Ăltima Hora de las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela | Primeras imĂĄgenes de marines estadounidenses rumbo al Caribe, mientras NicolĂĄs Maduro busca auxilio en la ONU
- RedacciĂłn Central
- hace 2 dĂas
- 21 Min. de lectura
Actualizado: hace 5 minutos
Mientras el rĂ©gimen chavista busca respaldo polĂtico en la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), el ministro de Defensa, Vladimir Padrino LĂłpez, anunciĂł hoy el despliegue de buques venezolanos en el Caribe. En paralelo, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de NorteamĂ©rica (EE.UU.) difundieron en sus redes sociales digitales las primeras fotografĂas e informaciĂłn sobre operaciones navales en el AtlĂĄntico rumbo a la regiĂłn, coincidiendo con la decisiĂłn del primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, de suspender vuelos a Venezuela, advertir a sus ciudadanos que no viajen al paĂs suramericano y confirmar la presencia de la flota estadounidense cerca de su territorio. Un escenario que evidencia la creciente escalada de tensiones.
Por Jairo Videa y Juan Daniel Treminio | @CoyunturaNic
 EN DIRECTO  | Act. martes 26 de agosto de 2025 - 05:55 p.m.

Act. martes 26 de agosto de 2025 - 05:55 p.m.
Primeras fotografĂas oficiales del despliegue militar estadounidense, rumbo al Caribe
En las Ășltimas horas, las redes sociales digitales oficiales de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de NorteamĂ©rica (EE.UU.), incluyendo el perfil en X del Comando de las Fuerzas de la Flota de los Estados Unidos, han compartido informaciĂłn sobre operaciones en el OcĂ©ano AtlĂĄntico del domingo 24 y el lunes 25 de agosto de 2025 con rumbo al Mar Caribe, en un contexto de creciente tensiĂłn continental. Estas publicaciones, junto con los recientes anuncios del primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, sobre la suspensiĂłn de vuelos a Venezuela, la advertencia a ciudadanos de no viajar a ese paĂs y la confirmaciĂłn de la llegada de la flota estadounidense cerca de su territorio, reflejan una escalada tangible en las tensiones geopolĂticas.
SegĂșn publicaciones estatales recientes, las operaciones en el AtlĂĄntico incluyen por ahora ejercicios que involucran a 10 Flotas MarĂtimas Operativas de la Armada, con Ă©nfasis en la "coordinaciĂłn global y la interoperabilidad" con aliados. Sin embargo, estas publicaciones no mencionan explĂcitamente maniobras en el Caribe, pero sĂ destacan la capacidad de la Armada para proyectar poder en mĂșltiples escenarios.
Act. martes 26 de agosto de 2025 - 05:12 p.m.
Curazao suspende vuelos a Venezuela y confirma presencia de armada estadounidense
Este martes 25 de agosto de 2025, el primer ministro de Curazao, Gilmar Pisas, anunciĂł medidas importantes que reflejan la creciente tensiĂłn regional ante las operaciones militares estadounidenses en el Mar Caribe. En primer lugar, se suspendieron todos los vuelos comerciales hacia Venezuela hasta nuevo aviso.

Pisas instĂł a las y los ciudadanos de Curazao en el mundo a "abstenerse de viajar a Venezuela" debido a los riesgos asociados con la situaciĂłn polĂtica y las tensiones militares, buscando proteger a la poblaciĂłn en un contexto de incertidumbre. AdemĂĄs, el primer ministro confirmĂł la presencia de "buques destructores estadounidenses cerca de las aguas territoriales de Curazao" con el objetivo particular de "abastecimiento", aclarando que estas operaciones, coordinadas con aliados internacionales, no representan una amenaza directa para la isla, aunque pidiĂł a los ciudadanos mantenerse "atentos y en calma".
Act. martes 26 de agosto de 2025 - 04:25 p.m.
NicolĂĄs Maduro pide apoyo a la ONU mientras el Ministerio de Defensa venezolano despliega buques en el Caribe, en respuesta a las operaciones militares de Estados Unidos
El dictador chavista NicolĂĄs Maduro solicitĂł este martes 26 de agosto de 2025 el respaldo de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU) frente a lo que calificĂł como "acciones hostiles" de la administraciĂłn republicana de Donald Trump, quien ha ordenado intensificar el despliegue militar en el Mar Caribe para "combatir" el narcotrĂĄfico y "grupos terroristas internacionales". La MisiĂłn Permanente de Venezuela ante la ONU denunciĂł en un comunicado que buques como el crucero lanzamisiles USS Lake Erie y el submarino nuclear de ataque rĂĄpido USS Newport News, junto a otros navĂos de guerra, llegarĂĄn a las costas venezolanas los prĂłximos dĂas, representando "una grave amenaza a la paz y la seguridad regional".
