top of page
Hebra de ADN abstracto
Coyuntura
TEJIDO_edited.png

TEJIDO

24

Luego de otro año marcado por transformaciones políticas y más atascos institucionales, desafíos sociales, de salud y económicos, y ambiciosos proyectos de infraestructura o transformación estatal y cívica, COYUNTURA presenta su habitual especial "Tejido" en su edición de 2024, una mirada profunda a los acontecimientos más destacados en Centroamérica a través de los textos y otros contenidos producidos por la Redacción y su gente. Desde la polémica y atroz reforma constitucional en Nicaragua y el relanzamiento del Canal Interoceánico, hasta el ambicioso proyecto del Ferrocarril Interoceánico en Honduras, pasando por los esfuerzos por mejorar la seguridad en toda la región, con El Salvador siendo el nuevo ejemplo de lucha contra la criminalidad y la violencia, pero retrocediendo en la defensa de la independencia institucional y los derechos humanos.

 

Este año reflejó resiliencia y dinamismo en la región. Más migración, censura y narcotráfico. Pero el talento brilló en la Copa de la CONCACAF y en los Juegos Olímpicos de París, destacando el potencial integrador del deporte y los eventos de recreación más masivos, como los conciertos de música, los festivales y partidos de fútbol. Acompáñanos en este recorrido por las historias, las comunidades y los personajes que definieron el pulso de una Centroamérica en constante evolución.

Un trabajo gracias a:

Nuestra campaña de membresías. ¡Suscríbete ya!
2_edited.png

En medio del vibrante tapiz de eventos, protagonistas, noticias e historias que han caracterizado el año 2024 en Nicaragua y Centroamérica, COYUNTURA se enorgullece de presentar "Tejido 2024", un especial digital que escudriña los hechos más trascendentales, las voces más resonantes y los sucesos más impactantes que han definido el contexto regional, en esta cuarta entrega del "resumen" anual de lo que nos impactó como sociedad y comunidad informativa, desde nuestra fundación en el año 2017. Desde la designación de la Liga Deportiva Alajuelense -campeón de la Copa Centroamericana de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF)- como "personaje del año", hasta la quebrantadora pero esperanzadora historia de casi 500 nicaragüenses desnacionalizados. Este compendio aborda temas cruciales como la crisis de seguridad, la persecución contra periodistas, defensores y disidentes, un nuevo grupo de proyectos de infraestructura en auge y los desafíos medioambientales, sociales, institucionales y económicos que siguen manteniendo a Centroamérica en el centro del trabajo de la Redacción de este medio y de la atención global.

Acá exploramos el complicado entramado de la región, desde los cambios en la política hasta los movimientos ciudadanos y las noticias que marcan la historia contemporánea. "Tejido 2024" no solo es un reflejo de los eventos que han sacudido a nuestros países y a la región, sino también un testimonio de la valentía y la resistencia de aquellos que han enfrentado adversidades con determinación, y del poder de la palabra y el periodismo riguroso y disidenteEste especial no solo se limita a los titulares, sino que se sumerge en los trabajos periodísticos destacados del año, subrayando la labor de este equipo y otros medios independientes que han arrojado luz sobre realidades ocultas durante todo este año. Además, exploraremos los 20 mejores libros publicados esta temporada, la palabra del año, las canciones favoritas de la gente, 10 noticias positivas y un logro trascendental para este equipo: más de 2,500,000 visitas en un solo año.

Acompáñanos en este viaje a través de todo lo que pasó y lo que construimos como sociedad centroamericana, donde las narrativas se entrelazan para formar un retrato vibrante y complejo de lo qué estamos pasando, luego de un año lleno de desafíos, esperanzas y, sobre todo, más cambios significativos.

Reportería de Redacción Central | @CoyunturaNic

Producción y montaje de Jairo Videa | @JairoVidea

Edición de Juan Daniel Treminio | @DaniTreminio

31 de diciembre de 2024

| Tegucigalpa, Honduras

Publicidad:
⌨️ Suscríbete en COYUNTURA, regala periodismo de calidad y alimenta tu lado crítico
TBPwa9xZ.jpg

"Queremos pasar", gritaba un grupo de manifestantes en Ciudad de Guatemala, a las puertas del Congreso Legislativo, el 14 de enero de 2024. Buscaban presionar para evitar cualquier impasse contra la investidura de Bernardo Arévalo y Karin Herrera | Fotografía de COYUNTURA por Juan Daniel Treminio

TEJIDO (1)_edited.png

Este trabajo interactivo, presentado como parte de nuestra campaña "Objetivo 100" y gracias a nuestro programa de membresías -con beneficios digitales únicos-, está dividido en dos selecciones: centroamericana y por país. También contiene varias colecciones de información. Puede explorar todo el contenido y dejar al final del especial su reseña sobre lo que fue para usted, como miembro de nuestra sociedad, el año 2024. Puede ser en relación a estas u otras noticias; o sobre su vecindario, su lugar de trabajo e incluso sobre lo que pasó fuera de las fronteras que le rodean.

Los mejores discursos de nuestra comunidad lectora, recopilados hasta el 06 de enero de 2025 a las 07:00 p.m., serán agregados en el presente trabajo, y compartidos en las redes sociales digitales de COYUNTURA.

