Carlos Zelaya, el rostro de una impunidad bien pagada en el Congreso Legislativo de Honduras
- Jairo Videa
- hace 3 horas
- 6 Min. de lectura
El escándalo que provocó su salida del parlamento no fue menor. El 03 de septiembre del año 2024, el medio especializado InSight Crime publicó una serie de videos que colocaron al hermano del expresidente y cuñado de la actual mandataria en el centro de la controversia. En dichas grabaciones, fechadas en 2013, se le ve y escucha participando en una reunión privada con los narcotraficantes Devis Leonel Rivera Maradiaga, Héctor Emilio Fernández Rosa ("Don H"), Carlos Lobo ("El Negro") y Ramón Matta Waldurraga.
Por Jairo Videa | @JairoVidea
Tegucigalpa, Honduras

Pese a haber renunciado de forma pública y ante varios medios de comunicación a su cargo como diputado propietario del Congreso Legislativo de Honduras el sábado 31 de agosto de 2024, Carlos Armando Zelaya Rosales, hermano del expresidente Manuel Zelaya y cuñado de la presidenta Xiomara Castro, continúa recibiendo un jugoso salario que lo posiciona como el mejor remunerado de todo el ente estatal. Desde diciembre de 2024 hasta mayo de 2025, el exsecretario del parlamento ha recibido al menos 1,050,000 lempiras en pagos mensuales de 175,000 lempiras, según documentos oficiales obtenidos y verificados por COYUNTURA. El origen de estos fondos: una cuenta oficial del Legislativo. La persona que ha autorizado los pagos es Jackeline Lizette Pinto Dubón, pagadora especial del parlamento.
Lo alarmante no es solo el monto acumulado, sino el hecho de que Zelaya ya no ostenta ningún cargo público —presentó oficialmente su abandono el 02 de septiembre de 2024 y fue aceptado por el Legislativo hasta el 17 del mismo mes—, lo que convierte estos pagos en una irregularidad flagrante y una posible malversación de fondos públicos. La situación se agrava al conocerse que durante su tiempo como secretario del Congreso, su salario era de 110,189 lempiras mensuales, lo cual implica que tras su renuncia no solo continua cobrando un sueldo que no devenga, sino que recibió un aumento salarial de 64,811 lempiras.
Este caso se vuelve aún más sensible al recordar que Carlos Zelaya dejó su cargo en medio de un escándalo por vínculos con el narcotráfico, desatado por la publicación de una serie de videos por parte del medio especializado InSight Crime. En dichas grabaciones, fechadas en 2013, el entonces aspirante a diputado aparece reunido con notorios narcotraficantes hondureños, entre ellos Devis Leonel Rivera Maradiaga, Carlos Lobo, Héctor Emilio Fernández Rosa ("Don H") y Ramón Matta Waldurraga.
Los videos, grabados con una cámara oculta en el reloj de uno de los capos, muestran a Zelaya negociando aportes económicos para la entonces campaña presidencial de Xiomara Castro. En un metraje de 34 minutos, al que tuvo acceso este medio, se observan conversaciones explícitas sobre sobornos, acuerdos incumplidos y entregas de dinero para garantizar beneficios políticos y administrativos. En uno de los momentos más comprometedores, Carlos Zelaya acepta una oferta de 650,000 dólares, solicitando que parte de esos fondos (la mitad) se entreguen directamente al "comandante", apodo ampliamente atribuido a su hermano, el expresidente Manuel Zelaya.
El contenido de los videos confirma los vínculos directos entre estructuras criminales y operadores políticos de alto nivel. La reunión tuvo lugar en una lujosa mansión, durante el apogeo de la campaña del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) en 2013. Las declaraciones de los narcotraficantes presentes revelan no solo el financiamiento ilícito de campañas, sino también el uso de bienes y recursos —como helicópteros privados— para facilitar las giras del ahora asesor presidencial, Manuel Zelaya, también coordinador general de LIBRE.
De hecho, la figura de Carlos Zelaya no es nueva en las investigaciones por narcotráfico en los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.). Ha sido mencionado en múltiples juicios federales, incluyendo los procesos contra el expresidente Juan Orlando Hernández, Fabio Lobo, Midence Oquelí Martínez y Fredy Nájera, todos ya condenados. Durante el juicio contra Hernández, sentenciado a 45 años de prisión por tráfico de armas y drogas, exactamente el miércoles 26 de junio de 2024, Devis Rivera Maradiaga testificó haber entregado entre 100,000 y 200,000 dólares a Carlos Zelaya.
En otra declaración, Rivera aseguró que "Carlón" coordinaba aterrizajes de avionetas cargadas de droga en la pista de El Aguacate, en Olancho, departamento por el cual Zelaya fue electo como diputado, hogar de la familia Castro Zelaya. Estas afirmaciones consolidan su perfil como un intermediario clave entre el crimen organizado y el poder político e institucional, lo que levanta nuevas alarmas sobre el uso del Congreso como refugio de figuras comprometidas con actividades criminales.