La misiva enviada desde Caracas a Nueva York coincide con la reciente declaraciĂłn de Argentina, liderada por el presidente Javier Milei, quien este martes incorporĂł al CĂĄrtel de los Soles al Registro PĂșblico de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), sumĂĄndose a Ecuador, Paraguay, Francia y otros paĂses que han designado al cĂĄrtel, supuestamente liderado por NicolĂĄs Maduro y sus mĂĄs cercanos, como organizaciĂłn terrorista.
Paralelamente, hoy, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino LĂłpez, anunciĂł el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe y un refuerzo de militares en la frontera con Colombia, intensificando la "OperaciĂłn Binacional RelĂĄmpago del Catatumbo", lanzada a inicios de 2025, tras la toma de posesiĂłn ilegal de NicolĂĄs Maduro para un nuevo mandato.
Padrino LĂłpez tambiĂ©n anunciĂł el despliegue de "miles de efectivos adicionales", incluyendo a miembros de las unidades de InfanterĂa de Marina, drones de vigilancia y "patrullas fluviales" en los rĂos que conectan Venezuela y Colombia, particularmente en el estado Zulia. "Vamos a reforzar la presencia militar en la frontera para garantizar la soberanĂa y combatir las mafias del narcotrĂĄfico que operan en la zona binacional", afirmĂł el funcionario chavista en un video publicado en Instagram, donde mostrĂł un mapa para detallar las ubicaciones de los dispositivos militares, incluyendo puntos de exploraciĂłn en el Lago de Maracaibo y el Golfo de Venezuela.
Act. martes 26 de agosto de 2025 - 12:01 p.m.
Fuerzas de Estados Unidos y aliadas participan en el ejercicio "Pacific Vanguard 2025" en Guam, en medio de tensiones regionales
Con una ceremonia inaugural el lunes 25 de agosto de 2025, fuerzas marĂtimas de Estados Unidos de NorteamĂ©rica (EE.UU.), JapĂłn, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y otros aliados comenzaron el ejercicio multilateral "Pacific Vanguard", en las aguas cercanas a la isla de Guam, segĂșn un comunicado emitido hoy, martes.
Este año, el ejercicio muestra una participaciĂłn significativamente ampliada respecto a ediciones anteriores, con decenas de buques de guerra, aeronaves y fuerzas conjuntas dedicadas a perfeccionar la interoperabilidad en operaciones marĂtimas, guerra antiaĂ©rea, antisubmarina y maniobras avanzadas. SegĂșn fuentes locales, mĂĄs de 6,500 efectivos de 13 naciones se prevĂ© participen en el ejercicio, que incluye tambiĂ©n entrenamiento en defensa cibernĂ©tica y operaciones con fuego real. Se espera que "Pacific Vanguard" se prolongue hasta el miĂ©rcoles 03 de septiembre.
Este despliegue ocurre pocos dĂas despuĂ©s del cierre del gran ejercicio aĂ©reo REFORPAC 2025 (Resolute Force Pacific), realizado del jueves 10 de julio al viernes 08 de agosto en el PacĂfico, que movilizĂł mĂĄs de 300 aeronaves y numerosos aliados. Ambos ejercicios reflejan un creciente esfuerzo militar multinacional dirigido a fortalecer la presencia y coordinaciĂłn en la regiĂłn Indo-PacĂfico, en respuesta a un clima geopolĂtico caracterizado por la proyecciĂłn de poder de potencias rivales.
Aunque Pacific Vanguard se desarrolla en el PacĂfico, su creciente escala y alcance tienen implicaciones indirectas en el Caribe. La intensificaciĂłn de ejercicios militares por parte de EE.UU. y sus aliados en regiones estratĂ©gicas como el Indo-PacĂfico podrĂa generar inquietudes en actores regionales âalgunos con vĂnculos estrechos con potencias como China o Rusiaâ que observan estos despliegues como manifestaciones de poder global y rivalidades crecientes.
AdemĂĄs, el uso de Guam como plataforma clave resalta la estrategia estadounidense de fortalecer su capacidad de despliegue rĂĄpido y coordinaciĂłn multinacional, lo cual podrĂa ser relevante en escenarios de crisis o conflictos en regiones mĂĄs cercanas al Caribe.
Si bien "Pacific Vanguard 2025" se celebra lejos del Caribe, su envergadura y simbolismo tienen efectos en la percepciĂłn estratĂ©gica regional. PaĂses del Caribe, entre ellos Venezuela, Cuba y Colombia, atentos a los equilibrios de poder global podrĂan interpretar estas maniobras como señales de mĂĄs apoyo anglosajĂłn frente a presiones externas, lo que podrĂa moldear futuras decisiones de polĂtica exterior o de defensa.
Act. martes 26 de agosto de 2025 - 11:40 a.m.
Argentina se suma a la cruzada regional contra el CĂĄrtel de los Soles
El gobierno argentino, encabezado por el presidente derechista Javier Milei, anunciĂł este martes 26 de agosto de 2025 la incorporaciĂłn del CĂĄrtel de los Soles, una organizaciĂłn criminal transnacional venezolana, al Registro PĂșblico de Personas y Entidades vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). Esta decisiĂłn es coordinada entre los Ministerios de Relaciones Exteriores, Seguridad Nacional y Justicia. Por otro lado, dicha medida se produce en un contexto de creciente tensiĂłn en el Mar Caribe, marcado por el reciente despliegue de una poderosa flota naval estadounidense frente a las costas de Venezuela, ordenado por el presidente republicano Donald Trump.