Esto fue lo que tejimos en 2024

TEJIDO.png

Selección PAÍS

Descubra lo más destacado en cada país de Centroamérica

TEJIDO_edited.png

Durante todo el año 2024, el equipo de COYUNTURA publicó más de 700 piezas periodísticas, entre artículos, reportajes, investigaciones, vídeos, productos especiales, colecciones de información, e-Books, entrevistas, cortes sonoros, notas y más, marcando así el nuevo período de mayor productividad en 365 días desde la fundación de nuestra Redacción en agosto del año 2017. Ya son más de siete años, y con el paso del tiempo adquirimos más experiencia, hacemos mejores trabajos y alcanzamos a más ciudadanas y ciudadanos que deciden actuar desde el poder de la información. Contra la censura y la violencia. Desplegadas y desplegados en Nicaragua, Honduras, Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos de Norteamérica, España, Canadá, México, Colombia, Panamá y otros países. En el exilio, pero siempre analizando y contrastando los hechos y la verdad.

Esta selección de "personajes", comunidades y sucesos se desprende de este año de tecleo sin descanso, de los algoritmos, de la opinión de nuestro equipo editorial y directivo, y de los comentarios emitidos por diversas personas en varios espacios, incluidos los de la comunidad lectora y suscriptora de COYUNTURA.

Este fue nuestro legado informativo

Selección CENTROAMERICANA

Descubra lo más destacado de Centroamérica en su conjunto

TEJIDO.png

Además de los parámetros mencionados en la "selección" anterior, para este segundo conjunto de datos del resumen anual de COYUNTURA se tuvo en consideración un espectro informativo y de datos más amplio y diverso, incluyendo emociones, grupos de amigos, colegas, redes sociales digitales, otros medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y un método interno de filtraje, teniendo en cuenta que debe representar al conjunto de muchas comunidades, cada una más diversa que la otra, de varias edades, con distintos hábitos y perspectivas.

Esta selección no solo es sobre las noticias. Va de emociones, consumo y experiencias.

EMVHPBlS.jpg

Brian A. Nichols, subsecretario de Estado de EE.UU. para el Hemisferio Occidental, a su llegada a la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) el martes 25 de junio de 2024, en Asunción, Paraguay | Fotografía de COYUNTURA por Juan Daniel Treminio

TEJIDO.png

Selección periodística

Los trabajos periodísticos más destacados de Centroamérica y el mundo

TEJIDO_edited.png

Los trabajos periodísticos más destacados de 2024 sobre Nicaragua y Centroamérica, elaborados por el equipo de COYUNTURA:

En el corazón de la familia Ortega-Murillo, a través de la vida del descendiente "pop"
Reinos de dos: 10 matrimonios dictatoriales y sus imperios de control y represión
Daniel Ortega y Rosario Murillo consolidan una monarquía de facto, en el corazón de Centroamérica, con su nueva Constitución para Nicaragua
Nicaragua exportó casi 100,000 animales exóticos solo en septiembre de 2024, generando 307,528 dólares en ingresos
Radiografía de los órganos electorales en Centroamérica: solo uno de cinco defiende "plenamente" la voz ciudadana
Narcotraficantes negociaron sobornos con Carlos Zelaya Rosales, cuñado de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. "Allá hay más casos", responde el oficialismo
Centroamérica sin dobleces ante el evidente fraude electoral de Nicolás Maduro en Venezuela. Cuatro vs. dos
Despliegue de represión sin precedentes en el sandinismo: Ortega y Murillo purgan a sus propios aliados en el 45 aniversario de la Revolución de 1979 en Nicaragua
Administración sandinista promueve el turismo en Nicaragua, pero, ¿cuáles son los lugares que impulsa, qué sitios prefieren los visitantes y por qué son tan populares?
Ocho horas con la señal de Canal 10: el bukelismo define la jornada electoral para la Presidencia y el Poder Legislativo en El Salvador
Descifrando el discurso del cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes: "No soy fuente fidedigna"
IMG_6423.JPG

El alcalde de San Pedro Sula, Roberto Contreras Mendoza, el 15 de septiembre de 2024, durante las conmemoraciones de la Independencia de Centroamérica en Honduras | Fotografía de COYUNTURA por Jairo Videa

TEJIDO_edited.png

​​

Acá otras notas y productos especiales que aglomeran más información sobre lo que fue y sucedió este año en los países de Centroamérica. También encuentra colecciones especiales sobre lo mejor del entretenimiento, los eventos que marcaron a la región durante esta temporada y reflexiones colectivas e individuales para las celebraciones de Navidad y Año Nuevo:

Recuerda también dejar tu meditación escrita sobre el 2024 en la caja de comentarios ubicada en la parte de abajo.

En COYUNTURA, cada noticia y día de trabajo es un acto de valentía respaldado por personas, procesos, fuentes, documentos y perspectivas confiables, contrastadas y diversas, aunque muy a menudo debemos proteger la identidad de quienes informan y/o comentan. Pero la censura, la crisis económica y los obstáculos estatales y de seguridad no detienen a nuestra Redacción; seguimos informando con determinación, desde Centroamérica. Si has sufrido violaciones a tus derechos por un Estado centroamericano, o si quieres contar una historia, contáctanos a través de direccion@coyuntura.co o mediante la burbuja de mensajes en la parte inferior del medio.

 

Por otro lado, no te pierdas AULA MAGNA, nuestra radio en línea y plataforma de podcasts para la región y su gente, donde el periodismo y el entretenimiento se fusionan las 24 horas del día.

 

Juntos, construimos el puente de la verdad y la democracia, por eso ten en consideración adquirir una membresía de nuestro programa para socias y socios, con beneficios y servicios digitales únicos.

Danos tu opinión sobre 2024

EN DIRECTOAula Magna
00:00 / 01:04
Aula Magna | La radio y plataforma de podcasts de COYUNTURA

AHORA: Programación regular
EN CABINA: Hasta las 11:30 a.m.

La radio para Centroamérica, de COYUNTURA

bottom of page