Comité republicano de Asuntos Exteriores de Estados Unidos advierte: "Xiomara Castro se ha alineado abiertamente con el dictador Nicolás Maduro"
- Redacción Central
- hace 19 horas
- 5 Min. de lectura
Reacciones iniciales en redes sociales son limitadas, dada la frescura de la declaración. Un usuario hondureño coincidió en que Honduras "vive bajo un grave paradigma" bajo la administración de la presidenta, dejando "violencia y desempleo". Otro comentario internacional preguntó por qué Brasil no está en la lista de países en crisis similar. El gobierno del oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) no ha respondido públicamente hasta el momento, pero en contextos previos, Castro ha defendido sus políticas como "socialistas y democráticas" frente a acusaciones de autoritarismo. La "soberanía" siempre es la justificación.
Por Redacción Central | @CoyunturaNic
Tegucigalpa, Honduras

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de Norteamérica (EE.UU.), liderado por republicanos, emitió una dura declaración este lunes 25 de agosto de 2025 alertando sobre una "creciente crisis democrática" en Honduras bajo la presidencia de Xiomara Castro. En un hilo publicado en la red social X (antes Twitter), la oficina gubernamental acusa al gobierno hondureño de avanzar hacia un camino autoritario similar al de Venezuela y Nicaragua, lo que representa una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU. y la estabilidad regional, en medio de las tensiones militares que mantienen al límite a América continental.
Según el comunicado, el oficialista Partido Libertad y Refundación (LIBRE) ha consolidado poder de manera sistemática, con miembros de la familia Zelaya Castro ocupando posiciones clave en el Estado y el andamiaje institucional. La declaración destaca además incidentes recientes como el bloqueo físico por parte de simpatizantes del partido a empresas independientes para impedir su participación en licitaciones electorales, y una crisis institucional en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a los comicios generales del domingo 30 de noviembre de 2025. Además, menciona el famoso "narco-video" que muestra al exlegislador oficialista Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta y exsecretario del Congreso Legislativo, negociando unos 650,000 dólares en dinero del narcotráfico del cártel "Los Cachiros" para la campaña de Castro en el año 2013.
El comité republicano también critica la terminación momentánea del Tratado de Extradición entre EE.UU. y Honduras, ocurrida días antes de la divulgación del video. Este tratado fue utilizado previamente para extraditar al expresidente Juan Orlando Hernández, condenado el miércoles 26 de junio de 2024 a 45 años de prisión en Nueva York por su participación en una conspiración de narcotráfico que duró más de una década. "Estos eventos señalan que el país está inclinándose hacia el camino autoritario tomado por Venezuela y Nicaragua", afirma el hilo, que incluye imágenes ilustrativas de figuras políticas involucradas.
En cuanto a las relaciones exteriores, la declaración estadounidense resalta la alineación abierta de Castro con el dictador venezolano Nicolás Maduro. La presidenta hondureña lo felicitó tras las disputadas elecciones de 2024 en Venezuela y rechazó las acusaciones de narcotráfico de EE.UU. contra su régimen. Además, en agosto de 2024, el entonces ministro de Defensa hondureño, José Manuel Zelaya (sobrino de la presidenta), se reunió en Caracas con el sancionado ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, junto al principal jerarca de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández. El comité advierte que una Honduras desestabilizada podría generar un "aumento masivo" en la migración irregular hacia la frontera sur de EE.UU. y convertirse en un refugio para redes criminales transnacionales.
Esta postura republicana se enmarca en críticas más amplias a la administración "socialista" de Castro, quien asumió el poder en enero de 2022 y debe dejarlo en enero de 2026. Desde su llegada al Poder Ejecutivo de Honduras, con el objetivo de "refundar" la nación y su sistema, ha fortalecido lazos con autocracias de izquierda en la región, restaurando relaciones con Venezuela inmediatamente después de su investidura. Expertos señalan similitudes con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, incluyendo tendencias autoritarias, nepotismo y cooptación de instituciones, y el abrazo descarado a los cuerpos de seguridad como punto de legitimidad.
En el ámbito internacional, Castro ha profundizado vínculos con China, estableciendo relaciones diplomáticas en 2023 y rompiendo con Taiwán, un movimiento que ha sido interpretado como un giro antiestadounidense en América Latina. Respecto a Rusia, aunque los lazos directos son menos explícitos, la alianza con Maduro y Ortega —socios estratégicos, militares y de inteligencia del fascista Vladimir Putin— implica una cercanía indirecta en un contexto de "multipolaridad" global y tropas en movimiento.
El Comité de Asuntos Exteriores republicano afirmó que monitorea de cerca estos desarrollos. Hasta el momento, el gobierno hondureño no ha respondido públicamente a la declaración. Esta advertencia se produce en un momento de tensiones crecientes, tras la reciente amenaza de Honduras de abandonar el Tratado de Extradición con EE.UU., lo que ha sido visto como un desafío a la influencia estadounidense en la región.
Por otro lado, hace dos semanas, la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, acusó públicamente al mandatario venezolano de liderar una red internacional de narcotráfico que utiliza territorio hondureño como punto estratégico para el trasiego de drogas hacia Norteamérica. La funcionaria afirmó que esta operación criminal incluye pagos, sobornos y rutas aéreas protegidas para mover cocaína desde Venezuela hacia Guatemala y México, con destino final en Estados Unidos.
Asimismo, la noche del martes 19 de agosto de 2025, Matt Gaetz, excongresista republicano, denunció negligencia en el aeropuerto de Palmerola y acusó al gobierno de Honduras de "jugar con la seguridad de EE.UU.". La imagen asociada al hilo muestra a Xiomara Castro y su esposo, el expresidente Manuel Zelaya, actual asesor presidencial y sombra oficialista en todas partes, en un evento público con sombreros vaqueros, simbolizando su base popular en zonas rurales de Honduras. Su apuesta para seguir en el poder es la exministra de Defensa, Rixi Ramona Moncada, quien idolatra el modelo cubano.
En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.