La medida de Argentina refuerza la presiĂłn internacional sobre el rĂ©gimen chavista de NicolĂĄs Maduro, al que Milei ha acusado repetidamente de apoyar actividades ilĂcitas. El comunicado oficial del gobierno argentino señala que la inscripciĂłn del cĂĄrtel en el RePET se basa en "informes oficiales que acreditan actividades ilĂcitas de carĂĄcter transnacional, entre ellas narcotrĂĄfico, contrabando y explotaciĂłn ilegal de recursos naturales, asĂ como vĂnculos con otras estructuras criminales en la regiĂłn". La acciĂłn habilita sanciones financieras y restricciones operativas para limitar la capacidad del cĂĄrtel, protegiendo el sistema financiero argentino de usos ilĂcitos.
En las Ășltimas semanas, varios gobiernos de AmĂ©rica Latina han intensificado la presiĂłn contra el CĂĄrtel de los Soles, declarĂĄndolo organizaciĂłn terrorista internacional, en lĂnea con la postura de Estados Unidos. Ecuador, bajo el mandato del presidente Daniel Noboa, formalizĂł esta designaciĂłn el jueves 14 de agosto de 2025, ordenando al Centro Nacional de Inteligencia investigar los vĂnculos del cĂĄrtel con bandas locales. Por su parte Paraguay, liderado por el presidente Santiago Peña, se sumĂł a esta narrativa el viernes 22 de agosto, reforzando su "compromiso contra el crimen transnacional". Mientras tanto, Guyana no ha declarado formalmente al cĂĄrtel suramericano como "terrorista", pero el gobierno de Mohamed Irfaan Ali expresĂł este fin de semana su "preocupaciĂłn por las amenazas del crimen transnacional", destacando al CĂĄrtel de los Soles como un riesgo para la seguridad regional y abogando por una cooperaciĂłn internacional mĂĄs estrecha.
Act. lunes 25 de agosto de 2025 - 07:59 p.m.
Reacciones iniciales en redes sociales son limitadas, dada la frescura de la declaraciĂłn. Un usuario hondureño coincidiĂł en que Honduras "vive bajo un grave paradigma" bajo la administraciĂłn de la presidenta, dejando "violencia y desempleo". Otro comentario internacional preguntĂł por quĂ© Brasil no estĂĄ en la lista de paĂses en crisis similar. El gobierno del oficialista Partido Libertad y RefundaciĂłn (LIBRE) no ha respondido pĂșblicamente hasta el momento, pero en contextos previos, Castro ha defendido sus polĂticas como "socialistas y democrĂĄticas" frente a acusaciones de autoritarismo. La "soberanĂa" siempre es la justificaciĂłn.
Lea el artĂculo completo aquĂ.
Act. lunes 25 de agosto de 2025 - 05:30 p.m.
"Hay un narco-Estado y una narco-economĂa en Colombia", dice el dictador venezolano NicolĂĄs Maduro
"Nosotros ayudamos a (Juan Manuel) Santos para que ganara ese Premio Nobel de La Paz â2016â", dijo el mandatario chavista NicolĂĄs Maduro la tarde de hoy, lunes 25 de agosto de 2025, desde Caracas. "Nosotros detenemos el trĂĄfico y encarcelamos a quien haya que encarcelar. Pam, pam, pam", agregĂł.
Act. lunes 25 de agosto de 2025 - 05:30 p.m.
Venezuela intensifica presencia militar en frontera con Colombia y moviliza 15 mil efectivos
El rĂ©gimen de NicolĂĄs Maduro elevĂł este lunes la tensiĂłn en la frontera con Colombia al anunciar el despliegue de 15,000 efectivos militares y policiales en los estados Zulia y TĂĄchira, en respuesta al avance de destructores estadounidenses hacia el Mar Caribe. La operaciĂłn fue confirmada en televisiĂłn abierta por Diosdado Cabello, nĂșmero dos del chavismo y uno de los hombres mĂĄs buscados por Washington, que mantiene sobre Ă©l una recompensa de 25 millones de dĂłlares. "Este despliegue ya estĂĄ comenzando. Estamos aquĂ y ya estĂĄ comenzando", declarĂł.
La movilizaciĂłn incluye drones, aviaciĂłn y unidades fluviales, bajo el argumento oficial de "garantizar la paz" frente a lo que Caracas califica como una amenaza imperialista. El anuncio llega pocos dĂas despuĂ©s de que Estados Unidos de NorteamĂ©rica (EE.UU.) elevara la recompensa por Maduro a 50 millones de dĂłlares y reforzara su ofensiva antidrogas en SudamĂ©rica.
