Ăltima Hora de las Elecciones Generales de 2025 en Honduras | Siga el minuto a minuto de COYUNTURA
- RedacciĂłn Central
- hace 23 horas
- 9 Min. de lectura
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras llevó a cabo este domingo 09 de noviembre un simulacro electoral en 524 Centros de Votación a nivel nacional, como parte de los preparativos técnicos de cara a las elecciones generales de 2025. El ejercicio incluyó la apertura de mesas, registro de electores, conteo preliminar y transmisión de actas en tiempo real, asà como la custodia y traslado de las maletas electorales a cargo de las Fuerzas Armadas.
Por Jairo Videa y Juan Daniel Treminio | @CoyunturaNic
 EN DIRECTO  | Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 09:05 a.m.

Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 09:05 a.m.
Candidatos presidenciales de LIBRE, el Partido Liberal y Democracia Cristiana intensifican campaña en Tegucigalpa, Santa Bårbara y Talanga
Este fin de semana, los principales candidatos presidenciales de Honduras realizaron recorridos y actividades de campaña en distintos departamentos del paĂs centroamericano, a exactamente 20 dĂas de las elecciones generales del prĂłximo domingo 30 de noviembre de 2025.
La candidata del oficialista Partido Libertad y RefundaciĂłn (LIBRE), Rixi Moncada, se movilizĂł en Tegucigalpa y Santa BĂĄrbara, donde enfatizĂł que su partido no reconocerĂĄ ningĂșn "intento de fraude", en referencia a los 26 audios recientemente periciados que, segĂșn ella, evidencian presuntas irregularidades en la oposiciĂłn. Moncada asegurĂł que su propuesta incluye reformas estructurales al sistema judicial y llamĂł al voto unificado para asegurar la mayorĂa de la extrema izquierda en el Congreso Legislativo.
Por otro lado, en la comunidad de Guaimaca, el candidato del Partido Liberal (PLH), Salvador Nasralla, centrĂł su discurso en infraestructura y desarrollo local. PrometiĂł la pavimentaciĂłn de 22 kilĂłmetros de carretera que conecta la localidad con Ojo de Agua, asĂ como mejoras en hospitales, acceso a internet y servicios pĂșblicos. Nasralla enfatizĂł la importancia de salir a votar para "transformar las condiciones de las comunidades" histĂłricamente olvidadas por gobiernos anteriores.
Por su parte, Mario "Chano" Rivera, candidato de la Democracia Cristiana, visitĂł la ciudad de Talanga, donde recorriĂł las calles a bordo del "Chano MĂłvil" y dialogĂł con comerciantes y pobladores. Rivera destacĂł que su propuesta polĂtica representa una nueva generaciĂłn comprometida con la transparencia y la honestidad, basada en cinco ejes "centristas": seguridad, apoyo a la producciĂłn nacional, desarrollo de infraestructura, generaciĂłn de empleo y administraciĂłn limpia.
Los recorridos de los tres candidatos reflejan un intenso calendario de campaña en distintos departamentos del paĂs, en el marco de una contienda marcada por la denuncia de irregularidades, promesas de infraestructura y desarrollo, y llamados al voto masivo para garantizar la representaciĂłn de cada partido en el Congreso y el gobierno central.
Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 09:00 a.m.
El nacionalista Nasry "Papi" Asfura inicia gira por Olancho y promete electrificaciĂłn, infraestructura y apoyo al sector ganadero
El candidato presidencial del Partido Nacional de Honduras (PNH), Nasry Asfura, conocido tambiĂ©n como "Papi a la orden", iniciĂł este fin de semana su gira por el departamento de Olancho, comenzando en el municipio de Patuca, donde fue recibido por una multitud en una caravana de vehĂculos y motocicletas que recorriĂł las principales calles en un ambiente de civismo y festividad.
