top of page

Embajada de Estados Unidos en Honduras alerta sobre posible tiroteo masivo en Tegucigalpa este martes 06 y el viernes 16 de mayo

En un comunicado emitido por el Elliot Dover Christian School, se detalló que han recibido conocimiento de la amenaza a través de publicaciones en redes sociales digitales, aunque la información aún no ha sido confirmada oficialmente por autoridades nacionales. La escuela, en su comunicación a los padres y la comunidad educativa, subrayó que están tomando la situación con total seriedad y han activado sus protocolos de seguridad.


Por Redacción Central | @CoyunturaNic

Tegucigalpa, Honduras
Centro histórico de Tegucigalpa | Fotografía de COYUNTURA
Centro histórico de Tegucigalpa | Fotografía de COYUNTURA

La embajada de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.) en Tegucigalpa emitió este martes 06 de mayo de 2025 una alerta de seguridad urgente tras recibir información sobre una posible amenaza de tiroteo masivo prevista para este mismo día, y nuevamente el próximo viernes 16 de mayo. Según el aviso, los posibles blancos del ataque serían la Elliot Dover Christian School, el Centro Cívico Gubernamental y un centro comercial no identificado.


Aunque el comunicado está dirigido a ciudadanos estadounidenses, la preocupación se ha extendido rápidamente entre la población hondureña. "Se recomienda encarecidamente a los ciudadanos estadounidenses evitar estas zonas", señala la advertencia. Sin embargo, el enlace incluido en el comunicado para más información está inactivo o no lleva a ningún contenido informativo adicional, lo que ha profundizado la incertidumbre.


La situación ha comenzado a provocar histeria colectiva, especialmente en redes sociales y medios de comunicación, donde padres, madres y ciudadanos expresan temor ante la falta de información clara y la ausencia de un pronunciamiento oficial del gobierno de Honduras, bajo el mandato de la presidenta Xiomara Castro y el oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE).


La Elliot Dover Christian School, una de las instituciones directamente mencionadas en la alerta, envió un comunicado interno a su comunidad en el que confirma haber tomado conocimiento del rumor sobre un posible atentado. Aunque señala que la amenaza no ha sido confirmada oficialmente, la administración asegura estar tomando medidas preventivas. "Estamos tomando esta situación con total seriedad y nuestra prioridad absoluta es la seguridad de sus hijos, así como la de todo nuestro personal", indica el mensaje enviado a padres de familia, al que tuvo acceso COYUNTURA.


Entre las medidas adoptadas destacan el refuerzo de controles de acceso, la presencia de seguridad adicional en el campus y el acompañamiento de padres que forman parte de cuerpos de seguridad nacional. "Les pedimos mantener la calma, no difundir información no verificada y confiar en los canales oficiales de comunicación de la escuela", concluye el comunicado.


La alerta emitida por el gobierno estadounidense ocurre en una fecha particularmente sensible para la población hondureña. Este 06 de mayo se cumplen 25 años desde que miles de personas fueron desplazadas por el huracán Mitch, y justo hoy se espera que el gobierno de EE.UU. anuncie una decisión sobre el Estatus de Protección Temporal (TPS), que podría afectar a más de 55,000 hondureños.


A pesar de la tensión que se vive en Tegucigalpa, la mandataria Castro participó este mediodía en la inauguración de la cancha deportiva número 72 en Comayagüela, de acuerdo con publicaciones oficiales, con total normalidad.


El portavoz de la Secretaría de Seguridad, Miguel Martínez Madrid, afirmó este martes que no existe información oficial ni reportes confirmados sobre posibles tiroteos en Tegucigalpa, en respuesta a una alerta de seguridad emitida por la embajada de EE.UU. sobre una supuesta amenaza de violencia armada en la capital; en declaraciones a medios, Martínez Madrid recalcó que "no hay ningún reporte confirmado de ningún evento de esa naturaleza" y que las autoridades hondureñas no manejan indicios concretos que respalden dicha advertencia.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page