Aunque el rĂ©gimen evitĂł comprometer a los batallones regulares de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Maduro convocĂł durante el fin de semana al "alistamiento" de milicianos para "defender la soberanĂa". Estas unidades, creadas por el fallecido Hugo ChĂĄvez, estĂĄn concebidas como complemento de las fuerzas regulares, pero expertos cuestionan su capacidad operativa y señalan que el nĂșmero efectivo dista mucho del declarado oficialmente.
La estrategia, segĂșn analistas de todo el continente consultados por esta RedacciĂłn, refleja una retĂłrica belicista sin movilizaciĂłn militar convencional, con la que el chavismo busca proyectar fuerza mientras limita sus riesgos en un escenario de creciente presiĂłn internacional.
Act. lunes 25 de agosto de 2025 - 03:24 p.m.
Gustavo Petro desacredita a Donald Trump al afirmar que el "cartel de los soles" es ficticio
La crisis en el mar Caribe se agudizó este lunes con el avance de una flota de destructores estadounidenses hacia las costas de Venezuela, en el marco de una operación antidrogas ordenada por el presidente Donald Trump contra el narcotråfico en América Latina. La ofensiva incluye unos 5,000 marines, aviones de vigilancia P-8 Poseidon y al menos un submarino de ataque, con el objetivo de desmantelar organizaciones calificadas por Washington como "narcoterroristas", entre ellas el supuesto Cartel de los Soles, al que se vincula con la administración chavista de Nicolås Maduro.
En una publicaciĂłn en X (antes Twitter), el presidente colombiano Gustavo Petro negĂł la existencia del Cartel de los Soles, calificĂĄndolo como una "excusa ficticia de la extrema derecha" para justificar intentos de derrocar a gobiernos no alineados con sus intereses. SegĂșn Petro, el trĂĄfico de cocaĂna que atraviesa Venezuela estĂĄ en manos de una "junta del narcotrĂĄfico" con conexiones en Europa y Oriente Medio, y propuso una coordinaciĂłn entre Estados Unidos y Venezuela para combatirla, en lugar de "someter a los paĂses" a acciones unilaterales.
El mandatario colombiano tambiĂ©n abogĂł por una salida polĂtica a la crisis venezolana, centrada en el diĂĄlogo, la democracia y una "Venezuela descarbonizada" como eje de integraciĂłn regional.
Desde Estados Unidos, el congresista Carlos GimĂ©nez respondiĂł en X calificando las declaraciones de Petro como "gravĂsimas" y advirtiendo que podrĂan tener repercusiones en el Congreso estadounidense. Petro, que ya habĂa alertado que una intervenciĂłn militar podrĂa arrastrar a Colombia a un "escenario tipo Siria" con consecuencias migratorias y econĂłmicas severas, reiterĂł su rechazo a operaciones no autorizadas por los paĂses latinoamericanos.
Act. domingo 24 de agosto de 2025 - 04:24 p.m.
Avión presidencial venezolano aterriza en el Aeropuerto Internacional de Managua. "Solo le queda negociar desde el exilio, porque van por él", dicen analistas suramericanos
El Airbus A340 (MSN 31), matrĂcula YV-1004 y cĂłdigo de vuelo VCV1004/V01004, perteneciente a Conviasa y utilizado por la Presidencia de Venezuela, aterrizĂł en Managua tras despegar del Aeropuerto Internacional SimĂłn BolĂvar de Caracas. La aeronave llegĂł al Aeropuerto Internacional Augusto CĂ©sar Sandino exactamente a las 04:22 p.m. (hora de CentroamĂ©rica), segĂșn verificaciĂłn de COYUNTURA, despuĂ©s de un vuelo de mĂĄs de tres horas, en el que bordeĂł la costa del Caribe venezolano y sobrevolĂł territorio colombiano y hondureño.
Analistas suramericanos sostienen que, ante la escalada de presiones y la recompensa de 50 millones de dĂłlares ofrecida por Estados Unidos de NorteamĂ©rica (EE.UU.) para su captura, el dictador chavista NicolĂĄs Maduro se encuentra por mucho "acorralado" y sin opciones polĂticas viables dentro del paĂs. "Solo le queda negociar desde el exilio, porque van por Ă©l", coinciden voces expertas de la regiĂłn, en Chile, Paraguay y Argentina, en referencia a la fuerza estadounidense desplegada cerca de las aguas venezolanas y la acusaciĂłn formal de liderar el Cartel de los Soles.
Aunque no se ha confirmado su presencia en el reciente vuelo del Airbus A340 de Conviasa hacia Managua âque serĂa el segundo en exactamente una semanaâ, la Ășltima apariciĂłn pĂșblica de Maduro fue ayer, sĂĄbado 23 de agosto de 2025, cuando agradeciĂł vĂa telefĂłnica la supuesta inscripciĂłn "masiva" de militantes (la gran mayorĂa adultos mayores y ancianos) para defender el rĂ©gimen y la "soberanĂa nacional" frente a una amenaza que describiĂł como una invasiĂłn mĂĄs que una intervenciĂłn encubierta. El contexto de militarizaciĂłn regional y las acusaciones de narcotrĂĄfico colocan a Maduro, segĂșn analistas, opositores locales y periodistas internacionales, en una encrucijada en la que negociar desde un exilio podrĂa ser su Ășnica salida polĂtica viable.