Durante el recorrido, Asfura estuvo acompañado por el candidato a alcalde Juan Carlos Colindres, quien enfatizó la necesidad de respaldar a los candidatos a diputados por Olancho para fortalecer la representación del departamento y garantizar la ejecución de proyectos prioritarios para la población. Entre los principales temas abordados se encuentra la falta de electrificación, pese a la presencia de la Central Hidroeléctrica Patuca III, situación que el presidenciable se comprometió a revertir mediante planes de inversión municipal.
Asfura detalló que su plan de descentralización permitirå que los recursos lleguen directamente a los municipios para la ejecución de proyectos de infraestructura, educación y salud. Asimismo, anunció la pavimentación de mås de 30 kilómetros de carretera y la implementación de proyectos pluviales para mejorar la conectividad y prevenir daños durante la temporada de lluvias, de ganar las próximas votaciones generales.
El candidato derechista tambiĂ©n destacĂł el papel del sector ganadero en Olancho, calificando al departamento como "el corazĂłn productivo del paĂs". SeñalĂł que su gobierno impulsarĂĄ programas de apoyo directo a productores ganaderos, incluyendo acceso a crĂ©ditos con bajas tasas, asistencia tĂ©cnica, inversiĂłn en caminos productivos y medidas de seguridad en el campo, con el objetivo de hacer rentable y sostenible el trabajo de los productores locales.
En su recorrido posterior por Catacamas, Dulce Nombre de CulmĂ y la colonia Poncaya, Asfura reiterĂł que su Ășnica alianza es con el pueblo hondureño y pidiĂł el respaldo de los votantes a los candidatos del Partido Nacional en todos los niveles. Durante la masiva "marcha por la democracia", Asfura denunciĂł ataques y amedrentamiento a su equipo y llamĂł a los ciudadanos a votar masivamente el domingo 30 de noviembre de 2025, subrayando que el paĂs centroamericano debe elegir entre el desarrollo, la democracia y la paz, o continuar con ideologĂas que, a su juicio, atentan contra la iglesia, la vida y la familia.
Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 08:50 a.m.
Cardenal Ăscar AndrĂ©s RodrĂguez llama a votar con discernimiento y advierte sobre maniobras polĂticas antes de elecciones en Honduras
El cardenal hondureño Ăscar AndrĂ©s RodrĂguez dirigiĂł este domingo 09 de noviembre de 2025 un mensaje contundente a la clase polĂtica, a tan solo 20 dĂas de las prĂłximas elecciones generales, durante su homilĂa. El religioso catĂłlico instĂł a los actores polĂticos a abstenerse de maniobras "torcidas" que, aunque disfrazadas de ley, afectan la confianza del electorado.
"QuiĂ©n sabe quĂ© teatro nos espera en las prĂłximas dos semanas. Cada persona debe pedir al EspĂritu Santo el don de discernimiento para votar en conciencia", señalĂł RodrĂguez, subrayando que la orientaciĂłn Ă©tica y moral en el voto se logra mediante la oraciĂłn y no por medio de propaganda polĂtica.
En su sermĂłn, el cardenal criticĂł prĂĄcticas de corrupciĂłn y mal uso de los fondos pĂșblicos, describiendo como un "delito" la compra de votos y el aprovechamiento de la necesidad de las y los ciudadanos para influir en el sufragio. DestacĂł ademĂĄs que la pobreza no se combate mediante sobornos electorales, sino creando fuentes de empleo, especialmente para la juventud.
RodrĂguez tambiĂ©n relacionĂł su mensaje con la situaciĂłn polĂtica e institucional actual en el paĂs centroamericano, marcadas por conflictos en el Tribunal de Justicia Electoral (TJE) y el Consejo Nacional Electoral (CNE). En el TJE, el Ministerio PĂșblico (MP) que controla el oficialista Partido Libertad y RefundaciĂłn (LIBRE) prepara un requerimiento fiscal contra los magistrados Mario Flores Urrutia y Miriam Barahona. En el CNE, se han registrado disputas entre los consejeros Marlon Ochoa y Cossette LĂłpez, tras la divulgaciĂłn de audios atribuidos a LĂłpez que indicarĂan supuestos planes de boicot al proceso electoral.
