Enjambre sísmico estremece Guatemala. Alerta nacional por daños, derrumbes, heridos y réplicas
- Redacción Central
- 8 jul
- 4 Min. de lectura
Ante el acumulado de daños, y en previsión de réplicas o más movimientos sísmicos, la CONRED declaró alerta anaranjada a nivel nacional a las 05:00 de la tarde. Esta medida activa mecanismos de respuesta interinstitucional, facilita la movilización de recursos y pone en marcha protocolos de evacuación, asistencia humanitaria y monitoreo territorial. "Se mantienen amenazas activas en todo el país", indicó el Centro de Operaciones de Emergencia, mientras las coordinadoras departamentales y municipales continúan atendiendo reportes de emergencia.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Escuintla, Guatemala

Guatemala vive este martes 08 de julio de 2025 una jornada marcada por el temor y la emergencia, tras una cadena de al menos 20 sismos y réplicas que sacudieron la región central del país centroamericano, con especial impacto en los departamentos de Escuintla, Sacatepéquez, Chimaltenango y la capital.
El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH) reportó que el primer temblor se registró a las 03:11 p.m., con una magnitud de 5.2, y con epicentro cercano a Palín, Escuintla, a solo cinco kilómetros de profundidad. Este fue apenas el inicio de una serie de movimientos sísmicos que se prolongaron por más de dos horas hasta el cierre de este texto, generando evacuaciones, daños materiales y bloqueos en carreteras.
Entre los temblores más fuertes se reportaron los siguientes:
Hora | Magnitud | Epicentro |
15:11 | 5.2 | Escuintla |
15:39 | 3.5 | Escuintla |
15:41 | 5.6 | Escuintla |
15:49 | 4.6 | Sacatepéquez |
15:53 | 4.1 | Sacatepéquez |
15:54 | 5.1 | Escuintla |
16:39 | 4.6 | Sacatepéquez |
Emergencia nacional
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) declaró alerta anaranjada a nivel nacional, dada la actividad sísmica continua y los riesgos asociados como derrumbes, colapsos de viviendas y deslizamientos de tierra.
Los efectos de la serie sísmica se sintieron con intensidad en la Ciudad de Guatemala, donde numerosos edificios fueron evacuados y varias estructuras sufrieron daños visibles. En la zona 13, en la colonia Santa Fe, una pared colapsó sobre un vehículo estacionado, causando solo daños materiales. Otro inmueble en la zona 1 también mostró daños estructurales, lo que obligó a evacuar al personal que laboraba en su interior.
En Sacatepéquez, Santa María de Jesús figura como el municipio más golpeado. Ahí, varias viviendas colapsaron, al igual que la iglesia local, y se reportaron derrumbes en la carretera que conecta con San Juan del Obispo y Santa Lucía Milpas Altas. En el sector conocido como Ruina del Calvario, un símbolo histórico, los daños fueron severos.
Un motociclista fue rescatado con vida tras quedar soterrado por un derrumbe en la carretera hacia San Cristóbal El Alto, en las cercanías de Antigua Guatemala.
En Escuintla, los temblores provocaron derrumbes en las rutas principales, como la carretera al Pacífico, y afectaron viviendas en San Vicente Pacaya, donde una familia resultó damnificada por el colapso de un muro. También se reportaron daños en el antiguo palacio municipal de Palín y derrumbes en la antigua ruta CA-09 Sur.
Emergencia vial y tráfico colapsado
Los derrumbes y colapsos también generaron severas complicaciones viales. La Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Villa Nueva reportó que el derrumbe más grande hasta el momento ocurrió en Las Lajas, Bárcenas, poniendo en riesgo a los vecinos del sector. En la carretera VAS, que conecta el Mayan Golf con la ruta al Pacífico, un derrumbe bloqueó parcialmente los carriles.
Guatemala, Centroamérica. Martes 08 de julio de 2025:
Mientras tanto, en Mixco, se registró un deslizamiento en el bulevar San Cristóbal, y la PMT canceló los carriles reversibles en las cuestas de Boca del Monte, en Villa Canales, debido al riesgo de nuevos deslizamientos.
En Amatitlán, varias casas se vinieron abajo en el barrio San Juan, mientras que en la ruta a San Vicente Pacaya, un vehículo quedó atrapado por un derrumbe.
Los cuerpos de socorro atendieron a varias personas por heridas menores, la mayoría durante las evacuaciones. En el kilómetro 16.5 de la ruta al Atlántico, varios niños sufrieron lesiones leves al ser evacuados de un centro escolar. Además, en la zona 1 capitalina y otros puntos de la ciudad, se ordenó la evacuación de edificios por riesgo estructural.
Bomberos Voluntarios y Municipales atendieron emergencias en diferentes localidades, incluyendo fábricas en Villa Nueva y escuelas en San Juan Alotenango, donde las clases fueron suspendidas tras los movimientos sísmicos.
El miedo persiste
Mientras las autoridades continúan los monitoreos y la evaluación de daños, la población permanece en alerta, especialmente en los departamentos más afectados.
Hasta las 05:55 p.m. de este martes, COYUNTURA contabilizaba al menos 20 sismos y réplicas, con distintos grados de intensidad, lo que mantiene en tensión a comunidades vulnerables, especialmente aquellas ubicadas en zonas de riesgo por deslizamientos.
Aunque no se reportan fallecidos hasta el momento, los daños materiales y las heridas causadas por colapsos y derrumbes reflejan la magnitud de la emergencia.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar transitar por rutas de alto riesgo y tener listas las mochilas de emergencia.
Este episodio sísmico revive el temor latente en Guatemala, un país marcado históricamente por desastres naturales, cuya vulnerabilidad se agudiza con el crecimiento urbano desordenado, la precariedad de las viviendas y la limitada infraestructura para enfrentar este tipo de crisis.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.
Comments