Conviasa, establecida para llenar el vacĂo dejado por Viasa en 1997, prioriza rutas alineadas con prioridades polĂticas sobre rentabilidad financiera. Ha enfrentado desafĂos, como la suspensiĂłn de vuelos internacionales en 2017 por falta de divisas para seguros, y sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglĂ©s) en 2020 que afectan su flota de al menos 22 aeronaves. Sus A340 han volado a destinos como Damasco, Belgrado y Doha, reflejando alianzas con dictaduras como la de IrĂĄn y Siria.
Act. domingo 24 de agosto de 2025 - 10:00 a.m.
MarĂa Corina Machado promete "liberaciĂłn" de Nicaragua y Cuba una vez que NicolĂĄs Maduro sea "tumbado"
Act. viernes 22 de agosto de 2025 - 10:00 a.m.
TensiĂłn mĂĄxima entre Estados Unidos y Venezuela: despliegues navales, "narco-terrorismo", acusaciones y un hemisferio dividido y casi que en silencio
AcĂĄ, las claves del momento.
La tensiĂłn entre Washington y Caracas dio un salto cualitativo en los Ășltimos dĂas: la Casa Blanca ordenĂł el despliegue de tres destructores Arleigh Burke hacia el Caribe sur âcon unos 4,000 marinos e infantes de marina comprometidosâ bajo el argumento de enfrentar a "carteles latinoamericanos" designados como organizaciones terroristas. Al mismo tiempo, el rĂ©gimen chavista de NicolĂĄs Maduro âcon una orden de captura desde 2020 y una recompensa de 50 millones de dĂłlares estadounidenses por informaciĂłn que genere su capturaâ anunciĂł la supuesta activaciĂłn de mĂĄs de 4,5 millones de milicianos, elevando el riesgo de incidentes en mar abierto y de una peligrosa escalada retĂłrica y militar.
El dictador de Venezuela convocĂł para este fin de semana una jornada de alistamiento nacional de la Milicia Bolivariana, con reservistas y ciudadanos dispuestos a sumarse al llamado "Plan Nacional de SoberanĂa y Paz", en respuesta al despliegue de buques y tropas estadounidenses en el Caribe bajo el argumento de combatir el narcotrĂĄfico. En un acto televisado, el mandatario pidiĂł a los venezolanos presentarse en plazas, cuarteles y bases populares de defensa integral, asegurando que la orden de "defender la Patria" ya estĂĄ dada y que el pueblo sabrĂĄ rechazar las "amenazas del imperialismo".
Maduro tambiĂ©n anunciĂł la integraciĂłn de la Milicia a los llamados Cuadrantes de Paz, estructuras territoriales de "seguridad ciudadana", que abarcan mĂĄs de 5,000 comunidades en todo el paĂs suramericano. Con ello, la administraciĂłn chavista busca reforzar el patrullaje y la vigilancia en coordinaciĂłn con la Fuerza Armada y cuerpos policiales, como parte de una estrategia de defensa integral frente a lo que califica como "agresiones permanentes" de Estados Unidos.
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy RodrĂguez, acusĂł a la AdministraciĂłn de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglĂ©s) de ser el "mayor cartel de drogas del mundo", en respuesta a las declaraciones de su director, Terry Cole, quien señalĂł este jueves que Caracas colabora con grupos armados colombianos como el EjĂ©rcito de LiberaciĂłn Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para enviar "cantidades rĂ©cord de cocaĂna" a carteles mexicanos que luego la introducen en territorio estadounidense. RodrĂguez rechazĂł esas acusaciones, alegando que en los propios informes de la DEA de 2024 y 2025 no se menciona a Venezuela como un factor relevante en el trĂĄfico hacia Estados Unidos, y asegurĂł que se trata de un "ardid" para justificar agresiones contra el paĂs y sus recursos energĂ©ticos.
Las afirmaciones de Cole, difundidas en una entrevista con Fox News, se suman a las advertencias de la Casa Blanca y de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi. DĂas atrĂĄs Washington declarĂł estar listo para "usar todo su poder" para frenar el flujo de drogas, en medio del despliegue de buques de guerra y tropas estadounidenses en el Caribe cerca de Venezuela. Mientras la administraciĂłn republicana insiste en que la dictadura de NicolĂĄs Maduro se ha convertido en un "Estado narcoterrorista", Caracas sostiene que estas acusaciones carecen de credibilidad, ponen en riesgo la estabilidad regional y que el paĂs defenderĂĄ con firmeza su soberanĂa.