El cardenal concluyĂł enfatizando que la palabra de Dios actĂșa como un "lĂĄtigo" contra el mal, buscando transformar los corazones y promoviendo elecciones transparentes, pacĂficas y justas, instando a los polĂticos y a la ciudadanĂa a respetar la dignidad del pueblo y garantizar que los comicios se desarrollen sin manipulaciones ni corrupciĂłn.
Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 08:20 a.m.
Rixi Moncada anuncia que el oficialista Libertad y RefundaciĂłn no reconocerĂĄ resultados del TREP tras simulacro electoral que mostrĂł fallas
La candidata presidencial del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Rixi Moncada, anunció este domingo 09 de noviembre de 2025 que su partido no reconocerå los resultados emitidos por el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP), tras lo que definió como un "fracaso" del simulacro técnico realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Moncada vinculĂł ademĂĄs el desempeño observado en el simulacro con los 26 audios que han sido presentados pĂșblicamente y que, segĂșn ella, implican a una consejera del CNE en un supuesto plan para manipular la logĂstica electoral; dijo que en esos audios se mencionan claves y control de la transmisiĂłn satelital, y sostuvo que los archivos fueron periciados. En su intervenciĂłn la candidata dijo que por esa razĂłn LIBRE privilegiarĂĄ el conteo con actas fĂsicas enviadas a la sede central en Tegucigalpa.
El simulacro nacional, realizado por el CNE en 524 Centros de VotaciĂłn (CV), incluyĂł la custodia y traslado de maletas electorales, la apertura de mesas, el registro de electores, el conteo preliminar y la transmisiĂłn en tiempo real de actas; durante el ejercicio se evaluaron conectividad satelital, canales de datos y servidores de respaldo, y varios medios registraron fallas tĂ©cnicas y logĂsticas en distintos puntos del paĂs.
Ademås de las declaraciones de Moncada, el consejero electoral izquierdista Marlon Ochoa afirmó que el simulacro mostró fallas en la conectividad satelital y en al menos uno de los canales de transmisión, información que Ochoa describió como "evidencia de irregularidades técnicas" durante la prueba. Estas observaciones fueron reportadas por medios nacionales durante la jornada del simulacro.
En respuesta a las afirmaciones de LIBRE y a los errores detectados en el ensayo, sectores del sistema electoral y distintos actores pĂșblicos emitieron reacciones y llamados a que el CNE presente un informe tĂ©cnico que detalle las causas de las fallas y las medidas correctivas a menos de un mes de las elecciones generales programadas para el domingo 30 de noviembre de 2025. Al cierre de este texto, el CNE no ha publicado un informe exhaustivo sobre los resultados del simulacro.
Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 07:30 a.m.
Simulacro electoral en Honduras registra anomalĂas en 524 Centros de VotaciĂłn, segĂșn partidos y CNE
El simulacro electoral desarrollado este domingo 09 de noviembre por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en Honduras presentĂł diversas anomalĂas tĂ©cnicas y denuncias de restricciĂłn de acceso por parte de representantes de los partidos polĂticos. El ejercicio se realizĂł en 524 Centros de VotaciĂłn (CV) a nivel nacional, como parte de los preparativos para las elecciones generales de 2025.
El simulacro incluyó la apertura de mesas, registro de electores, conteo preliminar y transmisión de actas en tiempo real, asà como la custodia y traslado de las maletas electorales, responsabilidad de las Fuerzas Armadas. Durante la jornada se verificó también la conectividad de red, la velocidad de transmisión de datos y el funcionamiento de los servidores de respaldo.
Leonel NĂșñez, representante del Partido Nacional (PNH), reportĂł que algunos aparatos biomĂ©tricos no coincidĂan con el Centro de VotaciĂłn y que varias impresoras carecĂan de tinta, lo que dificultĂł la impresiĂłn de actas. AdemĂĄs, señalĂł la escasa participaciĂłn del oficialista Partido Libertad y RefundaciĂłn (LIBRE) en ciertas Juntas Receptoras de Votos (JRV) y mencionĂł que algunos de ellos se encontraban en ĂĄreas afectadas por desastres naturales, pese a lo cual todos los kits en los que estuvieron presentes los partidos transmitieron informaciĂłn correctamente.
