top of page

La libertad de Honduras en vilo: más de 30 organizaciones alertan sobre un clima de hostigamiento y estigmatización contra la prensa antes de las elecciones

Con las tensiones en aumento y el proceso electoral a la vuelta de la esquina, el pronunciamiento colectivo de más de treinta organizaciones internacionales constituye una de las alertas más contundentes de los últimos años sobre el retroceso de las libertades en Honduras. Para estos organismos, el país centroamericano atraviesa un momento crítico en el que la labor periodística enfrenta riesgos crecientes, agravados por discursos estigmatizantes desde instituciones del Estado y, especialmente, desde el liderazgo militar.


Por Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio

Tegucigalpa, Honduras
Rueda de prensa independiente | Fotografía de COYUNTURA
Rueda de prensa independiente | Fotografía de COYUNTURA

A escasos 11 días de las elecciones generales más polémicas y torpes en años recientes—convocadas para el domingo 30 de noviembre de 2025—, un conjunto amplio de organismos de defensa de la libertad de expresión emitió un pronunciamiento conjunto que describe a Honduras como un espacio "hostil e incompatible con los estándares internacionales de libertad de prensa".


La declaración, encabezada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y suscrita por organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF), el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Artículo 19 y PEN Internacional, expresa "grave preocupación" por la escalada de ataques retóricos, judiciales y digitales contra periodistas y medios independientes.


Las quejas no se limitan a obstáculos administrativos o a críticas aisladas: el comunicado recoge un patrón reciente que, según las organizaciones firmantes, combina acusaciones públicas desde altos mandos militares, intentos de judicializar la fuente periodística y maniobras de vigilancia digital que afectan la seguridad y la integridad del oficio informativo.


En su texto, las entidades subrayan que esos actos se dan en un momento electoral en el cual la protección del pluralismo informativo y de las fuentes debería reforzarse, no debilitarse.


¿Deseas ampliar la información?

Suscríbete a coyuntura.co para seguir leyendo esta entrada exclusiva.

⌨️  Alimenta tu lado crítico y respalda nuestra misión como medio independiente
Publicidad:
Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico

EN DIRECTO

Siga nuestra nueva línea de tiempo, minuto a minuto, con noticias e información en breve. Está pasando, en Centroamérica y el mundo.

Publicidad:
Llegan los 8 años de COYUNTURA
Publicidad:
EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:00 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page