Por otro lado, Estados Unidos emitiĂł este jueves una alerta mĂĄxima de viaje en la que instĂł a sus ciudadanos a no desplazarse a Venezuela, advirtiendo riesgos de detenciĂłn ilegal, secuestro y terrorismo en medio de la creciente tensiĂłn con NicolĂĄs Maduro. La medida del Departamento de Estado llega tras semanas de acusaciones mutuas, incremento de la presencia militar estadounidense en el Caribe y llamados de organismos internacionales a resolver el conflicto por vĂas pacĂficas.
Washington volviĂł a señalar a Venezuela como un "narcoestado" y acusĂł a Maduro de liderar el denominado Cartel de los Soles. En paralelo, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino LĂłpez, advirtiĂł que cualquier ataque de Estados Unidos serĂa interpretado como una agresiĂłn "contra toda LatinoamĂ©rica", mientras Caracas insiste en que las acusaciones buscan justificar una intervenciĂłn militar y apropiarse de sus recursos.

Qué cambió esta semana
Movimiento militar estadounidense. Fuentes del PentĂĄgono confirmaron el envĂo de los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson hacia aguas cercanas a Venezuela, en una operaciĂłn con medios navales y aĂ©reos de vigilancia e interdicciĂłn. La misiĂłn se inscribe en la lĂłgica de "contra-narcĂłticos reforzada", pero supone el uso de activos de primera lĂnea de la Armada, con reglas de actuaciĂłn mĂĄs amplias que las tradicionales del control marĂtimo.
Respuesta de Caracas. Maduro anunció la movilización de la Milicia Bolivariana para "defender el territorio y la paz", una demostración interna de fuerza que apunta a disuadir y a cohesionar a sus bases en un contexto poselectoral convulso.
Endurecimiento estructural de la polĂtica de Estados Unidos. Desde inicios de año, Washington designĂł como organizaciones terroristas extranjeras (FTO) a grupos como el CĂĄrtel de Sinaloa y el Tren de Aragua, y duplicĂł a 50 millones de dĂłlares la recompensa por informaciĂłn que conduzca al arresto de Maduro. Estas medidas, sumadas a sanciones y decomisos asociados al llamado CĂĄrtel de los Soles, sirven de armazĂłn legal y polĂtico a la narrativa de "narco-terrorismo" que hoy invoca la Casa Blanca.
El 28 de julio de 2024, Venezuela celebrĂł comicios presidenciales ampliamente cuestionados. La UniĂłn Europea pidiĂł la publicaciĂłn Ăntegra y verificable de las actas y señalĂł que, conforme a muestras revisadas por el panel de la OrganizaciĂłn de las Naciones Unidas (ONU), Edmundo GonzĂĄlez Urrutia "aparecerĂa como ganador" por margen significativo; la declaraciĂłn subrayĂł la falta de evidencia oficial para sostener los resultados proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano. El cuadro derivĂł en protestas, detenciones y denuncias de abusos.
En marzo de 2020, el Departamento de Justicia acusĂł a Maduro de narcoterrorismo, describiendo un entramado âel CĂĄrtel de los Solesâ que, segĂșn los fiscales, involucrĂł a altos mandos militares para traficar cocaĂna a EE. UU. Desde entonces, Washington ha ido apilando instrumentos: cargos penales, recompensas, sanciones financieras y designaciones FTO que endurecen la persecuciĂłn transnacional. En julio-agosto de 2025, el Tesoro vinculĂł formalmente al CĂĄrtel de los Soles con Sinaloa y Tren de Aragua, señalando apoyo material y redes de lavado.
A la par, organizaciones de derechos humanos documentan un patrĂłn de represiĂłn y connivencia estatal con actores armados en zonas de frontera (Apure-Arauca, Catatumbo), lo que en la prĂĄctica difumina lĂneas entre crimen organizado, disidencias armadas y estructuras oficiales.
La retĂłrica intervencionista desde Washington reaviva reflejos soberanistas en la regiĂłn. MĂ©xico ha reiterado que no aceptarĂĄ fuerzas estadounidenses en su territorio y privilegia cooperaciĂłn policial y de inteligencia sin tropas extranjeras; ese posicionamiento sirve de termĂłmetro del ĂĄnimo regional ante "soluciones" militares. Colombia y Brasil han llamado a evitar escaladas, insisten en procesos polĂticos y alertan sobre efectos humanitarios y de seguridad si se desestabiliza el arco amazĂłnico-andino-caribeño.
Derecho internacional y lĂneas rojas
MĂĄs allĂĄ de designaciones internas (FTO, sanciones), el uso de la fuerza en o contra otro Estado se rige por la Carta de la ONU: estĂĄ prohibido salvo autodefensa o mandato del Consejo de Seguridad. Atacar "carteles" dentro de jurisdicciĂłn venezolana sin consentimiento de Caracas abrirĂa un debate complejo: Âżpuede invocarse autodefensa contra actores no estatales si el Estado "es incapaz o no quiere" controlarlos? La doctrina es disputada; foros especializados (Lawfare/Just Security) han advertido que designar como FTO no otorga por sĂ sola autoridad para usar fuerza armada transfronteriza. Dicho de otro modo, la retĂłrica antiterrorista no sustituye el umbral jurĂdico internacional.