El escándalo provocó una ola de renuncias dentro del oficialismo: su hijo, José Manuel Zelaya Rosales, dejó el cargo de ministro de Defensa; el diplomático Carlos Muñoz dimitió al consulado en Miami; y Rafael Sarmiento, jefe de bancada de LIBRE, ofreció su dimisión.
Pese a ello, Luis Redondo, presidente del Congreso, ha evitado pronunciarse sobre los pagos irregulares a Zelaya, a pesar de repetidos intentos por obtener su versión. Esta omisión genera sospechas sobre el nivel de encubrimiento institucional para proteger a los miembros de la familia presidencial.
El mismo expresidente Manuel Zelaya, en declaraciones del jueves 01 de mayo de 2025, Día Internacional de los Trabajadores, minimizó las acusaciones contra su hermano, describiéndolo como un hombre "de gran corazón". "Yo amo a mi hermano Carlos. No conozco a persona con el corazón más grande y humilde que Carlos, pero lo que está a la vista no necesita explicaciones", señaló el exgobernante. "Carlos apareció en un video solicitando financiamiento, dijo que había caído en una trampa, él mismo renunció a su diputación y a sus cargos en LIBRE para que se investigue. Nosotros condenamos públicamente el hecho de que haya solicitado dinero a espaldas nuestras", aseveró
Pero el Ministerio Público (MP), controlado por el oficialismo, no ha "movido ni una sola hoja" para comenzar a investigar, según analistas y activistas consultados por COYUNTURA bajo anonimato.
La postura estatal contrasta con las declaraciones del exagente de la Administración de Control de Drogas (DEA) de EE.UU., Mike Vigil, quien aseguró el martes 13 de mayo que Carlos Zelaya no actuó a espaldas de su hermano, y que tanto "Mel" como otros actores del gobierno sabían perfectamente de sus "vínculos con los capos".
"Todo el mundo sabe que el comandante es Manuel Zelaya. Él sabía lo que estaba pasando", afirmó Vigil en una de sus acostumbradas entrevistas. También advirtió que si los fiscales estadounidenses encuentran evidencia suficiente, podrían emprender acciones contra la familia Zelaya, algo que Washington sigue con atención, especialmente tras la renovación solo por un año del Tratado de Extradición con EE.UU. por parte de la administración de Castro.
¿Salario vitalicio o desvío de fondos?
El hecho de que Carlos Zelaya haya pasado de devengar 110,189 lempiras como secretario a cobrar 175,000 lempiras mensuales sin cargo alguno plantea serias dudas sobre la administración de los recursos públicos en el Poder Legislativo. Su caso supera incluso al del actual presidente del Congreso, Luis Redondo, quien tiene un salario mensual de 151,911 lempiras.
Aunque los nombres en la planilla no se hacen públicos, los cargos y salarios sí lo son. Y solo una posición figura con el salario más alto: 175,000 lempiras, correspondiente a Zelaya. Este hallazgo fue corroborado mediante la revisión de planillas de empleados, diputados y contratados, por al menos dos medios independientes hondureños. No se ha dado explicación alguna de por qué se mantiene ese pago, ni si existe un contrato en funciones.
La situación sugiere una peligrosa combinación de impunidad, nepotismo y desvío de fondos que compromete seriamente la credibilidad de las instituciones hondureñas. A pesar del escándalo, no hay investigaciones abiertas desde la Fiscalía, ni acciones desde el Congreso para esclarecer el caso.
Pagos recientes a Carlos Zelaya desde el Congreso de Honduras:
Mes | Fecha de operación | Concepto |
Diciembre | 15/12/2025 | Diciembre |
Enero | 17/01/2025 | Mes de enero |
Febrero | 13/02/2025 | Febrero |
Marzo | 15/03/2025 | Marzo |
Abril | 15/04/2025 | Abril |
Mayo | 15/05/2025 | Mayonesa |
El caso de Carlos Zelaya, quien también recibió su salario en el mes de septiembre de 2024, simboliza una crisis estructural en la gobernabilidad hondureña, donde las figuras clave del oficialismo —a pesar de su implicación en redes criminales documentadas— no solo evaden la justicia, sino que son premiadas con fondos públicos.
Mientras la comunidad internacional observa con creciente preocupación el viraje autoritario y descarado de Xiomara Castro y su gente —marcado por decisiones como la suspensión del Tratado de Extradición, intentos de cerrar bases militares como Palmerola y constantes ataques a la prensa y la disidencia política—, los nexos entre el poder y el narcotráfico siguen marcando el rumbo del país.
La continuidad de pagos a Zelaya, en este contexto, no es una anomalía administrativa. Es un síntoma de un sistema que se protege a sí mismo, blindado por relaciones familiares, intereses partidarios y estructuras criminales que parecen haber encontrado en el Estado no una institución de servicio público, sino una maquinaria para perpetuar su impunidad.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.