniel y Rosario


ree

Act. sábado 19 de julio de 2025 - 02:17 p.m.

Mensaje del dictador chavista de Venezuela, Nicolás Maduro, a Ortega y Murillo



Act. sábado 19 de julio de 2025 - 02:08 p.m.

Badra Gunba, mandatario de Abjasia, saluda a los dictadores de Nicaragua



Act. sábado 19 de julio de 2025 - 02:05 p.m.

Este sábado 19 de julio de 2025, como cada año desde 1979, la tiranía que controla Nicaragua con extremismo, persecución y crímenes de lesa humanidad, celebra con desfiles militares, arengas partidarias y símbolos rojinegros lo que denomina "el triunfo de la Revolución Popular Sandinista", cada vez más familiar y mundana. Sin embargo, 46 años después, urge desmontar ese relato monocorde que ha secuestrado la memoria colectiva de una gesta continental que no fue propiedad de un partido ni de una ideología específica, sino una Revolución profundamente ciudadana, amplia, plural y multicolor, armada y civil, en las calles, los medios, las escuelas y montañas.


Reducir el derrocamiento de la dictadura de Anastasio Somoza Debayle —tercer y último miembro del somocismo— a un logro exclusivo del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), tras al menos 30 años de estrategias, muertes y pequeñas victorias o grandes derrotas, es una simplificación peligrosa y restrictiva, que también repiten hasta hoy medios como La Prensa, Confidencial y Canal 10, o exaliados de Daniel Ortega Saavedra como Carlos Fernando Chamorro, Moisés Hassan Morales, Dora María Téllez y Sergio Ramírez, desde el exilio. La Revolución de 1979 —que fue seguida por 11 años de ilegitimidad, conflicto armado, sanciones internacionales, rupturas sociales y hambre— fue el punto culminante de décadas de resistencia popular, articulada por campesinos, estudiantes, mujeres, obreros, sacerdotes, empresarios, periodistas, indígenas, exguardias disidentes, cristianos de base, liberales, socialdemócratas, comunistas, anarquistas y conservadores.



Act. viernes 18 de julio de 2025 - 09:25 p.m.

En paralelo al despliegue de festividades políticas, el régimen volvió a aplazar la inauguración de una de sus obras emblemáticas: el paso a desnivel "Comandante Julio Buitrago Urroz", ubicado en el sector de La Robelo, en la carretera Norte de Managua. El proyecto, parte de la ampliación de la Pista Héroes de la Insurrección (antiguamente Juan Pablo II), ha sufrido múltiples retrasos. Originalmente programado para el 15 de julio de 2025, la apertura fue pospuesta al 17 y finalmente cancelada sin nueva fecha definida.



Act. viernes 18 de julio de 2025 - 08:15 p.m.

Nicaragua: la revolución en modo ceremonia y diplomacia de segunda línea


El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) se mantiene firme en su estrategia de control absoluto, sin la presencia visible del copresidente Daniel Ortega ni de su esposa y comandataria Rosario Murillo en espacios públicos hasta ahora, pero con una operación diplomática y propagandística en marcha de cara al 46 aniversario del triunfo de la Revolución Ciudadana del 19 de julio de 1979.


El régimen desplegó una red de eventos que refuerzan su narrativa de "resistencia global", con la participación de delegaciones de Abjasia, Belarús, Myanmar, Cuba, Rusia, China y Palestina. La llegada de estos representantes ha sido presentada como un respaldo internacional, aunque "su peso diplomático en el contexto mundial es marginal", según analistas centroamericanos consultados por COYUNTURA.


El acto de conmemoración es utilizado por el sandinismo para consolidar lealtades internas, mostrar músculo internacional alternativo y enmascarar la grave crisis de derechos humanos y democracia que enfrenta el país. Con casi 60 presos políticos encerrados en varias prisiones del territorio, represión sistemática contra opositores y clausura masiva de medios y organizaciones, el acto del 46/19 vuelve a ser más un ritual de poder que una verdadera celebración popular.