Riesgos operativos: del Caribe a tierra firme
Incidentes marĂtimos. La presencia de destructores Arleigh Burke, aeronaves P-8 y un grupo anfibio en trĂĄnsito que llega a los lĂmites marĂtimos venezolanos segĂșn Reuters este domingo 24 de agosto, eleva la densidad operacional en corredores de narcotrĂĄfico y cerca de un litoral con fuerzas navales y guardacostas venezolanos que ya han tenido roces en el pasado. La probabilidad de encuentros no planificados o errores de cĂĄlculo crece a medida que se multipliquen interdicciones y seguimientos.
Milicias y grupos armados. La movilizaciĂłn de 4,5 millones de milicianos es mĂĄs polĂtica que tĂĄctica, pero, combinada con colectivos armados y disidencias en frontera, complica reglas de enfrentamiento y la atribuciĂłn de incidentes.
Esequibo y disuasiĂłn. La cercanĂa del teatro a la disputa Guyana-Venezuela añade una capa de fricciĂłn: cualquier lectura en Caracas de "cercamiento" en aguas con trĂĄnsito de hidrocarburos podrĂa contaminar ese expediente.
EconomĂa polĂtica del conflicto: petrĂłleo, sanciones y migraciĂłn
El vaivĂ©n sancionatorio âlicencias puntuales seguidas de reimposiciĂłnâ mantiene a los flujos petroleros en una cuerda floja, afectando ingresos fiscales de Caracas y el apetito inversor. A cada golpe de timĂłn, Chevron y otros recalculan exposiciĂłn y pagos, y el margen para alivios humanitarios condicionados se reduce.
En paralelo, la crisis humanitaria y la diĂĄspora siguen presionando a los vecinos: entre 7,7 y 8,4 millones de venezolanos estĂĄn fuera o requieren protecciĂłn internacional, con necesidades de integraciĂłn, salud y educaciĂłn que exceden las capacidades locales si se agrava la inestabilidad. Una escalada militar podrĂa activar nuevas olas de salida.
QuĂ© vigilar en los prĂłximos dĂas
Trayectorias de los destructores y llegada de la agrupación anfibia; anuncios del Comando Sur.
Nuevos paquetes de sanciones o designaciones asociadas a redes logĂsticas (puertos, operadores).
Movimientos de Guyana y apoyos de socios extra-regionales.
Señales de mediaciĂłn (UE, Brasil, Colombia, CARICOM) para reabrir canales polĂticos tras las disputas de 2024.
Act. viernes 22 de agosto de 2025 - 06:00 a.m.
COYUNTURA inicia cobertura en directo sobre las tensiones geopolĂticas, militares, sociales y de seguridad entre Estados Unidos y Venezuela
Comparta. Comente. InfĂłrmese. Para CentroamĂ©rica, AmĂ©rica Latina y el mundo. TambiĂ©n puede suscribirse a nuestro programa de membresĂas, con aportes desde $5 mensuales y diferentes beneficios digitales, apoyando asĂ el periodismo disidente de nuestro medio, para resguardar la realidad. Porque contra el autoritarismo y la violencia, verdad y disidencia.
Jueves 21 de agosto de 2025
El eco regional amplifica la crisis. El miĂ©rcoles 20 de agosto de 2025, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra AmĂ©rica (ALBA), una coaliciĂłn ideada en 2004 por Hugo ChĂĄvez y Fidel Castro âmĂĄs antigua que muchas estructuras fascistas del siglo XXâ, convocĂł una cumbre virtual de emergencia, la 13, con la vergonzosa participaciĂłn de Honduras, Nicaragua, Cuba y Bolivia. "Estamos aquĂ para pasar revista sobre la coyuntura movida, interesantemente movida que tenemos hoy en el continente. AmĂ©rica Caribe, un territorio en disputa entre las fuerzas del pueblo y las fuerzas oscurantistas del imperio estadounidense", dijo NicolĂĄs Maduro Moros. "Nadie le quita lo bailado al ALBA. Nadie le quita lo bailado a Maduro", agregĂł. ÂżIntervenciĂłn militar, operaciĂłn quirĂșrgica o propaganda sin sentido?
Lea el artĂculo completo aquĂ.
Miércoles 20 de agosto de 2025
El excongresista republicano y actual presentador de One America News Network (OANN), Matt Gaetz, difundiĂł la noche del martes 19 de agosto de 2025 una "investigaciĂłn" en la que cuestiona el manejo del Aeropuerto Internacional de Palmerola, en Comayagua, Honduras, infraestructura compartida entre la aviaciĂłn comercial del paĂs centroamericano y las Fuerzas Armadas de Estados Unidos de NorteamĂ©rica (EE.UU.) a travĂ©s de la base Soto Cano.
Toda la informaciĂłn en este texto.
Miércoles 20 de agosto de 2025
AquĂ el texto completo.