En el municipio de El Progreso, Yoro, representantes de los partidos Nacional y Liberal denunciaron que los militares impidieron inicialmente el ingreso de sus custodios a los Centros de VotaciĂłn, situaciĂłn que se resolviĂł tras la intervenciĂłn de los delegados. SegĂșn las y los opositores, estos incidentes podrĂan limitar la supervisiĂłn y control del proceso electoral, por lo que solicitaron al CNE atenciĂłn y ajustes para garantizar la transparencia.
Por su parte, la candidata izquierdista Rixi Moncada calificĂł el simulacro como un "fracaso" en la transmisiĂłn de resultados, señalando problemas tanto en la transmisiĂłn satelital como en el canal de datos de una de las empresas contratadas. Moncada anunciĂł la conformaciĂłn de un "frente de batalla" con 216 representantes para supervisar el conteo y la custodia de actas durante las elecciones en exactamente 20 dĂas, asegurando que su partido, con presupuesto estatal, realizarĂĄ un "seguimiento directo" de los resultados desde la sede central en Tegucigalpa.
El CNE, hasta el cierre de esta nota, no ha emitido un informe oficial de evaluaciĂłn sobre las irregularidades reportadas durante el simulacro, que constituye el Ășltimo ensayo antes de las elecciones generales programadas para el domingo 30 de noviembre de 2025.
Act. lunes 10 de noviembre de 2025 - 06:00 a.m.
COYUNTURA inicia su cobertura en directo sobre los comicios generales de 2025 en Honduras
Tras sus experiencias de cobertura electoral en Nicaragua (2017 y 2021), Guatemala (2023) y El Salvador (2024) âademĂĄs de las primarias hondureñas de marzo de 2025â, COYUNTURA vuelve al terreno con una nueva jornada de acompañamiento informativo, narrativo y documental en el marco de los comicios generales del domingo 30 de noviembre en Honduras.
Desde este lunes, nuestro equipo inicia la cobertura en directo de un proceso cĂvico, polĂtico e institucional trascendental para la vida de la naciĂłn y de toda la regiĂłn centroamericana, en medio de una crisis profunda y la creciente polarizaciĂłn partidaria y social.
Con el periodismo narrativo, los datos y la exploraciĂłn humana que caracterizan a nuestra iniciativa âjunto a la gente, en la calle, y con la lupa puesta sobre quienes buscan el poderâ, ofrecemos en este minuto a minuto y en nuestro especial multimedia toda la informaciĂłn posible: verificada, contrastada y profunda, en defensa de la democracia, las libertades y los derechos humanos, constitucionales y cĂvicos.
Esta cobertura reafirma nuestro sentimiento centroamericanista y renueva, para nuestra Redacción, el derecho de contar los hechos.
Comparta. Comente. InfĂłrmese. Para CentroamĂ©rica, AmĂ©rica Latina y el mundo. TambiĂ©n puede suscribirse a nuestro programa de membresĂas, con aportes desde $5 mensuales y diferentes beneficios digitales, apoyando asĂ el periodismo disidente de nuestro medio, para resguardar la realidad. Porque contra el autoritarismo y la violencia, verdad y disidencia.
En COYUNTURA, cada noticia y dĂa de trabajo es un acto de valentĂa respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis econĂłmica y los obstĂĄculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra RedacciĂłn; seguimos informando con determinaciĂłn, desde CentroamĂ©rica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contĂĄctanos a travĂ©s de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en lĂnea y plataforma de podcasts para la regiĂłn y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del dĂa.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideraciĂłn adquirir una membresĂa de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales Ășnicos.






