Act. viernes 18 de julio de 2025 - 03:51 p.m.

Así va la conmemoración hasta ahora



Act. viernes 18 de julio de 2025 - 03:43 p.m.

COYUNTURA inicia cobertura en directo sobre los actos conmemorativos del FSLN en el 46 aniversario de la Revolución Ciudadana de 1979 en Nicaragua, con Ortega y Murillo atornillados en la ahora Copresidencia


En Managua, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), liderado por Daniel Ortega y su esposa y comandataria Rosario Murillo, organiza actos conmemorativos cerrados y rígidos. La visita de una delegación de RT en Español subraya no sólo la alianza propagandística con la Rusia de Vladimir Putin, sino también el aislamiento internacional del régimen, que ya no recibe a mandatarios tradicionales de América Latina. Al cierre de este texto, la tarde del viernes 18 de julio de 2025, en el país centroamericano ya se encuentran dos delegaciones "amigas", la de Palestina y la de Rusia.


"El presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Porras y representantes de la Comisión de Cooperación Interparlamentaria Nicaragua-Rusia, sostuvieron un encuentro en el salón Rubén Darío, con la delegación de la Federación de Rusia, encabezada por la hermana Anna Yurievna Kuznetsova, vicepresidenta de la Duma Estatal de la Federación de Rusia, que está en el país en representación del presidente Vladimir Putin. La hermana Anna Yurievna Kuznetsova, llegó a este encuentro en la Asamblea Nacional, acompañada por el embajador de la Federación de Rusia en Nicaragua, compañero Mikhail Nikolaevich Ledenev y otros funcionarios de esa sede diplomática", cita El 19 Digital.


Lo que fue una fecha de liberación de la dictadura somocista —y el fin de años de torturas y retroceso bajo Somoza— ha sido resignificada por Ortega y Murillo como un culto al poder familiar. La simbología sandinista ahora legitima el Estado‑FSLN como una monarquía autocrática: la bandera rojinegra fue incorporada como símbolo patrio oficial en febrero de 2025, consolidando el emblema partidario como insignia del Estado.


Críticos y disidentes consideran que se ha superado el horror del somocismo para instaurar una dictadura aún más brutal. Más de 350 personas murieron durante la represión de 2018, decenas de miles exiliadas o encarceladas, y los militantes históricos han sido reprimidos o desaparecidos. Organizaciones opositoras exiliadas y entes bilaterales globales describen este nuevo régimen como "tan o más sangriento" que el anterior.


Asimismo, el canciller de Nicaragua, Valdrack Jaentschke, sostuvo un encuentro con Varsen Aghabekian Shahin, ministra de Asuntos Exteriores y Expatriados del Estado de Palestina, quien "se encuentra de visita en el país con motivo de la celebración del 46 aniversario del triunfo de la Revolución". "Nosotros queremos expresar nuestra invariable solidaridad a su causa justa, a la justa causa del pueblo palestino. Estamos seguros que muy pronto encontraremos una solución definitiva a esta situación y podremos finalmente tener el Estado palestino completamente instalado y reconocido en todo el mundo", sostuvo este viernes 18 de julio de 2025.


La conmemoración un año más es convocada domiciliariamente: actos locales, transmisiones en cadena estatal y presencia simbólica de funcionarios y Juventud Sandinista —pero sin jefes de Estado de peso extranjero—. En contraste, los verdaderos protagonistas de 1979 están ahora fuera del poder, lejos de caso, muertos o en el silencio forzado, y la propaganda oficial, ahora en manos de la familia Ortega Murillo, censura y distorsiona toda forma de memoria democrática.


Comparta. Comente. Infórmese. Para Honduras y Centroamérica. También puede suscribirse a nuestro programa de membresías, con aportes desde $5 mensuales y diferentes beneficios digitales, apoyando así el periodismo disidente de nuestro medio, para resguardar la realidad. Porque contra el autoritarismo y la violencia, verdad y disidencia.

 


En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page