Martes 19 de agosto de 2025
La crisis actual combina una ofensiva diplomĂĄtica y militar de Washington con una respuesta nacionalista del chavismo, que busca cohesionar a su base polĂtica y reforzar la tesis de la "guerra asimĂ©trica". Para el oficialismo, la Milicia Nacional Bolivariana representa la uniĂłn cĂvico-militar y constituye el instrumento clave para enfrentar una eventual agresiĂłn externa o un levantamiento interno, supuestamente.
AcĂĄ mĂĄs informaciĂłn.
SĂĄbado 16 de agosto de 2025
En una noche marcada por la incertidumbre y el escrutinio global, el equipo periodĂstico de este medio documentĂł los desplazamientos de tres aeronaves vinculadas a la administraciĂłn chavista de NicolĂĄs Maduro Moros en Venezuela. Estos vuelos, operados bajo la aerolĂnea estatal Conviasa, ocurrieron en las horas nocturnas del viernes 15 al sĂĄbado 16 de agosto de 2025, coincidiendo con un panorama de intensas maniobras militares en el Mar Caribe y un clima polĂtico cargado de declaraciones contundentes desde Washington, y mĂĄs allĂĄ. Los avistamientos aĂ©reos, que incluyen trayectos desde capitales latinoamericanas hacia destinos impredecibles, se enmarcan en un contexto de crecientes presiones diplomĂĄticas, donde figuras como el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, han equiparado al liderazgo venezolano con estructuras delictivas transnacionales.
Estos desplazamientos no son aislados. HistĂłricamente, aeronaves como estas han sido asociadas con traslados de alto perfil, incluyendo visitas oficiales y operaciones logĂsticas del ejecutivo venezolano. Por ejemplo, en mayo de 2025, uno de estos aparatos transportĂł al presidente Maduro a Rusia para encuentros bilaterales, destacando su rol en la diplomacia del rĂ©gimen. Sin embargo, los vuelos recientes despiertan interrogantes sobre sus propĂłsitos, especialmente ante el despliegue de fuerzas estadounidenses en aguas caribeñas y la reciente "cumbre" entre los lĂderes de Rusia y Estados Unidos.
Jueves 14 de agosto de 2025
Las relaciones entre Honduras y Estados Unidos se tensaron este miĂ©rcoles 13 de agosto de 2025, luego de que la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, acusara pĂșblicamente al presidente venezolano NicolĂĄs Maduro de liderar una red internacional de narcotrĂĄfico que utiliza territorio hondureño como punto estratĂ©gico para el trasiego de drogas hacia NorteamĂ©rica. La funcionaria afirmĂł que esta operaciĂłn criminal incluye pagos, sobornos y rutas aĂ©reas protegidas para mover cocaĂna desde Venezuela hacia Guatemala y MĂ©xico, con destino final en Estados Unidos.

En declaraciones exclusivas a Fox News, Bondi detallĂł que existe un "puente aĂ©reo" âo air bridgeâ que garantizarĂa a aeronaves vinculadas al rĂ©gimen venezolano el paso por el espacio aĂ©reo hondureño sin ser detectadas por las autoridades locales. SegĂșn su testimonio, este esquema permite el transporte de cargamentos de drogas y armas a travĂ©s de CentroamĂ©rica, con la colaboraciĂłn de organizaciones criminales como el Tren de Aragua, el CĂĄrtel de Sinaloa y el CĂĄrtel de los Soles, este Ășltimo presuntamente liderado por altos funcionarios del gobierno venezolano.
"Esto es crimen organizado, no es diferente a la mafia. Maduro es un narcoterrorista y debe ser traĂdo a los Estados Unidos para enfrentar a la justicia", declarĂł Bondi, quien elevĂł de 25 a 50 millones de dĂłlares la recompensa por informaciĂłn que conduzca a la captura del mandatario venezolano.
El texto completo aquĂ.
Miércoles 13 de agosto de 2025
AcĂĄ los detalles.
Viernes 08 de agosto de 2025
La fiscal general estadounidense Pam Bondi asegurĂł que el venezolano "no escaparĂĄ a la justicia y rendirĂĄ cuentas por sus abyectos crĂmenes". Anna Kelly, portavoz de la Casa Blanca, enfatizĂł que la prioridad es "proteger la Patria", mientras el secretario de Estado, Marco Rubio, abogĂł por tratar a estos actores como "organizaciones terroristas armadas" y no meros narcotraficantes, sugiriendo el empleo de inteligencia y defensa para contrarrestarlos.
En COYUNTURA, cada noticia y dĂa de trabajo es un acto de valentĂa respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis econĂłmica y los obstĂĄculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra RedacciĂłn; seguimos informando con determinaciĂłn, desde CentroamĂ©rica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contĂĄctanos a travĂ©s de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.
Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en lĂnea y plataforma de podcasts para la regiĂłn y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del dĂa.
Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideraciĂłn adquirir una membresĂa de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales Ășnicos.