top of page

"Es un punto medio": Consejo Electoral de Honduras aprueba nuevo flujo del sistema TREP y retoma el proceso tras un mes de parálisis

Pese al optimismo de las autoridades del Consejo Nacional Electoral (CNE), persisten dudas sobre el futuro del sistema de transmisión para el domingo 30 de noviembre. La Ley Electoral exige que su adjudicación se haga al menos cuatro meses antes de los comicios. Al haberse vencido ese plazo, el CNE debe ahora presentar una iniciativa ante el Congreso Legislativo para que autorice una nueva fecha mediante decreto, conforme al artículo 213 de la Constitución y al 278 de la Ley Electoral.


Por Jairo Videa | @JairoVidea

Tegucigalpa, Honduras
Miembros propietarios del Consejo Nacional Electoral de Honduras el lunes 04 de agosto de 2025 | Fotografía cortesía
Miembros propietarios del Consejo Nacional Electoral de Honduras el lunes 04 de agosto de 2025 | Fotografía cortesía

En una decisión unánime y tras semanas de tensión institucional, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras aprobó la noche del lunes 04 de agosto de 2025 una modificación en el flujo del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), medida que permite reactivar el calendario electoral que permanecía estancado desde principios de julio.


El nuevo esquema suprime la etapa de verificación manual en actas con datos inconsistentes —introducida en junio con el voto en contra del consejero Marlon Ochoa— y restablece un mecanismo automatizado para validar y publicar los resultados preliminares transmitidos por las Juntas Receptoras de Votos (JRV). La información será divulgada íntegramente a partir del día siguiente de las elecciones, con controles virtuales de trazabilidad y etiquetado del 100 % de las actas, aunque Cossette señaló que las "actas con errores no se van a sumar".


En caso de faltas, las correcciones deberán ser aprobadas por consenso entre los tres consejeros, en presencia de observadores nacionales e internacionales.


Durante una comparecencia conjunta, la presidenta del CNE, Cossette López Osorio, anunció que el acuerdo se logró tras una deliberación extensa. "Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar de forma ininterrumpida para cumplir con el cronograma electoral", expresó.

La decisión pone fin a un periodo de bloqueo institucional provocado por la oposición de Ochoa y acciones del oficialismo, incluido el sabotaje a la entrega de ofertas para el TREP, cuando simpatizantes del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) interrumpieron el proceso a inicios de julio, impidiendo su adjudicación.


Con el nuevo flujo aprobado, el CNE reprogramó para el jueves 14 de agosto a las 10:00 a.m. la recepción de propuestas de empresas interesadas en desarrollar el sistema.


Ana Paola Hall, también consejera del ente electoral, calificó la resolución como un paso decisivo para restablecer el orden institucional. "La conducción del proceso electoral es responsabilidad exclusiva de esta autoridad, acompañada por los partidos, la ciudadanía y la observación internacional", afirmó. Hall había considerado renunciar por las presiones y la negativa de Ochoa a asistir a sesiones.


Tras la votación, Cossette López escribió en su cuenta de X: "hoy no ganó un consejero u otro, ni una posición: ganó Honduras. El escenario que aprobamos es un punto medio entre todas las posiciones, con mejora de garantías de seguridad en cada etapa".


No obstante, durante una entrevista en CNN con el periodista Fernando del Rincón, la consejera presidenta denunció sentirse "amenazada y amedrentada" por autoridades del país centroamericano. Sus declaraciones surgieron luego de que el Ministerio Público (MP) sugiriera que los consejeros podrían estar involucrados en una "conspiración contra las elecciones" y citara a los miembros del CNE a declarar como "testigos". CNN confirmó que solicitó respuesta a la Presidencia de la República y al Ministerio Público, sin obtener comentarios hasta el momento.


Por otro lado, el sitio web del CNE permaneció fuera de línea por al menos tres horas durante la noche del lunes, coincidiendo con el anuncio del acuerdo.


¿Qué sigue?


Pese a la aprobación del nuevo flujo y las nuevas sonrisas de Ana, Cossette y Marlon, persisten obstáculos legales para adjudicar el sistema TREP. La Ley Electoral establece, en su artículo 278, que dicho sistema debe ser contratado al menos cuatro meses antes de los comicios. Ese plazo ya se encuentra vencido.


Para legalizar la adjudicación fuera del término, el CNE debe remitir al Congreso Legislativo una iniciativa de ley solicitando una prórroga, tal como lo establece la Constitución en su artículo 213. Sin ese aval legislativo, el TREP no puede ser implementado y los consejeros podrían ser señalados por incumplimiento de la ley.


Tanto el exconsejero Germán Lobo como el exmagistrado Augusto Aguilar coinciden en que la única salida legal es un decreto especial que extienda el plazo, con las garantías del pleno, y no el directorio parlamentario. De lo contrario, la divulgación de los resultados podría retrasarse, afectando la credibilidad del proceso y la confianza de la ciudadanía.


Cossette López insiste en que el acuerdo alcanzado no responde a un pacto político, sino a un "diálogo técnico". Asegura que la decisión abre paso para garantizar elecciones "libres, auténticas y seguras". La mañana de este martes podría aportar mayor claridad sobre el curso del proceso electoral. Mientras tanto, el reloj corre y el CNE deberá actuar con celeridad para evitar un nuevo estancamiento.



En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.


Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.


Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Comentarios


⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page